Adoctrinamientos y planes de estudio
Ávila, José A. - martes, 15 de abril de 2025
Hace unos días leí un escrito de un lector en la web de un medio de comunicación e hice un comentario. Hasta aquí todo correcto, pero luego leí unas palabras dirigidas a mi comentario, palabras que reproduzco a continuación: "Estás bien adoctrinado por los retrógrados y los clasistas de hace décadas". Primero, me considero demócrata y no retrógrado, y segundo: si fui adoctrinado de pequeño pero cuando he sido mayor he decidido seguir esas doctrinas, me siento orgulloso de mí mismo. Lo malo es cuando una persona es adoctrinada desde otras posiciones y cuando es mayor continúa aferrada a esa doctrina aunque sea perjudicial para ella misma y para la sociedad. Este tema del adoctrinamiento también tiene relación con la educación derivada de los actuales planes de estudio, y hago una breve introducción : de las profesiones más dignas y nobles es la de docente. El maestro no solo transmite conocimientos sino que también educa a sus alumnos. Hace personas libres y con criterio, e ilumina nuevos horizontes en la mente de sus alumnos. A pesar de ser el principal e imprescindible eslabón de la enseñanza, los gobiernos no suelen contar con la opinión y el criterio de los profesores a la hora de elaborar planes de estudio. Esto trae consecuencias también para los padres, que son los primeros afectados por la imposición de los criterios del gobierno de turno, y aquí entra en escena el adoctrinamiento. Y es que para ser buena, la educación debería contar con una implicación de todos, valorando los criterios de cada uno de los elementos que en ella participan.

Ávila, José A.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora