Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

UNED Senior Coruña en el Museo das Mariñas de Betanzos

Rodríguez Patiño, Luis Ángel - viernes, 11 de abril de 2025
30 alumnas y alumnos de la UNED Senior Coruña visitaron el Museo das Mariñas de Betanzos, acompañados de su coordinador -tutor Luís Ángel Rodríguez Patiño y recibieron explicaciones con todo detalle del mismo Director del Museo Ángel Arcay Barral y al final recibieron un libro regalo sobre las Romerías da Comarca en cuya portada aparece el coordinador como Curar párroco de San Pedro de Cambás de Aranga en la procesión en la Capilla de San Victorio.
UNED Senior Coruña en el Museo das Mariñas de Betanzos
El Museo de As Mariñas, inaugurado en el año 1983, está instalado en el edificio del antiguo convento de Santo Domingo (siglo XVII-XVIII), compartiendo sede con el archivo y la biblioteca municipales. El museo está dedicado a la amplia comarca de As Mariñas, recogiendo aspectos tanto históricos como etnográficos de la misma.

El comienzo de la visita se hace con una panorámica de personajes destacados de la sociedad medieval betancera, rodeados por restos del monasterio gótico de San Francisco, entre los que destaca una estatua de un Santiago Peregrino del siglo XIV, la representación más antigua de esta figura en Galicia. La época romana está representada por piezas sobresalientes como aras, astillas y molinos.

El museo está dividido en dos plantas. En la planta baja hay una muestra de elementos etnográficos e históricos. La primera planta se organiza en salas temáticas.

En la planta baja se exponen piezas históricas de las comarcas vinculadas a Betanzos. Una parte tiene la exposición de joyas galaicas de la segunda Edad del Hierro, como torques y pulseras. Otra parte de la planta muestra varios restos medievales, como sepulcros de diferentes personalidades del clero, la nobleza y la villa de Betanzos. Destacan el posible médico Fernán Peres de Andrade (siglo XIV) y su esposa Sancha Rodríguez, Nuno Freire de Andrade (siglo XV), Andrade "El Joven" (c. siglo XV) o irmandiños como Afonso de Carvallido.

La sección de etnografía en esta planta presenta una serie de maquetas de una casa rural, y otras que nos introducen al mundo de los trabajos tradicionales del vino y del pan.

En la primera planta se encuentran las puertas del Archivo del Hospital de San Antonio de Padua, Betanzos, de 1674, así como óleos del apostolado de la Escuela de Rubens UNED Senior Coruña en el Museo das Mariñas de Betanzos que proceden de Amberes. También cuenta la Sala del Traje en la que se muestran trajes populares de toda Galicia y otros de la burguesía betanceira de los siglos XVIII-XIX, además de otras piezas relacionadas con el tejido, como las herramientas de un sastre betancero.

En la planta alta también destacan una colección de los símbolos del gobierno republicano español, del movimiento nacionalista gallego y de las Irmandades da Fala de Betanzos. Cabe destacar el homenaje a Daniel Rodríguez Castelao y las revistas del Rexurdimento y de los Juegos Florales de Betanzos, que luego dieron origen al Anuario Brigantino.

En el pasillo alto se encuentran diversos objetos relacionados con la historia de Galicia y de Betanzos, como el globo que se lanza desde 1814, banderas y bustos. En esta misma planta hay una sala dedicada a las Antiguas Escuelas y otra a la Fundación Jimenez Cossío con bordados, encajes y abanicos de los siglos XVI al XX.

En el pasillo norte se encuentra la sala del apostolado de la Escuela de Rubens, con trece cuadros y varios grabados procedentes de Amberes. La visita finaliza con una muestra de la evolución urbanística de Betanzos por medio de fotos, dibujos y maquetas.
Rodríguez Patiño, Luis Ángel
Rodríguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES