Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Proyecto FICOS - X

Ávila Soto, Federico - lunes, 14 de abril de 2025
Apuntamientos o puntualizaciones, a lo expresado en el apartado:
"Teoría de la vida y de la inteligencia" (1)

16/17 de octubre del 2009. En el día que escribí esos papeles, (Teoría de la vida y de la inteligencia) reflejo un pensamiento que ya tenía madurado desde hacía tiempo. La dificultad principal, se encuentra en que uno no vive de escribir, ni del estudio, ni de un trabajo profesional que se relacione con estas cosas; con la filosofía, con la sociología, con las ciencias, con la naturaleza, con la biología o tantas otras materias, que son quién de hacer pensar, colaborar, practicar, contrastar, etc., y la maduración de un pensamiento, se limita por tanto, al plano teórico que, por una parte, está limpio de influencias, y por la otra, madura en la observación diaria de todo lo que nos rodea, en la variedad infinita de tantas culturas, tantos pensamientos, tantos fanatismos, tantos dirigismos elitistas, tanta naturaleza y tanto avance científico que, paso a paso, va haciendo uso de nuevos descubrimientos, nuevas energías, nuevas capacidades y nuevas situaciones, como reflejo de la "evolución" constante y paulatina, a la que estamos sometidos, como consecuencia directa del hecho trascendental de ser, ¡inteligentes!
Escribía yo que: "La persona humana camina al ritmo del desenvolvimiento inteligente" y "Las personas, necesitamos de luces inteligentes aportadas por otras personas, que despierten en nosotros, nuevas vías y formas que ayuden a comprender" y específicamente, escribía que "La vida existe, no hay principio, no hay fin…" y "Hay miles, millones, trillones…, de energías desconocidas a la mente e inteligencia que tenemos desenvuelta" y escribí también como muy importante "Dentro del mundo cerebral inteligente, se encuentran unas energías…, etc.,".
Pues bien…, me quiero referir a todos esos entrecomillados, a fin de madurar la teorización, con argumentos salidos de mi debate interior, en contraste, con ese mundo que tenemos delante de los ojos todos los días, en que, tanto en casa (radio, tv, internet) como en la calle, en lo público y social, prima por mayoría absoluta, la falta de las más elementales nociones -siquiera razonamiento- de las realidades existenciales que, al ser ignoradas, son la base y alimento de poderes que utilizan la fuerza de las masas humanas, para su exclusivo placer. Perpetuando ese proceder, en la herencia como forma de transmitir privilegios, para que nada cambie.
Leía estos días pasados un pequeño artículo, en el que decía que, el 23% de la población mundial, estaba conformada por personas de religión islámica. Tengo entendido y leído tiempo atrás, que la católica era la más numerosa; no sé si ese catolicismo es lo mismo que cristianismo, o la suma esa, incluye todo lo relacionado con eses conceptos como, ortodoxos, protestantes, evangélicos, anglicanos, etc., ¡no importa!..., dos, tres, cuatro o cinco mil millones de personas que, todos los días, tienen un pensamiento centrado y concentrado, en una teoría ensoñadora de la existencia; alejados por completo, de las realidades científicas y de los avances sociales y filosóficos, que son los que imprimen el ritmo del desenvolvimiento, y del bienestar que consiguen muchas sociedades. 
Centrados y concentrados estos miles de millones, en el ensueño de divinidades que suplan la carencia humana ante el infortunio, la desgracia, o lo incomprendido…, evitando la reflexión honesta, y prestándose a la utilización como arma de poder por concretos elementos de las élites. Estos miles de millones de "creyentes", son los primeros en agarrarse a todo ingenio y avances tecnológicos, en cien mil modalidades y variantes que nos llenan los mercados de tanto ingenio y tecnología, que gusta de disfrutar, y también negociar. Es la ciencia, es el pensamiento libre de dogmas, es la inteligencia creativa en lo social más adecuado, los que marcan el ritmo del progreso, de la buena convivencia, y de todos o casi todos los instrumentos que utilizamos, para un mejor vivir: coches, aviones, barcos, trenes, televisión, telégrafo, la luz, el motor, la máquina, internet, el teléfono, el móvil, los muebles de casa, el frío industrial, etc.
¿De dónde sale todo este mundo de la tecnología, y de todos los bienes de consumo y disfrute que, con tanta rapidez nos adaptamos a su uso y aceptación? Desde luego que no del mundo de las divinidades, porque ese mundo, quedó anclado en un océano que desconocen, obligando a perecer ahogados con ellos, a eses miles de millones de creyentes, por carecer estos, de la suficiente auto estima propia, y a no dejarse manipular, ni por intereses, ni por conceptos.
Nadie puede afirmar, y menos demostrar, la existencia de un "creador" del Universo. ¡Es un invento, y una mentira!, en cambio, yo sí afirmo que: "no hay principio, ni hay fin en la existencia", y esto no es ningún invento ni mentira ninguna: el que pueda, que demuestre lo contrario. Hasta los más estudiosos y lúcidos de inteligencia, no se atreverán a hacer afirmaciones contrarias porque, nadie tiene la potestad de la verdad existencial, y lo que yo afirmo, "suma" a una de las muchas teorías razonables, que pueden, o no, acercarse a esa verdad.
(sigue el próximo miércoles 16 de abril)
Ávila Soto, Federico
Ávila Soto, Federico


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES