Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Queridos todos:

Cabada, Pepe - martes, 11 de marzo de 2025
Queridos todos:

Sentado em mi despacho, que aquí llamamos simplemente sala, empiezo a escribiros otra cartita. No es fácil porque la mano derecha se niega a obedecerme, y muchas veces tengo que corregir lo que escribió. Y eso que la izquierda la ayuda bastante. En las misas doy la comunión con la izquierda. Pero vamos tirando…

Ya estamos en el segundo mes, marzo, de este nuevo curso. Las clases empezaron el día 3 de febrero, lunes, con 1753 alumnos: 1005 por la mañana y 748 por la tarde. Un poco menos que el año pasado que empezó con 1800. La novedad es el aire acondicionado (no sé como se llama en España) que empezó a ser instalado el año pasado y ahora ya está en todas las aulas. Inclusive en mi salita. Pero yo tuve que pedir que lo desligasen pues mi nariz empezó a gotear continuamente y gasté no sé cuántos paquetitos de servilletas de papel.

Otra novedad es la prohibición del móvil (aquí se llama "celular"). Pueden traerlo pero no lo pueden usar a no ser en casos especiales. Ya noté que en el recreo hablan más entre sí, sin estar batucando en el móvil. ¡A pesar de todo, nunca vino tanto alumno cargar su móvil en mi salita!

En el primer día de aulas pasé a todos los profesores, vía internet, un pequeño cuento titulado "A primeira aula". Si no me engaño "aula" en español es "clase". Por las respuestas recibidas parece que les gustó. Pongo a seguir ese cuento tal como lo escribí en portugués. No será difícil de entender:

"A PRIMEIRA AULA"

- Bem-vindas e bem-vindos!!! - Exclamou, sorridente, a professora, bem alto para ser ouvida, depois de assistir, de pé, ao lado da sua mesa, à chegada alvoroçada de seus novos alunos, no primeiro dia de aulas. Eufóricos, tentavam escolher o melhor lugar, que, para uns era no fundão, para outros na primeira fila e, para a maioria, em qualquer lugar, onde ficassem perto de seus amigos ou amigas.

- Bem-vindas e bem-vindos!!! - Repetiu, mais baixo, quando achou que os mais atrasados e atrasadas já tinham entrado e escolhido seus lugares. - Um feliz ano novo e um feliz curso novo para todos e todas... Incluindo eu!!! - Brincou a professora.

Quando os risos e os comentários diminuíram, a professora continuou:
- Meu nome é Regina. Sou novata e estou muito feliz em estar aqui com vocês que são a primeira turma onde vou dar minha primeira aula neste colégio.
- Nós também estamos felizes!!! - Gritou alguém, lá da última fila.
- Obrigada! - Agradeceu a professora. - Mas, antes de iniciarmos a primeira aula, gostaria de saber se, além de mim, há mais algum ou alguma aluna novata. Levantem a mão, por favor!...

Uma menina, sentada quase no meio da sala, depois de olhar em volta, decidiu-se e, timidamente, levantou a mão.
- Mais alguém? - Perguntou a professora, olhando em volta.

Como ninguém se manifestou, dirigiu-se à novata, que ainda continuava com a mão levantada.
- Pode abaixar a mão. Seu nome, por favor?
- Tauane.
- Uma salva de palmas pra Tauane!!! - Pediu a professora.

Quando amainou a salva de palmas, a professora dirigiu-se a Tauane:
- Seja muito bem-vinda, Tauane. Nós todos torcemos para que seja muito feliz neste seu novo colégio! Conte com a gente!
- Professora! - Exclamou uma aluna sentada numa fileira atrás de Tauane. - Que significa Tauane? É a primeira vez que ouço esse nome.
- Creio que a melhor pessoa para responder à sua pergunta é a própria Tauane. Com a palavra, Tauane!

Tauane virou-se para a aluna que fez a pergunta:
- Tauane significa Luz. A luz dos astros e das estrelas. É um nome indígena. Os tataravôs de minha mãe eram indígenas, e ela escolheu este nome para homenageá-los. E o seu nome qual é?
- Olívia - respondeu a outra aluna.
- Azeitona! - Exclamou Tauane.

A turma caiu na gargalhada e começou a cantar em coro: Azeitona! Azeitona! Azeitona! Olívia ficou brava e dirigiu-se a Tauane:
- Eu não sou azeitona, viu? Eu sou Olívia!!!

A professora interveio, dirigindo-se a Tauane:
- Por que a chamou de azeitona?
- Eu não a chamei de azeitona. Eu só quis dizer que Olívia vem de oliveira e a oliveira é árvore que produz a azeitona.
- Como sabe que sabe tudo isso?
- Porque eu tenho uma amiga que também se chama Olívia e viu esta explicação num dicionário de nomes e sobrenomes. E ficou muito feliz porque é com a azeitona, a pequenina fruta da oliveira, que se faz o melhor azeite do mundo, o azeite de oliveira.
- Parabéns, Olívia! - Animou a professora. - Você tem um nome com um lindo significado!

Olívia ficou sem saber o que responder e a professora continuou:
- Acho que é uma boa ideia procurarem saber o significado de seus nomes. Vejam só: com Tauane temos a Luz para conhecer-nos melhor! Com a Olívia temos a suavidade do azeite de oliveira para relacionar-nos melhor, sem atritos. Aliás o ramo de oliveira é o símbolo da paz. Imaginem quantas coisas boas seus nomes podem trazer para a nossa turma e vocês não sabem!!!

- Viva os nossos nomes!!! - Gritou alguém.
E este grito abriu a porteira a mais gritos...

- Nossos nomes serão a nossa carteira de motorista!...
- Para dirigir nossa vida!...
- Sem atropelos!...
- Sem buzinar!...
- Respeitosos!...
- Sem ultrapassagens malucas!...
- Sem excesso de velocidade!...
- Animados sem gozação!...
- Ajudando e alegrando!...
- Sempre na paz!...
- E, - acrescentou, sorrindo, a professora, - seguindo a Rainha, que é o significado do meu nome, vamos mergulhar todos juntos na autopista escolar, dando início à nossa aula, ao nosso dia letivo, à nossa semana letiva, ao nosso mês letivo, ao nosso ano letivo, para fortalecer nossa vida letiva, pois a vida só é vida, se for letiva, se for aprendizagem...

E começou a aula...
A primeira aula…

(Pe. Cabada)

Bueno. ¡Pues ahí está! ¡Espero que lo hayáis entendido y que os haya gustado!

El mes corrió tranquilo, aunque después de una semana, los tableros de avisos empezaron a llenar-se con la palabra "Terceirão", escrita y dibujada de muchas maneras. "Terceirão" es el nombre con que se llaman a sí mismos los alumnos del último año en el colegio, que es el tercero de la última etapa, llamada en portugués "Ensino médio". "Ensino superior" es en la universidad y "Ensino Fundamental" es el anterior al "Médio" en el colegio. Los "terceirões" se juzgan los dueños de todo el piso, aunque con ellos conviven los alumnos de primero y segundo del "Ensino Médio". Además de escribir "Terceirão" dibujaban un tigre que escogieron como símbolo.

Pasada la mitad del mes, la palabra "carnaval" empezó a sustituir a "Terceirão", pues marzo estaba llegando y el colegio también empezó a adornarse con motivos carnavalescos. Como en los días de carnaval, incluyendo el miércoles de cenizas, no hay clases, y los alumnos no están en el cole, entonces en los días anteriores se organizan pequeños carnavales con los alumnos agrupados por cursos. Los que más se destacan con sus disfraces y gritos, como es de esperar, son los "terceirões". Inclusive yo era uno de los que ellos querían disfrazar. Pero me salvé, porque poco antes tuve que ir atender a una persona de fuera del colegio y cuando volví ya había empezado el carnaval terceirão…

Del carnaval voy a dar un salto a algo muy diferente. Ya sabréis que hago pilates en el colegio dos veces por semana, martes y jueves, a las 7 de la mañana durante una hora. Un día fuimos sorprendidos con la noticia de que la fisioterapeuta que coordinaba los ejercicios de pilates, estaba de licencia durante 10 días. Ella estaba grávida de gemelos. Una semana después supimos que, con apenas 6 meses de gravidez, nacieron los dos gemelos. Uno malito y el otro mejor. Al día siguiente el que estaba mejor murió. El entierro fue en el cementerio municipal, uno de los 4 cementerios de Juiz de Fora. Cuando me avisaron, yo estaba preparándome para atender a un llamado de la parroquia de São Mateo, donde celebro misa los domingos, para ir al entierro de una señora que iba ser enterrada en el mismo cementerio. Y allí me encontré la madre de los gemelos que se abrazó a mí, llorando mucho. Y mucha gente también lloraba. Después de atender a los familiares de la señora de la parroquia de São Mateo, me dediqué a la madre y a sus familiares y amigos. Las lágrimas fueron las protagonistas.

Pero esto no acabó aquí. Dos días después, ya de noche, recibí el aviso de que el segundo gemelo también había fallecido y que el entierro sería al día siguiente por la mañana. Volví al cementerio acompañado de algunas personas del colegio. La madre y sus familiares llegaron algo más tarde. Y todos nosotros quedamos sorprendidos y satisfechos al ver llegar la madre sin llorar y más tranquila que el día del primer entierro y así permaneció hasta el final. No sé cuándo volverá al colegio.

Conseguí ver el documental de Frei Rosendo Salvado que Anxo y sus colaboradores hicieron en Australia y que saldría en la TVG2. Pero no lo conseguí ver en la TVG. Lo busqué en Youtube y lo encontré dividido en 5 partes. Espero que sea el mismo. Me gustó mucho. ¡Enhorabuena!

Todos los años me paso casi dos meses dando la bienvenida a los alumnos, sala por sala, menos a los más pequeños de hasta 8 años más o menos que estudian en otro edificio algo distante. Son 35 salas y unos 20 minutos por sala. No tengo obligación de hacerlo pero me gusta y a ellos también. Porque les hablo mezclando los asuntos (el principal además de la bienvenida es la familia) con dibujos (que no salen muy bonitos), desafíos, etc., como, por ejemplo este:
- "Cual es la diferencia entre un ventilador que no funciona y una persona cansada". Nadie acierta. ¿Y vosotros?... Pues la diferencia es... 30.
Como nadie lo entiende, entonces les explico:
- Un ventilador que no funciona "não venta" (que suena como "noventa"). Y una persona cansada "se senta" (que suena como 60). Y continuo: 90 menos 60 es 30.

Después cuentan en sus casas lo que les dije incluyendo los desafíos y sus padres cuando se encuentran conmigo lo comentan todo muy satisfechos.
Y con este desafío os deseo muchas felicidades. ¡Os quiero mucho, mucho, mucho! Pepe
Cabada, Pepe
Cabada, Pepe


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES