Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Proyecto FICOS - XIII

Ávila Soto, Federico - lunes, 12 de mayo de 2025
La construcción oligárquica de la sociedad - (4)

(viene del miércoles 7 de mayo)

Voy a hacer una reflexión teórica ficticia de un futuro que muy bien pudiera suceder: desde la aparición del cine, y más tarde de la televisión, -dos de los acontecimientos más extraordinarios de la inteligencia humana que confirman mi teoría, de que lo extraordinario, todos lo deseamos como un bien para disfrute y, para mediante ese disfrute, ser también deseo de poseerlo para explotar las plusvalías que pueda generar- los "explotadores" de estos dos ingenios inteligentes, fabricaron y fabrican miles, millones de visiones del futuro y..., en la gran mayoría, toda nuestra inteligencia se refleja en la destrucción del "otro", en la imperiosa voluntad de transmitir fuerza, poder e ingenio. Las mentes de los jóvenes están llenas de millones de células visuales de destrucción, de muerte, de mundos tenebrosos, de figuras imaginativas cuanto más horribles mejor; todo se cubre y se prefigura ese futuro, como la extensión práctica de las realidades que, en verdad, el hombre y la mujer que habitamos este Planeta Tierra, venimos practicando en las sociedades conformadas a lo largo de tantos siglos.
Pero hay una circunstancia importantísima que condiciona y condicionará, ese probable futuro de la raza humana: viajaremos por el espacio, ¡eso es seguro! Y, viajando por el espacio, no podremos llevarnos con nosotros las tierras, el oro, el petróleo, los diamantes, los yates, los palacios, los dioses…, la fe…, la explotación, los ejércitos de soldados, los bancos, los dineros y el Wall-Street de la especulación, los títulos nobiliarios, el "rey" y su corte imperial, etc. Todo tendrá que quedar aquí -si queda- para dar paso al hombre y mujer del futuro, que sí pueda asumir ese reto imperioso de la subsistencia, pero muy alejado de los hombres y mujeres que fuimos heredando, donde la muerte del otro, y la conquista del poder fue y es, el sistema que rigió nuestro subconsciente como forma de vida, para asegurar la existencia o, que estuvimos sometidos a esas leyes.
El desenvolvimiento de las capacidades "inteligentes" en todas las materias que sean posibles, serán tratadas "administrativamente" para, mediante el proceso organizativo, los efectos perniciosos de la "inteligencia de valores negativos" puedan ser conocidos, controlados y tratados, como si de una "materia científica" se tratara; y ese conocimiento, regulación y trato, conformará un sistema, que impida la destrucción de la vida humana inteligente, que viaje por el universo.
Solo de esta forma, es posible el futuro de la especie humana, tanto si sigue a vivir y existir en esta Tierra, como si tuviera que viajar por el espacio, o colonizar algún que otro planeta que se pudiera. Si la persona humana no tuviera inteligencia, pasarían millones y millones de años, en que las especies se renovarían, y de desaparecer…, nadie se enteraría, ¡a falta de esa inteligencia! Por esta misma razón, si somos "inteligentes", quiere decir, que nuestra inteligencia es el elemento principal que tenemos como personas y como humanos, pero, al estar condicionados -como inteligentes- a un cuerpo animal que precisa del alimento para subsistir, y a otros muchos factores que inciden en la vida animal, las primeras energías inteligentes se usan en ese instinto, y prevalecen sobre el resto en toda la existencia, a no ser, que las capacidades inteligentes, al desenvolverlas progresivamente, vayan sustituyendo ese instinto, por conocimiento y capacidad, lo que lo posibilita a convertirse en un ser "humano inteligente", que ilumina en lo social a la especie.
Este ejemplo "reflexivo", me lleva a teorizar sobre unos cuantos aspectos esenciales de ese posible "proyecto de vida" del futuro, que yo título con mi propio nombre familiar: FICOS que, letra por letra, significaría: "Futuro Internacional Común Organizado Socialmente", porque todas y cada una de las palabras que lo componen, engloban una posibilidad futura, de viabilidad social de la especie humana.
La diferenciación esencial entre la visión de pensadores, estadistas, etc., y lo que yo aporto está, en que yo soy un "obrero", un "trabajador normal" alejado de todo círculo de poder y de decisión y, sobre todo, "sin interés alguno, referente a posesión o dominio". Siento solo la fidelidad a mi ser, a mi sentir, a mi ver y a mi juzgar. Por lo que, por estas premisas éticas, -y sabiendo que nuestra inteligencia "no muere", sino que "queda" impregnada, en las personas inteligentes que pudieran captar y asimilar esa construcción humana- la forma que elijo para concretar o para dar a entender en lo posible el proyecto, será el de exponer lo que yo -o mucha gente- desearía como ser humano, al llegar como "nuevo" a esta vida, y que me encuentro con el espectáculo que -casi- todos conocemos; de lo actual y de lo pasado.
Ávila Soto, Federico
Ávila Soto, Federico


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES