Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Incapacidad Laboral en Galicia: Estadísticas, Derechos y Soluciones Legales Especializadas

O mundo de Internet - miércoles, 26 de febrero de 2025
La incapacidad laboral es una realidad que afecta a numerosos trabajadores en Galicia, especialmente en sectores clave de la economía regional. En este artículo, analizaremos las estadísticas de bajas laborales, los oficios más afectados, los derechos de los trabajadores en estas situaciones y la importancia de contar con asesoramiento legal especializado.
Muchos trabajadores enfrentan dificultades para que se reconozca su incapacidad laboral. Contar con abogados especializados en incapacidades laborales puede marcar la diferencia en la obtención de una pensión. Estos profesionales ofrecen asesoramiento experto, ayudan a reunir la documentación necesaria y representan al trabajador en los procedimientos legales, aumentando las posibilidades de éxito en la reclamación.

Estadísticas sobre bajas laborales en Galicia
En los últimos años, Galicia ha experimentado un incremento notable en las incapacidades de larga duración. Según datos recientes, estas se han duplicado en la comunidad, pasando de 4,8 a 11 casos por cada 1.000 trabajadores en un periodo de cinco años.
Además, entre enero y octubre de 2023, el sistema sanitario gallego inició 190.664 bajas laborales y finalizó 185.695 en el mismo periodo, lo que refleja la magnitud de este fenómeno en la región.

Oficios más afectados por incapacidades permanentes
Galicia, con su economía tradicionalmente vinculada a sectores como la pesca, la industria, la construcción y la agricultura, presenta una alta incidencia de incapacidades laborales en estas áreas. Trabajos que implican esfuerzo físico, exposición a condiciones climáticas adversas y riesgos inherentes aumentan la probabilidad de accidentes y enfermedades profesionales que pueden derivar en incapacidades permanentes.

Profesiones de riesgo en Galicia
Galicia cuenta con sectores económicos donde el riesgo laboral es significativamente alto. Actividades como la pesca, la construcción y el transporte presentan índices elevados de siniestralidad, enfermedades profesionales y exposición a condiciones adversas que, en muchos casos, terminan derivando en incapacidades permanentes.

Trabajos con mayor tasa de siniestralidad o enfermedades profesionales
Algunas de las profesiones más afectadas en Galicia son:
- Pesca y marisqueo: La exposición constante a la humedad y al frío, junto con los movimientos repetitivos y el esfuerzo físico, incrementan el riesgo de problemas osteomusculares y enfermedades respiratorias. Además, los accidentes en alta mar pueden ser graves.
- Construcción: Los trabajadores están expuestos a caídas desde altura, manipulación de cargas pesadas y uso de maquinaria peligrosa, lo que los hace vulnerables a lesiones traumáticas y enfermedades musculoesqueléticas.
- Transporte y logística: Conductores de camiones y transportistas enfrentan largas jornadas, posturas forzadas y estrés, lo que contribuye al desarrollo de trastornos musculares, fatiga crónica y enfermedades cardiovasculares.
- Industria metalúrgica y naval: Galicia tiene una fuerte tradición en la industria naval y metalúrgica, donde los trabajadores están expuestos a productos químicos, ruidos intensos y maquinaria de alto riesgo.
- Sector agrícola y forestal: Labores en el campo y en los montes gallegos conllevan riesgos por el uso de herramientas mecánicas, exposición a agentes químicos y esfuerzo físico prolongado.

¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre una incapacidad permanente?
Cuando un trabajador de estos sectores sufre una enfermedad o lesión que le impide continuar en su puesto, tiene derecho a:
- Solicitar una incapacidad permanente: Dependiendo de la gravedad de su situación, puede obtener una incapacidad parcial, total, absoluta o gran invalidez.
- Reclamar una pensión de incapacidad si cumple con los requisitos de cotización establecidos por la Seguridad Social.
- Indemnización o compensación económica en caso de que la incapacidad derive de un accidente laboral o enfermedad profesional.
- Acceder a la reconversión profesional para desempeñar otro tipo de empleo adaptado a sus nuevas condiciones de salud.
En muchos casos, el reconocimiento de una incapacidad no es un proceso automático y el trabajador puede enfrentarse a una denegación por parte de la administración. Por eso, es fundamental conocer los derechos y estar bien asesorado durante todo el procedimiento.

Derechos de los trabajadores en situación de incapacidad
Los trabajadores gallegos que se encuentran en situación de incapacidad permanente tienen derecho a una serie de prestaciones y ayudas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Es fundamental que los afectados conozcan sus derechos y los procedimientos para solicitar estas prestaciones. El proceso implica la presentación de informes médicos, evaluaciones y, en algunos casos, la necesidad de recurrir decisiones desfavorables.
En ocasiones, las solicitudes de incapacidad permanente pueden ser denegadas por la Seguridad Social. Ante esta situación, es posible interponer una reclamación previa y, si es necesario, acudir a la vía judicial.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES