Este viernes, 21 de febrero de 2025, a las 19:00 horas, en el Casino Ferrolano, Julia Dopico (profesora, intérprete, compositora, escritora y colaboradora en medios de prensa sobre temas siempre musicales, entre ellos GaliciaDigital) ofrecerá la conferencia que lleva por título "El compositor José Arriola, ese gran desconocido", presentada por el musicólogo Juanjo de los Ríos, con el patrocinio del Liceo Europeo de las Artes, del que Julia Dopico es delegada de la música.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
En la conferencia se hablará de un compositor nacido en Betanzos por circunstancias personales, pero de raigambre ferrolana, y se hará un repaso sobre su biografía, que algunos recuerdan, pero otros ya no, puesto que lamentablemente la transmisión generacional en la sociedad actual se va perdiendo. Por lo tanto, es de suma importancia poner en valor a los artistas ferrolanos, y admitir, reconocer y apreciar la enjundia que ellos llegaron a tener en un momento de la historia, y en este caso, eternamente, puesto que estamos hablando de un clásico como podemos apreciar en la conferencia. Hablamos de un compositor ferrolano de una vida inusual, de unas circunstancias familiares no frecuentes, pero con unas capacidades que tampoco lo eran, puesto que José Arriola, como intérprete al piano, fue reconocido internacionalmente como "el Mozart gallego" o "el Mozart español". Un niño prodigio que a los tres años ya componía partituras, de lo que dará fe y constancia Julia Dopico a través de distintas fuentes que lo acreditan.
La recuperación de Arriola es un proceso largo y lento, pero también próspero. Este proceso de recuperación se inicia ya en 1998, con algunos trabajos destacados que se mencionarán en la conferencia, así como con otras publicaciones que parten, por supuesto, de Ferrol, tratando diversas facetas del niño prodigio e intérprete, aspecto por el que es más reconocido José Arriola, el famoso niño Pepito, del que tanto se habló, durante muchísimos años, en Ferrol, en toda España, y también en el resto del mundo, puesto que a la más tierna edad, igual que Mozart, recorrió, no solamente Europa sino también América y otros continentes, interpretando su música al piano, acompañado de sus hermanas, Pilar y Carmen.
Este será un aspecto de la conferencia con la que se pretende referenciar la historia importante que tenemos dormida en Ferrol. El segundo aspecto, ya no a título de recuerdo sino con la intención de favorecer y dar a conocer y difundir la obra del que es sin duda el compositor más universal del siglo XX de nuestro país, tratará la obra compositiva de José Arriola, que excede con muchísimo a la de cualquier otro coetáneo suyo, debido precisamente a esas circunstancias vitales que le hacen vivir un contexto muy diferente al que es usual en Galicia y en resto de España.
José Arriola recibió una educación europeísta, sus fuentes son europeas, él se educa musicalmente en Europa, y esto le hace proyectar una obra musical lejos de los folclorismos habituales en la obra de otros compositores, y también de los nacionalismos habituales en los compositores gallegos, muy meritorios por cierto, siempre muy meritorios. Pero Arriola, dadas sus circunstancias personales, va más allá. Su obra, que podrá ser escuchada en la conferencia, fue editada bajo el prestigioso sello musical Brilliant Classics, y está recogida también en un trabajo publicado por Julia Dopico para el Consello da Cultura Galega que recoge la biografía de este músico injustamente olvidado, y al que pretendemos hacer justicia con esta conferencia.
Arriola, ese gran desconocido, volverá a estar presente en esta conferencia en Ferrol, y en dos próximas conferencias que también se celebrarán en A Coruña, el próximo día 21 de marzo en el Sporting Club Casino, y el día 10 de abril en el Círculo de Artesanos, una institución vinculada a la gran Emilia Pardo Bazán y a Manuel Murguía, el marido de Rosalía de Castro, que formaron parte de la historia de esta veterana institución.
La obra de Arriola merece ser difundida no solamente en Ferrol y en A Coruña. Santiago de Compostela, a través del Consello da Cultura Galega, se hace eco y se hace sede de este reconocimiento y de esta puesta en valor.
El trabajo de este compositor ha sido reconocido, y Julia Dopico es testigo presencial, por compositores de alta talla nacional que lo han puesto en valor. Estamos hablando de un músico universal, que sale y surge de Ferrol en todos los sentidos, desde su nacimiento (aunque haya sido en Betanzos): su infancia transcurre en Ferrol, su madre y su abuelo eran ferrolanos (podremos ver el árbol genealógico de la familia), los trabajos de investigación que lo recuperan surgen en Ferrol y se preservan a través del Consello da Cultura Galega en Santiago de Compostela.
Julia Dopico ha sido y es testigo presencial de todo este proceso de recuperación histórica, de ahí que ella pueda hablar de cómo ha vivido y cómo ha experimentado en primera persona esta recuperación de la que nos hablará en el Casino Ferrolano, de mano del Liceo Europeo de las Artes este viernes. La invitación está abierta para todos. Ferrol merece un músico como José Arriola, y José Arriola merece ser recordado en Ferrol.
Julia Dopico en "Espacio Abierto", 12/02/2025:
https://www.youtube.com/watch?si=yga_XEgxmj124E_G&v=bXcpEh2DvaI&feature=youtu.be