Un conflicto con muchos intereses
Mirás, Roberto Carlos - miércoles, 29 de enero de 2025
Para el escritor escritor José Mª Gironella al escribir Jerusalén de los evangelios su preocupación era por donde comenzar viendo en sus muchos viajes esa discordia entre un pueblo y otro... En esa misma explanada el control del ejército israelí con el acceso a las mezquitas de los árabes ha sido una constante fuente de violencia.
El periodista Eugenio García Gascón además de conocer ampliamente todos esos lugares e informar sobre ellos escribió una obra para tener en consideración La Cárcel Identitaria mezclando comentarios de actualidad y al mismo tiempo nos enseña esos acontecimientos históricos que han sido tan importantes. Los fundamentalismos y la ceguera política han creado una compleja bomba de relojería en Oriente Próximo. Eso lo parecen saber todos menos precisamente los gobernantes actuales y los que tienen una fuerza suficiente para solucionar este problema.
Shlomo Ben Ami en su libro ¿Cuál es el futuro de Israel? en varias ocasiones se refiere a un "número simbólico y reducido" Y eso lo dice Shlomo Ben Ami...
Un 2 de noviembre de 1917
El ministro británico de Relaciones Exteriores, Arthur Balfour, prometió en lo que se llamó la Declaración de Balbour establecer un hogar nacional para el pueblo judío
encontrando los sionistas el apoyo legal que buscaban. Pero es ahora cuando el profesor Joan B. Culle (1952-2023) y Adriá Fortet publican un obra que sentará las bases para tomar de nuevo el pulso a lo que esta ocurriendo actualmente: Israel la Tierra más disputada donde no dejan ni un solo tema por analizar desde el Sionismo al conflicto de Palestina y ese fracaso de la apuesta unilateral de Ariel Sharon ¿se acuerdan ustedes de él?
O el impacto de lo que fue la Primavera árabe algo sobre lo que el periodista catalán Tomás Alcoverro llegó a escribir:
Lo que sucede en Gaza es algo que aclama al cielo Y recordar otro tema de actualidad cuando el propio Alcoverro fue uno de los testigos de aquel lejano 27 de noviembre de 1976 junto al periodista Paul Balta la proclamación de la República Árabe Saharaui. Algo de lo que el Catedrático y profesor Carlos Ruiz Miguel ha escrito desde su base en la ciudad de Santiago de Compostela. Pero ese es otro tema...
Siempre han surgido entronazos entre Netanyahu y Obama y la gran crisis sociopolítica que ha afectado a Israel en el último quincenio ocasionando múltiples protestas electorales que han paralizado el país... surgiendo grandes temas a tratar como ha resaltado el profesor Iiam Papé al descubrir en uno de sus trabajos: Los palestinos olvidados. Historia de los palestinos de Israel...
Respondiendo
¿Cuáles son los motivos por los que los colonos judíos se oponen a la retirada del ejército de Cisjordania y Gaza? (si es que no lo han hecho ya) los refugiados palestinos (y mira que se han escrito verdaderos ríos de tinta) prefieren la miseria antes que renunciar al sueño del regreso. Todos los gobiernos tienen sus Servicios de Inteligencia tanto árabes como judíos y no es de extrañar que se hable del Mossad como uno de los mejores haciendo que nos preguntemos algo como ¿está implicado el Mossad en el caso Ben Barka? Para Jacques Derogy y Hesi Carmel
El signo de interrogación no basto para salvar el periódico secuestrado de inmediato en los quioscos, ni a sus redactores que fueron encarcelados. Serían precisas una indiscreción del New York Times y las intervenciones de Jean Paul Sartre y de Bertrand Russel para que los dos periodistas fueran puestos en libertad al cabo de cuatro meses y medio. Pero la polémica prosiguió a puerta cerrada, no sin perturbar las actividades de los servicios secretos israelíes
Otros nos han parado de escribir no solo sobre este tema sino sobre aquellos que han despertado la curiosidad del lector y abierto una puerta que para muchos estaba totalmente cerrada y ese despertar quizás surgió de la mano del historiador Ricardo de la Cierva al publicar su Tercer Templo descubriendo un poco lo que se ha dado en llamar el sionismo en la historia de Israel... Pero no se pueden quedar ahí al publicar la conocida Oriana Fallaci publicaba su conocido Las raíces del odio. Mi verdad sobre el Islam donde según sus palabras:
para defender nuestra identidad y nuestra cultura no bastan los ejércitos. No bastan los carros de combate, las bombas atómicas, los bombardeos. Es necesaria la pasión. Y si no la sacáis fuera, yo os digo que seréis derrotados Cuando le preguntó a Yasser Arafat éste le dijo: No odiamos a los judíos, odiamos a los israelíes Y quizás estas palabras ya dicen mucho al abarcar un tema tan complejo como interesante.
Algo que en el tiempo debió de escuchar Daniel Barenboim.... Todo un referente en cuanto a la música y a la historia pues con sus ochenta años de edad no ha parado de hablar de esa relación entre unos y otros no solo para arrojar luz sobre la condición humana, sino también para dar respuesta a algunos de los mayores retos a los que hacemos frente
En 1993 se hizo histórico el apretón de manos entre Isaac Rabin y Yaser Arafat ante Bill Clinton dando pie a los llamados acuerdos de Oslo un primer fruto de la conferencia de Madrid. Y si los acuerdos de Camp David le costaron la vida a Sadat estos supondrían el fin de Rabin, asesinado por un joven radical israelí. Fue Bill Clinton quien recluyó a Arafat y Ehud Barak en aquel entonces para que llegaran a un acuerdo regresando la violencia tanto en las calles palestinas como israelíes. Israel ha mantenido guerras con países árabes en 1948, 1956, 1967 y 1972 ocupando partes del Líbano hasta su retirada por la presión de Hizbollah, en el año 2000 y la OLP fue expulsada de Líbano (donde más de la mitad de los palestinos viven en alguno de los doce campamentos de refugiados creados allí) en 1982 con tres semanas de intensos días y con ayuda de la presión internacional, el ejército israelí permitió la salida hacia Túnez de las guerrillas de la OLP y entre ellos marchó Arafat. Son solo palabras al escribir El estado de Israel solamente expresa su pesar por la tragedia de los refugiados palestinos, su sufrimiento y sus pérdidas, y será un socio activo en la tarea de poner fin a este terrible capítulo que se abrió hace 53 años, contribuyendo su parte para la consecución de una solución justa y amplia al problema de los refugiados palestinos
Y un 14 de mayo de 1948 se crea el estado israelí con una firma de su presidente David Ben Gurión. El barón Edmond de Rothschild se había apresurado a referir a Ben Gurión una confidencia que el redactor del Sunday Times, Charles D. Hamilton, acababa de oír de boca de Nasser sin cuestionario previo en el transcurso de una entrevista.
- Si Ben Gurión y yo quedásemos encerrados juntos en una habitación, estoy convencido de que llegaríamos a una solución pacífica del conflicto árabe -israelí.
Tanto Menahem Begin como Isaac Shamir llegaron a ser primeros ministros israelíes liderando en los años cuarenta el Yrgun y el Lehi grupos responsables de numerosos ataques terroristas entre ellos el asesinato en 1948 del conde sueco Folke Bernadotte enviado especial de la ONU. En 1967 1948 los árabes fueron derrotados por Israel llegando los palestinos a la conclusión de que tan solo con su esfuerzo propio podrían alcanzar la meta de convertirse en una nación siendo entre las masas palestinas tanto Ahmed Yassin como el propio Arafat en ocasiones rivales y en otros aliados con un Yassin líder espiritual de Hamas que tenía la llave para controlar a los radicales. ¿Hemos vuelto a la Historia o como apuntaba Gironella estamos ante un problema de territorialidad y no religioso?

Mirás, Roberto Carlos
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora