Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Redes de apoyo y sensibilización en Pastoral Penitenciaria

Garrido, Juan Antonio - martes, 13 de mayo de 2025
Las pulseras hechas por los internos del módulo 7 del Centro Penitenciario de Teixeiro nos han impactado, inquietado y desasosegado a los que hemos tenido la oportunidad de ir conociendo lo que hay detrás de ellas, su simbolismo (ver "Pulseiras", art. Opinión de Xulio Xiz de 26-6-24).

Están hechas, igual que cestos y otras manualidades realizadas en el taller ocupacional, con papel en color reciclado de distintas publicaciones. La disminución de la edición en papel de estas publicaciones y la menor adquisición por particulares de revistas o prensa con impresión en color hacen cada vez más difícil encontrar papel de este tipo para que puedan utilizarlo los internos para realizar estos trabajos.

Las peluquerías siguen adquiriendo revistas de actualidad para distracción de la clientela. A una de las personas que trabaja en la Pastoral Penitenciaria en Ferrol se le ocurrió contactar con alguna peluquería para que le guardaran estas revistas cuando fueran a ser desechadas. Aunque originada por este motivo funcional la iniciativa no quedó ahí. Explicar el motivo por el que se quieren recoger estas revistas ofreció la oportunidad de hablar de las condiciones en que viven los internos, de la vida en la cárcel, tema desconocido y muchas veces tabú en muchos ámbitos sociales.

Y la recogida periódica de revistas permite volver asacar el tema. Y dar a conocer el desarraigo y soledad de las personas internas. Y hablar de la desigualdad de oportunidades en nuestra sociedad. Y hablar del peso que tiene en el origen del delito el no haber desarrollado un proceso educativo. Y hablar de cómo dentro de la cárcel están desvalidos, desorientados, desconectados de un mundo y de una sociedad en la que parecen no encajar. Y permite informar de cómo personas voluntarias que acuden a la cárcel les escuchan y son su conexión con el mundo que ha decidido como mejor opción para solucionarlos conflictos el marginarlos de la sociedad. Y preguntarse si esa opción, ineludible probablemente en algunos casos, es la más adecuada en otros, sin llegar a abordar causas y consecuencias.

Y los niños de la clase de una maestra involucrada en la Pastoral Penitenciaria recibieron también la petición de traer de sus casas revistas que fueran a tirar. Y el porqué de esa petición permitió hablar de que entre los internos están los pobres entre los pobres de nuestra sociedad. Y que los alumnos consideren otros tipos de pobreza además de la estrictamente material. La pobreza de la marginación, de la desigualdad, la generada por ausencia de oportunidades de educación, por la falta de personas guía y, sobre todo, la vinculada a la falta de cariño y atención. Y permitió preguntarse sobre los motivos por los que una persona hace cosas que hacen daño a otros. Y permitió darse cuenta de que a veces las modas, los juegos inadecuados o la falta de criterio conducen a daños y sanciones. Y permitió hablar del perdón.

Al mencionar esta desaparición del papel que ha generado esta iniciativa y red de apoyo y esta narración, he recordado, en un deseo que parece fuera de nuestro tiempo y dentro de la utopía alcanzable de la que ella hablaba, a Manuela Carmena (ver art. Opinión "Otra justicia es posible", 28-03-25) deseando que el papel desaparezca de los juzgados. Pero no se refería a la esperable digitalización de la ingente documentación allí generada sino a que se incremente la comunicación interpersonal, y no mediada por escritos, entre los agentes implicados (abogados, jueces, denunciados, denunciantes, víctimas...) en solucionar los problemas pendientes que afectan a la vida de personas concretas, especialmente víctimas y presuntos delincuentes. Y en forma de pulseras y cestos esa colaboración regresó a las peluquerías y a los niños.

Lo relato convencido de que en pequeños contextos cotidianos, como una peluquería, se pueden ir cambiando miradas.
Garrido, Juan Antonio
Garrido, Juan Antonio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES