Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Representación

Méndez Menéndez de Llano, Julio - jueves, 02 de enero de 2025
Hace un tiempo que se viene planteando la posibilidad de crear unos departamentos específicos de personas mayores en las distintas Administraciones. A nivel local, autonómico y estatal. Parece necesario para defender la práctica totalidad de los problemas que afectan a los mayores, que ya suponen más de un 20% de la población española.

Lo cierto es que este numeroso colectivo no se ve reflejado. Ni reflejado ni representado. Porque a los mayores no se les escucha y muy a menudo, ni se les oye.

Y hay áreas muy específicas que necesitan con urgencia una reforma para atender a las personas mayores.

La sanidad, con unas largas listas de espera para quienes no tenemos tiempo para plazos largos, porque necesitamos que las situaciones de deterioro físico, unido a las circunstancias que afectan a nuestra memoria, atención, comunicación, miedo a la vejez, depresión, problemas de sueño, y tantas otras, se resuelvan pronto.

En el ocio, porque esos viajes que ofrece el IMSERSO levantan muchas polémicas desde el inicio de los plazos para solicitar. Demasiados bloqueos a los cinco minutos de abrirse esa posibilidad. Hace falta más claridad.

En la dependencia, en cuya espera para ser reconocido y ayudado, se van muriendo miles y miles de afectados (casi 900.000 desde 2006. Informe del Observatorio de la Dependencia, de la Asociación Estatal de directores y gerentes en Servicios Sociales.). Casi nada. Y lo que viene encima...

En la valoración y revisión de las minusvalías. Esperas de meses y meses, muchos.

Y la soledad no deseada que está presente 365 días al año.

En la eterna y excesiva burocracia con las Administraciones y las pegas con la banca, por esa famosa y real brecha digital, por falta de conocimientos, por desconocimiento del manejo de la informática y de sus recursos.

En las negociaciones de las pensiones, que está en manos de sindicalistas y empresarios, que no nos representan.

En la dispersión enorme, de plataformas, federaciones, asociaciones, nacionales, provinciales, locales, cada una con sus objetivos, cada una a lo suyo, lo que resulta muy práctico a nuestro sistema político: si somos muchos y estamos divididos, nunca llegaremos a ejercer nuestra fuerza. Sin lugar a duda, nunca llegaremos. Demasiados Reinos de Taifas a la española.

Y en tantas cosas más...

Pero ahí seguiremos, implorando hasta que un día alguien tenga el convencimiento de que a los mayores hay que escucharlos y atenderlos. Alguien con el poder suficiente para cambiar las cosas.
Méndez Menéndez de Llano, Julio
Méndez Menéndez de Llano, Julio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES