Un libro útil y necesario como el que hoy nos ocupa y que acaba de ver la luz. Se trata del titulado: "Iglesia y Poder en España", escrito por el prestigioso escritor, José

Francisco Serrano Oceja, bajo el sello de "Arzalia Ediciones".
En sus 360 páginas, no necesariamente se abordan las relaciones de la iglesia con el poder político, sino el ejercicio e influencia del poder de y en la iglesia sobre diversos asuntos de relevancia eclesial en el interior de la misma y en relación con la sociedad de cada momento. Las primeras cien páginas las dedica el autor a buscar antecedentes en los equilibrios de poder en el siglo XIX; las finales no van más allá del año 2000.
Parece claro que la elección de los "sucesores de los apóstoles" no viene de lo alto, sino de las redes de amistad de quienes son más influyentes ante la Santa Sede y sus nuncios; por lo tanto, sujeta a vaivenes de estilos y talantes -de abuso lo califica el historiador Laboa-, que van configurando mayorías distintas para las discusiones teológicas y pastorales que marcan los cambios de rumbo de la historia.
Una abundante y selecta bibliografia le sirve al autor para contrastar y complementar datos y criterios sobre los diversos asuntos o hitos que marcan la trayectoria del péndulo de la reciente historia de la iglesia española.
El autor nos descubre los diversos centros de los los que han emanado la toma de decisiones y qué consecuencias ha generado para la Iglesia y el conjunto de la sociedad española.
José Francisco Serrano Oceja, es doctor en Ciencias de la Información y tiene una larga trayectoria como periodista y ha publicado varias biografias de obispos contemporáneos además de la primera historia de la Conferencia Episcopal Española.