Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La ciencia del descanso: cómo el cerebro se recupera mientras dormimos

O mundo de Internet - jueves, 23 de enero de 2025
Respetar las horas de sueño y descanso es algo crucial para nuestra salud en general pero sobre todo para nuestro cerebro en particular. La ciencia del descanso: cómo el cerebro se recupera mientras dormimos Mientras dormimos se van sucediendo procesos neurológicos que son bastante complejos pero que son esenciales para garantizar un buen equilibrio entre lo físico y lo emocional.
Gracias a las diferentes fases que tiene el sueño el cerebro consigue llevar a cabo todas las tareas que tiene adjudicadas. Así que, si pensabas que el sueño era solo descansar, estabas equivocado. Se trata de un momento de actividad cerebral que impacta en la salud mental así como en la emocional y cognitiva.

Las fases del sueño: procesos neurológicos mientras dormimos
El sueño se compone de dos grandes sueños o etapas principales.

El sueño no REM
Dentro de esta fase nos encontramos con tres partes o etapas diferentes que debemos conocer. Ya que en cada una se establecen funciones realmente importantes para nuestra salud.

- Primera etapa: esta primera etapa llega con la sensación de ese sueño ligero, donde aparece la somnolencia. Por lo que podemos decir que es la transición hacia el sueño más profundo. Es aquí donde comenzamos a relajarnos porque la actividad cerebral es menor.
- Segunda etapa: ahora tanto la actividad cerebral como la temperatura de nuestro cuerpo comienzan a descender. Por lo que la relajación es todavía mayor. Como tal, es importante para recargar energías así como para consolidar la memoria.
- Tercera etapa: llegamos al sueño profundo. Al estar los músculos completamente relajados, comienzan los procesos reparadores de nuestro cuerpo. Se suele producir en la primera parte de la noche y es vital para despertarnos con más energía. Hay que decir que se fortalece el sistema inmunológico, lo que hace que nos ayude a prevenir enfermedades.

Hay que decir que durante el sueño profundo se liberan hormonas como las del crecimiento, además de que se facilita la regeneración celular. Al fortalecer la conexión entre neuronas, se consigue más y mejor memoria relacionada con conocimientos y hechos.

El sueño REM
Después de haber pasado las fases anteriores llegamos al sueño REM. En este caso ya hablamos de la segunda parte de la noche. El cerebro se activa y es por ello que llegan también los sueños a nuestro descanso. Además, se consolida la memoria que es básica para el aprendizaje de habilidades. Nos ayuda a resolver problemas o a estimular también la creatividad.

La importancia de un buen colchón para mejorar el descanso
Sabiendo que necesitamos disfrutar de un buen sueño para que los procesos neurológicos se lleven a cabo, también nos damos cuenta de que no hay nada como un buen colchón. Es el primer paso a dar para conseguir tener un descanso bien merecido. Por eso, si no sabes cuál elegir, puedes decantarte por un colchón Relax de muelles ensacados. ¿Por qué? Porque Relax es una firma de descanso que tiene a su espalda más de un siglo de trayectoria. Por lo que confiar en ellos, es saber que estamos en las mejores manos. El colchón nos ofrece el soporte adecuado, ayudando a mantener la columna alineada, evitando molestias de espalda, porque mejorará nuestra postura corporal. Pero no solo eso sino que además, ayuda a que las células se restauren, el cuerpo se repare, mantiene el corazón sano, reduce el estrés y hasta hace que los niveles de insulina disminuyan. Sí, un buen colchón es clave porque, tal y como vemos, tiene vital importancia a la hora de hablar de salud.

Esto es lo que dicen los estudios científicos recientes
El sueño es una parte esencial para poder mantener el funcionamiento del cerebro, ya que este se recarga durante el sueño. Pues bien, estudios recientes añaden que es clave para poder consolidar la memoria. Ya que nos ayuda a tomar ciertas partes de nuestros recuerdos y pasarlos a la memoria de largo plazo.
Se observó cómo un buen sueño, en bebés hasta los 12 meses, daba un mejor resultado a la hora de su comportamiento y a la regulación de las emociones. Cuando no hay unos buenos hábitos de sueño, en edades tempranas, puede llevar consigo problemas a la larga como la falta de concentración. Aunque no solo en los primeros años de vida se encuentran parámetros contraproducentes sino también en la vejez. Las alteraciones del sueño pueden llevar a que haya una disminución cognitiva. Por eso, se aconseja dormir unas 7 horas para que el cuerpo pueda llevar a cabo todas sus funciones y que den como resultado un mayor bienestar en nuestra salud.

Las recomendaciones de los expertos que debes conocer
Las recomendaciones que los expertos nos ofrecen son bastante claras. Todo comienza por tener una habitación bien ventilada y con una temperatura agradable. El paso siguiente nos lleva a hablar de un buen colchón, ya que es la base primordial para dejar que nuestro cuerpo pueda descansar como se merece. Sin olvidarnos de que siempre es mejor dejar las pantallas de lado, al menos, media hora antes de acostarnos. Necesitamos ir a la cama relajados, por lo que, si no lo consigues siempre puedes pensar en algo que te guste, un lugar o un evento que esperas. Creando así una sensación placentera en tu cerebro, que ayude a aliviar las tensiones. La tecnología también nos puede ayudar a monitorear los patrones de sueño y saber si estamos durmiendo las horas necesarias y tenemos una buena calidad de descanso. Durante el día también podemos llevar a cabo una serie de pasos para que, con la llegada de la noche nuestro descanso se potencie. Por ejemplo, meditar o salir a caminar, que tiene una doble función: por un lado, hacemos ejercicio físico que es altamente recomendable y por otro, nos da el sol, quien nos ayuda a segregar melatonina.
Es el momento de no pensarlo más, de seguir las recomendaciones y de disfrutar de una salud óptima.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES