Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Entretener no es ensuciar

Mosquera Mata, Pablo A. - lunes, 05 de mayo de 2025
Me tocó legislar en materias diversas y bajo el amparo del Estatuto de Guernica. Fueron cinco legislaturas en el Parlamento Vasco. Además de analizar, rechazar y movilizar conciencias frente a la violencia con ETA en vanguardia, hubo muchas otras cuestiones a desarrollar. Entre otras el ente de la radio televisión pública vasca -EITB- Éramos muy críticos y cuidadosos con el uso del Instrumento público para mediatizar, manipular, desviar la verdad, adocenar y callar versos libres creando un núcleo para pensamiento único.
Los tres grandes pilares con los que aquellos legisladores hubimos de enfocar nuestro trabajo eran. ENTRETENER-INFORMAR-EDUCAR. No queríamos parecernos a la prensa radio del Movimiento que sufrimos como instrumento perverso al servicio de la oprobiosa. ¡Coincidencia sin querer!. Escribo este artículo el día primero de mayo, día que fue de San José Obrero, día en que Madrid era invadido por autobuses que trasladaban ingentes cantidades de trabajadores para rendir pleitesía a sus "excelencias Franco-Polo" en el estadio Santiago Bernabéu. Era oficialmente la demostración sindical para el día del trabajo en una España en paz pero con memoria del 31 al 39.
Hoy los ayuntamientos, sindicatos, fuerzas vivas, hacen del día festivo un encuentro clientelar. Se hacen la foto hasta los liberados siempre ausentes dedicados al ocio. En mi Galicia Cantábrica se facilita el encuentro de jubilados para una comida que paga el ayuntamiento y en la que se reparten sonrisas políticas y regalos. Nada que ver con aquellas manifas de estudiantes corriendo delante de los grises por Argüelles.
Pero vuelvo al origen de mi trabajo literario. Las tardes de La 1 serán más baratas con 'La familia de la tele': cuánto pagará RTVE por el nuevo 'Sálvame'. ¡Cáspita, quien me lo iba a decir en mi escaño del Parlamento Vasco!.
La telebasura que colocó Berlusconi en la cinco y que alienaba todas las tardes entre informativos al personal con insultos, groserías, destrucción del derecho a la intimidad, ejemplos zafios de cómo viven determinados personajes y con la indigencia cultural de alguna que otra "princesa del pueblo" se convirtió en algo que como el chocolate produce adicción que luego recibía su premio en forma de publicidad bien pagada. Hasta que se pasaron de frenada en los dicterios a golpe de docuserie con celofán feminista. Nunca nos contaron la cantidad de dinero que gastaron en pleitos, demandas y condenas, pero suponemos que estuvo descontado por el mercado.
Pues bien...el fenómeno socio incultural audio visual regresa a la tele. Pero esta vez a la pública. A la ejemplarizante. A la que deben controlar los representantes de la soberanía popular. Lo hacen sin propósito de enmienda ya que ha repescado a todos los arma danzas. Salvo el gran mullidor. Uno de talla pequeña que ahora hace buenismo en otra cadena.
¿Tan faltos estamos de talentos creativos?. ¿Tan faltos estamos de productores, guionistas, grandes o pequeños periodistas?. ¿Tan escasa es la imaginación de los que pasan por la facultad o escuela de creatividad para hacer de la televisión un medio honesto con la moral que no tiene por bandera la de la derecha o la de la izquierda?. ¿Tan imbéciles somos los consumidores de programas para ejercer como ciudadanos desde el sofá de nuestras casas?.
Esta vez no será sólo una falta integral de respeto. Será a estilo franquismo un método para adormilar conciencias o educar la libertad en el plano del rebaño que conduce por la cañada real un mandarín sin escrúpulos.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES