Memorándum de Turcón.
Dedicado a tantas compañeras y compañeros que han participado y vivido con el Colectivo
cada viaje, actividad y experiencia con ilusión, conocimiento, cariño y esfuerzo,
convirtiendo cada acto en parte consustancial de sus vidas.
Cuando a finales del pasado año, Álvaro Monzón me reveló el trabajo que llevaban a cabo varios miembros del colectivo ecologista Turcón, no podía más que sentir admiración y respeto ante la enorme labor de análisis, estudio y recopilación de datos que estaban manejando.

La labor no era otra que la búsqueda y ordenación de toda la documentación posible que mostrara, con sus logros y sus fracasos, sus luces y sus sombras, el periplo recorrido durante más de cuatro décadas por un Colectivo Ecologista, referente esencial a la hora de abordar el compromiso y la lucha en defensa del medioambiente en Canarias. Me refiero al Colectivo Ecologista Turcón.
En suma, trataban de recuperar multitud de vivencias, acciones, campañas, publicaciones, viajes
La labor de búsqueda no sólo la llevaban a cabo en archivos propios del Colectivo sino que se trataba de rescatar detalles perdidos, compromisos personales en la información, tanto verbal, documental o fotográfica, de cualquier miembro del Colectivo a lo largo de tantos años, de rastrear en las hemerotecas de los medios de comunicación, tanto actuales como desaparecidos, de consultar cada recorte de prensa, de analizar cada lucha -algunas como la del patrimonio etnográfico de Los Picachos, mantenida durante décadas-, de saborear y disfrutar cada logro conseguido, de vivenciar todas aquellas pequeñas historias, todos aquellos inolvidables momentos que formaron y forman parte de los viajes, los encuentros, la reuniones y las emociones del Colectivo.
Cierro los ojos y parece que aún estoy escuchando las palabras de Álvaro a través del móvil:
Espiño, tenemos una sorpresa para ti. Sentirás una profunda emoción cuando consultes y observes con calma el dossier que te voy a enviar. Es un avance sobre la historia de parte de nuestras vidas, en tu caso, no sería atrevido añadir que es una buena parte de la historia de tu vida. Recíbelo como un primer borrador. Es cierto que necesita decenas de correcciones, necesita de un profundo ejercio de rigor y memoria. Necesita sobre todo de aquellos primeros años, los ochenta, en que tú, veinteañero entonces, impulsaste un nuevo modo de relacionarse, alumno y profesor, con la naturaleza desde el aula, desde su entorno inmediato, de conjugar el conocimiento con el disfrute de lo aprendido, la acción reivindicativa con la denuncia y defensa del patrimonio.
Y fue así como me llegó, a través de un correo electrónico, el grueso de este volumen que ahora tengo en mis manos y que todos ustedes pueden descargar, consultar, utilizar en la página web del Colectivo: www.turcon.org y sus redes sociales, sin mayor problema.

Yo, aprovechando la emblemática fecha del 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a sabiendas que en las últimas semanas de mayo los medios de comunicación han hecho eco de esta publicación, les hago una pequeña semblanza de la misma.
Su título: Memorándum de Turcón Ecologistas en Acción, se complementa con un subtítulo: Más de 40 años de vivencias, encuentros y luchas ambientales.
La presentación de la publicación, sin abrir la obra, ya es todo un dechado de intenciones. Su tamaño, 30 x 26 cm. nos habla de un formato de libro enciclopédico. Encuadernado en tapas duras, en su portada observamos la foto de un cardón en flor. Tratada con técnicas de ilustración digital minimalista, la elección de la planta no ha sido fortuita y como tal se justifica en el interior.
Abre la publicación el poema A la espalda, de nuestro querido y extraordinario poeta grancanario Pedro Lezcano. Tampoco su elección obedece a la casualidad.
Varias fotos entrañables inician la publicación. Son fotos de niñas y niños en los albores de un Colectivo que entonces nacía como Grupo Naturalista Turcón justo en los inicios de los años ochenta del pasado siglo.
La foto de aquel primer mural lo dice todo. Un puente emblemático, el de los Siete Ojos en Telde, un bosque de palmeras, el agua corriendo por el barranco Real, una palmera joven creciendo al lado de un niño que, recostado sobre la tierra y manteniendo su cabeza entre las manos, disfruta del presente, consciente de su compromiso con el futuro, su futuro.
Nueve capítulos se muestran luego, página a página, donde, tras la presentación de la actual Presidenta del Colectivo, doña Consuelo Jorges López, van desgranándose la evolución del Movimiento Ecologista Canario, la historia de Turcón, las Publicaciones de Turcón, la Cronología del Colectivo a través de un resumen pormenorizado de las acciones realizadas año tras año. Avanzada la publicación, aborda el comienzo del nuevo siglo y la continuidad de Turcón en la lucha a lo largo de esta nueva etapa. Así lo refleja el desglose y tratamiento de las últimas acciones reivindicativas, acciones que muchas de ellas, siguen en marcha.
La obra no podría culminarse sin un capítulo dedicado a las conclusiones, haciendo especial referencia a los retos y amenazas existentes en todos los campos relacionados con del medioambiente.
Son los agradecimientos y los reconocimientos quienes ponen punto final a una extensa publicación a color, de trescientas setenta y cinco páginas.
Con absoluta coherencia con los objetivos que definen al Colectivo, no ha sido el papel el soporte principal, el vehículo elegido para la difusión de este Memorándum, pues apenas se han editado media docena de ejemplares en tal formato. Han sido formatos digitales y redes sociales, los primeros justificados en su capacidad para albergar información, permitir un tratamiento más amplio y conectar con otras fuentes de información afin, las segundas por su potencial multiplicador a la hora de realizar la difusión, los soportes utilizados, una vez que ambos facilitan y permiten a las personas interesadas que los consultan, tratar con menor o mayor profundidad los temas seleccionados.
Poco tengo que añadir. Si acaso el disfrute que supuso para mí, tras la llamada y el correo de Álvaro, durante el proceso de elaboración, la revisión una y otra vez de los contenidos, de la fidelidad de las citas y breves textos ubicados a pie de foto, de la adecuación de las instantáneas, del registro fotográfico de quienes han formado parte de la historia del Colectivo y que se encuentran dispersos por todo el planeta -consecuencias de la formación global, de las oportunidades laborales y circustancias personales- o, se encuentran en nuestra memoria y en nuestros recuerdos, recorriendo desconocidas sendas, otras dimensiones, otros universos que, hasta el momento sólo podemos interpretar en nuestra imaginación y en nuestro deseo.
Por todo ello, gracias compañeras, gracias compañeros por tanta entrega a la sociedad, tanto reconocimiento a las personas, tanto cariño y tanto amor. A fin de cuentas, son estos vocablos, profundamente altruistas, quienes definieron siempre, y siguen definiendo, la filosofía y el extraordinario quehacer del Colectivo EcologistaTurcon, valores que impulsan y justifican aquello que es para cada uno de nosotros el Colectivo, pues más allá de las actividades realizadas y más allá de las luchas y logros conseguidos, hablamos de una gran familia.
José Manuel Espiño Meilán, Presidente Honorífico del Colectivo Ecologista Turcón, amante de los caminos y de la vida. Escritor y educador ambiental.