Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Mezquita

Valadé del Río, Emilio - lunes, 06 de enero de 2025
Muchas veces me ocurre que paso junto a formas determinadas y casi no me fijo en ellas. Pueden ser adornos, estructuras, incluso casas enteras. Están ahí desde tiempos lejanos, he pasado junto a ellas en múltiples ocasiones y no me he dado cuenta de su belleza o singularidad. En todo caso, me he fijado en algún detalle de su conjunto sin reparar en su totalidad.

A veces encuentro sorpresas. Me ocurrió en estos días pasados, en que llevé a un amigo a visitar el Mitreo. La mañana, muy lucense, invitaba a permanecer poco tiempo en la calle. Vimos la fachada de la catedral, el conjunto armónico de las construcciones de la plaza de Pío XII y el comienzo de la calle del Buen Jesús. Mezquita Entonces me encontré con la sorpresa de ver una hermosa casa ante la que había pasado multitud de veces sin fijar mi atención en ella. Sí me había fijado, con simpatía, en su modo de adornar su esquina a ras del suelo, imitando una columna empotrada con su capitel, pero del resto no guardaba memoria, pues, ya digo, nunca la había mirado con la atención que lo hacía en ese día.

Me encontré con un edificio singular, aprovechando el estar en una esquina y tener, por tanto, como dos fachadas. Una de ellas, la encarada a la calle del Buen Jesús, es un hermoso ejemplo de un barroco que me resulta difícil de clasificar, pues aunque posee los trazos propios del gallego, con sus estrías rodeando los vanos para jugar con efectos de luces y sombras a los largo del día, faltan rasgos propios del compostelano, sin frutas ni vieiras. Un barroco desligado de otros locales, incluso del de nuestra calle del Miño.

En la planta baja, puerta y ventano y en la superior dos balcones con bonitas barandillas y yo diría que bien conservadas. Entre el bajo y el primer piso, una cenefa de relieve cruza la fachada y bordea las plataformas de los dos balcones del primer piso.

Los vanos que les dan acceso, están rodeados en su totalidad por un bordón. No así en los del piso bajo, cuyos huecos sólo estás orlados en su trazo superior y parte de los laterales, donde rematan en una evocación de una esfera. En sentido estricto, podríamos esperar un pequeño saliente, hacia arriba o abajo, como un pico en ese bordón. Pero no, en esta fachada esos cuatro festones que orlan los cuatro vanos en granito que vemos en la fachada, son rectos, como rechazando adornos superfluos.

La casa tiene tres alturas, correspondiendo sendas galerías al segundo y tercer piso, que están en aparente buen estado.

La fachada lateral da a la calle Catedral, donde se encuentra el acceso a los pisos superiores. Esta fachada está enfoscada y sólo vemos las ventanas y la puerta de acceso, rodeados de algunos sillares graníticos. El resto, todo de un blanco muy limpio. Las ventanas, muy gallegas, están situadas a haces exteriores y, para protegerlas de las gotas que puedan escurrir en momentos de lluvias, vemos cómo todas ellas, y el portal, están dotadas de viseras curvas capaces de dirigir las aguas a los laterales de los vanos. La casa posee bonita chimenea, que vemos desde las calles con las que hace esquina.

Desconozco si la casa está habitada. El bajo, no. Creo que hubo allí un bar, que se llamaba "Mezquita", pero hoy no queda nada de él. Me apena ver este hermoso lugar menospreciado en el olvido, mientras podría estar ocupado por sedes de múltiples servicios propios del lugar. Creo que hubo reformas en él, de ahí el buen estado de las barandillas y las galerías, pero todo quedó parado.

Una casa encontrada ahora, cuando he pasado ante ella cientos de veces. Por suerte, para mí la he visto en estos días y volveré recrearme con ella y a enseñarla a los amigos, haciéndoles ver su singularidad y belleza oculta.

Estos grandes descubrimientos de valores que teníamos cerca y tardamos en apreciar, me lleva a pensar que en muchas ocasiones nos encontramos con situaciones similares. Qué pena no haber sabido apreciar en su momento el valor de todo cuanto teníamos cerca.
Valadé del Río, Emilio
Valadé del Río, Emilio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES