'No concibo un gobierno que viva de espaldas a sus vecinos'
Alén, Pilar - miércoles, 02 de abril de 2025
Entrevista a María Pilar Alén Garabato. Doctora en Historia del Arte y Musicología, ha desarrollado su actividad académica, como investigadora y docente, en la universidad compostelana, lo que le ha permitido estudiar y difundir los aspectos esenciales de la milenaria ciudad de Santiago y, más particularmente, su legado artístico y musical.
- ¿Qué le seduce más de Santiago, con qué palabra o frase definiría esta urbe tan especial?
Santiago, ciudad milenaria que gira en torno a una catedral, es foco de luz de la cultura occidental.
- ¿Qué hiere su sensibilidad como vecina, qué borraría de un plumazo si pudiera?
El abandono o deterioro de calles y edificios, parques y zonas verdes, sean históricos o no.
- Si estuviera en su mano gobernar la ciudad, ¿cuáles serían sus primeras decisiones en favor de los vecinos?
Dos premisas: 1) no concibo un gobierno que viva de espaldas a las necesidades de los vecinos. 2) Tomar decisiones que sean del agrado de todos es tarea ardua, difícil y
casi imposible.
1. Abriría una oficina de atención para recoger sus demandas, operativa y ágilmente, en un intento de aumentar la participación activa en todos los temas que les afecten como vecinos y ciudadanos.
2. Crearía una comisión de expertos integrada por representantes de las principales instituciones y asociaciones para abordar el futuro inmediato y a corto plazo de la ciudad.
3. Fomentaría el conocimiento del legado patrimonial para que una sana visión localista de la ciudad no ahogue su carácter cosmopolita y su valor históricoen un mundo tan global.
4. Crearía órganos de difusión de las múltiples actividades que se desenvuelven en la ciudad para que todos, sin límite de edad ni condición social puedan, si quieren, participar en ellas.
5. Reforzaría la seguridad con presencia de mayores efectivos para velar por los ciudadanos, peregrinos y visitantes, en especial, por los más sensibles: niños y adolescentes y mayores en situación de riesgo.
- Por orden decreciente, cite las diez instituciones o actividades a las que más valor otorga en la capital de Galicia.
Todas tienen su papel y un valor transversal. No haría un ranking. Si cabe, para preservar algo inherentes a Santiago -ser ciudad santuario y sede universitaria- destacaría aquéllas directa o indirectamente relacionadas con esos dos pilares.
¿Qué eslogan relacionado o no con el Camino de Santiago recomienda para atraer a peregrinos del mundo durante todo el año?
Desconecta de todo para conectar contigo. Siempre es tiempo y momento: ven a Santiago, haz tu Camino.
¿Qué pregunta quedó por hacer y echa de menos, y su respuesta?
¿Recomendaría Santiago para vivir? Depende, porque me invade cierto desencanto. La ciudad perfecta no existe, pero casi todo lo que ahora hay en ella es, a mi modo de ver, notoriamente mejorable.

Alén, Pilar
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora