La escucha vulnerable
Garrido, Juan Antonio - jueves, 20 de marzo de 2025
Hace unos días, dentro de una nueva edición de la Semana Social, la Diócesis de Mondoñedo-Ferrolconvocó a representantes sociales, culturales, políticos, eclesiales, universitarios, sanitarios, educativos y del ámbito vecinal y de participación ciudadana. Este año la jornada se desarrolló bajo el título "Desde la sociedad economicista a la economía al servicio de las personas". Fue introducida y moderada por Enrique Lluch Frechina, economista y profesor en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y estuvo presidida por el obispo diocesano. Se trataba de generar una cultura del encuentro y del diálogo promovida desde la Iglesia. Tras la presentación de un documento de trabajo enviado previamente, se dialogó sobre diferentes cuestiones que pueden ayudar a llevar adelante propuestas humanizadoras en la economía desde los planteamientos de la doctrina social de la Iglesia.
Tuve la ocasión de poder participar en este encuentro. Este escrito, sin poder entrar en los ricos contenidos allí intercambiados, tiene como objetivo resaltar el valor de la iniciativa, valor determinado principalmente por la metodología empleada guiada por dos características: la interdisciplinaridad y la escucha vulnerable.
Poder escuchar voces y argumentos de personas y colectivos quetienen una mirada diferente sobre un mismo tema o conflicto enriquece el diálogo y la calidad de las decisiones o iniciativas que surgen de ese trabajo. Desde el inicio de mi formación en bioética siempre he defendido y difundido que una de las riquezas esenciales que encontré fue esa interdisciplinaridad, ese hacer presente los argumentos de otros. No sólo de los implicados, sino voces que observan el conflicto desde fuera y desde distintos campos profesionales y escalas de valores. Esta interdisciplinaridad es la que se introdujo en el trabajo de los comités de ética asistencial desde su inicio.
Hay escuchas que bloquean el diálogo, sólo realizadas pensando en cómo rebatir el argumento escuchado o como vencer en el debate. Dentro de las características de la escucha que el ponente destacó como necesarias para que se establezca el verdadero diálogo, quiero destacar el concepto de escucha vulnerable. Se trata de aquella realizada pensando que el otro puede tener algo que decirme y con actitud de estar dispuesto a cambiartras escucharle.
Tras el trabajo realizado se percibió la necesidad de este tipo de iniciativas en distintos ámbitos de la sociedad y el deseo de que la actividad política se desarrolle introduciendo una escucha vulnerable.

Garrido, Juan Antonio
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora