Proyecto FICOS - XIV
Ávila Soto, Federico - lunes, 19 de mayo de 2025
El Proyecto, exposición razonada - (2)
1-2.- Si reconocemos esta realidad histórica del comportamiento de la persona humana, en que por mucho que se cambien los sistemas de gobierno colectivo, nunca se pudo garantizar el respeto a la condición humana de todos los seres vivos existenciales, (principalmente humanos) y la misma historia nos enseña las grandes explotaciones, las grandes tiranías, los grandes esclavismos, las grandes guerras, los grandes genocidios y, la guerra del humano (como valor positivo) en lucha eterna contra la barbarie del poder o poderes conformados en cada momento, y en cada lugar de nuestra casa común.
1-3.- A pesar de que, a través de los siglos se consiguieron muchos avances sociales en algunas sociedades concretas, estas, siempre tienden a destruir eses avances, porque las sociedades de personas aún, no fuimos capaces de idear sistemas de administración capaces de poner filtros que impidan que, a la dirección de esa administración, accedan personas con altos valores de inteligencia negativa. Son precisamente todos los que se pueden denominar poderosos en cualquiera de sus facetas, los que acceden o influyen en la administración, (en toda clase de administración, pública o privada) corrompiéndola en mil formas, para provecho de unos y en perjuicio de los más. Examinemos lo actual: la democracia como sistema de administración de la cosa pública que, tanto esfuerzo mediático y propagandístico despliega en asegurar, como el método administrativo y político más perfecto que las sociedades se dieron en el largo camino de la Historia. Esas democracias acumulan corrupción por los cuatro costados que, se encargan de ocultarla, medios, jueces, fiscales, dirigentes políticos, cargos institucionales, y millones de personas ideologizadas que participan de la fiesta macabra de la descomposición de las sociedades y la ética de vivir, en un mundo injusto y cruel con la vida de los más inocentes y necesitados que, esperanzados, necesitan otras formas de administración. Los políticos corruptos en las democracias es muy difícil penalizarlos, el corporativismo partidario hace todo lo posible por proteger a sus corruptos, normalmente mintiendo, manipulando, amenazando e interviniendo en el tráfico de influencias del periodismo y la judicatura. Estas democracias parlamentarias, son el invento perfecto para, a través de representantes, los poderes reales existentes, jueguen a la compra/venta de unos intereses, en los que el Pueblo estará ausente, engañado y, cómo víctima del juego de la estampita ¡al que se le ocultará todo! El resultado son la devaluación acelerada de todas las instituciones de ese Estado, equiparándose a autocracias o dictaduras, con otros ingredientes
2.- El primer objetivo del Proyecto FICOS es garantizar la dignidad humana, desde que se nace, hasta la no existencia. Lo que supone, garantizar la vida asistencial, alimentaria, de educación y enseñanza desde el mismo momento de venir a la vida, y en cualquiera de los estratos sociales o de situación en la que se encuentren los progenitores. Tiene que ser una garantía social de Estado, que no puede someterse a cambios que reduzca esa obligación.
2-1.- Estas obligaciones de un futuro Estado en el Proyecto FICOS, tiene que crear todos los organismos, instalaciones y economía que haga posible la asistencia, alimentación, educación y enseñanza de toda persona que viene a la vida, y se desarrolla paulatinamente en los primeros años de existencia, sin posibilidad de ser objeto especulativo privado.
3.- Si pretendemos garantizar la dignidad humana desde que se nace hasta la no existencia; si queremos asegurar la asistencia, alimentación, educación y enseñanza; si procuramos que la mentira no ocupe la cara de la verdad; si deseamos se acaben las guerras, la explotación, el esclavismo, el robo, los poderes genocidas de culturas
, forzosamente tenemos que idear un método o métodos que, imposibilite la acción depredadora del humano al humano que toda la historia nos enseña sucedió, y sucede!
3-1.- Como aportación mía a las ideas, propongo:
1) Un sistema donde cada persona que conforma Estado, reciba lo necesario mínimo, que cumpla con la dignidad de vivir en cualquier situación o circunstancia de vida.
2) Un sistema donde, a partir de determinada edad, o situación, y atendiendo a la particular, privada e individual actividad, recibirá su salario digital intransferible a otra persona; sea familiar, amigo, conocido o desconocido de ese Estado.
3) Se entiende salario digital desde el Estado, a partir de la actividad generada de estudio o trabajo, que desenvuelva unos valores (positivos o negativos) en la actividad profesional, de estudio o de investigación. Cada persona acumulará un historial, que solo determinada institución tendrá acceso, para determinar ascenso o descenso de ese salario, en proceso de razón y diálogo, privado, discreto e individual.
4) Toda persona miembro de ese Estado, tendrá su salario digital a excepción de los infantes, hasta que, por su edad o situación, se independicen de sus progenitores. Se entiende miembro de ese Estado y salario digital también, a las personas que, no realizando estudio o trabajo ajeno por imposibilidad médica, privación de libertad, labores domésticas o mayoría de edad, no están en condiciones de exigírseles rendimientos.
5) Toda empresa y actividad laboral que se realice en ese Estado, estará en la obligación de compartir con ese mismo Estado, la marcha económica y laboral de la empresa, liquidando y pagando los salarios asignados y acordados al Estado (o, organismo encargado, por ejemplo: banca nacional) Para entendernos: toda persona de un Estado, recibirá un salario digital del Estado, toda empresa o actividad laboral, transferirá al Estado los salarios y costes laborables de las actividades profesionales que realicen. Concretando: el salario que determine el Estado para cada miembro de ese Estado, lo pagará ese mismo Estado sin posibilidad de utilizar otros salarios, compensaciones, trueques, robos, loterías, actividades clandestinas y corruptas pues, no habrá posibilidad de introducir capitales ajenos, al salario digital individual.
6) Para entender en toda su extensión el parágrafo anterior, (5) toda actividad que produzca rendimientos económicos, los encargados de esa actividad, tendrán la obligación de compartir con el Estado todos los movimientos económicos, liquidando con ese Estado las cargas laborables. Así mismo, esa actividad económica, solo será posible digitalmente (ingresos y gastos) sin actividad alguna en moneda o papel de valor. Los deportes que conformen pequeñas, medianas o grandes entidades que generen tránsitos económicos, estarán en las mismas obligaciones que la cultura o cualquier trabajador de una fábrica. Es el Estado, el que canaliza la economía y la que paga los rendimientos de todos sus miembros, con criterios planificados en la institución u organismo especial que se creará por parte del Estado. (parágrafo 3)
7) El Estado creará un valor económico digital de utilización exclusiva en todos los ciudadanos de ese Estado y de sus empresas, sin posibilidad de utilización fuera del Estado. Para las transacciones internacionales, viajes, compras o inversiones foráneas, será obligado informar y solicitar a la banca nacional (y única) el cambio necesario en otras monedas.
8) Creación de un Estado científicamente desarrollado: La ciencia, basada en el desarrollo de la inteligencia humana, es el instrumento o herramienta del progreso que nos perfecciona en el uso que damos a todos los componentes en existencia. Si esto es así, ¿por qué nos sometemos a instrumentos carentes de fiabilidad científica, y donde todas las codicias, tráficos de influencia, dictados y pleitesías campan a sus anchas en la organización de la administración de la cosa pública? Creo
, y no estaré muy equivocado que, nadie hasta ahora, se le ha ocurrido, hablado o escrito, aplicar a la administración de todas las instituciones de un Estado, ¡criterios científicos! ¿Hay honestidad al analizar científicamente una monarquía, una dictadura, una democracia parlamentaria y representativa, una república, o diversidad de formas que a través de los siglos los pueblos han creado como forma de administrarse? Jamás lo científico se ha aplicado a la Administración de la cosa Pública, es más
, asustará a millones de personajes que hicieron, hacen, y desean seguir haciendo de lo público, su particular negocio y forma de vivir, sabedores, de las mil artimañas que se pueden implementar para vivir bien a la sombra y protección, que la ubre del Estado proporciona.
Mi idea es desarrollar el Estado y todas sus instituciones, con criterios científicos. Así mismo, crear una cátedra o ciencia de estudio, de la organización administrativa y sus estructuras. Los oficios relacionados con la administración de justicia, jueces, fiscales, procuradores, abogados, tribunales, colegios y todo el organigrama del derecho, quedarían diluidos en la conformación de las estructuras de la Administración del Estado, y su necesario control y encauzamiento de la resolución de conflictos. Las personas en el futuro, tenemos la necesidad de confiar plenamente en una administración donde el tráfico de influencias, soborno, manipulación, abusos varios, impunidad, fraude a lo común o público, y toda irresponsabilidad en las decisiones deben ser tratadas, analizadas y evaluadas, para que se aplique esa evaluación a toda persona que hace uso deshonesto de su trabajo.

Ávila Soto, Federico