Ecuador fue el país invitado por la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en España para presidir la conmemoración del Día Internacional del Migrante 2024,

cuando se inicia el año para conmemorar los 25 años del inicio de la migración ecuatoriana a España, que hoy en día es un ejemplo de superación e integración en la sociedad española.
El evento fue presidido por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Saiz; la Jefa de Misión de la OIM, María Jesús Herrera; y la Embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade.
La Embajadora Andrade manifestó su orgullo por representar a una comunidad que «contribuye a sostener la seguridad social, el sistema fiscal, y el crecimiento productivo de la sociedad española», e invitó a la Ministra Elma Saiz a ser parte de los eventos que se desarrollarán en el 2025 para conmemorar a los migrantes ecuatorianos.
Por su parte la ministra Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno de España en impulsar los proyectos de migración circular, proteger los derechos de los migrantes y su correcta inserción en España: «La experiencia nos ha demostrado que cuando se ofrecen opciones legales el impacto positivo es inmediato: aumentan las remesas, mejora la inclusión y se resuden los riesgos asociados a la irregularidad».
María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la OIM, ratificó el compromiso de ONU Migraciones en promover las migraciones seguras como una oportunidad de cambio positivo tanto para los migrantes como para los países de acogida.
En el marco del evento, al que asistieron embajadores, líderes de asociaciones de migrantes, organizaciones sociales y medios de comunicación, se proyectó el documental «El extraño caso del hombre bala» del artista visual ecuatoriano Beto Valencia.
Además, se desarrollaron dos mesas de diálogo, la primera sobre la perspectiva de la migración en los medios de comunicación y el ámbito académico y la segunda sobre las nuevas realidades de la migración en el eje juventud, diáspora y empleo.
En ambas mesas Ecuador estuvo representando por expertos ecuatorianos: Gabriela Ortega Jarrín, Directora de estrategia de la Institución Educativa ALEPH; y Julio Villalba, Primer Secretario de la Embajada del Ecuador.
Tras las mesas de diálogo la OIM entregó reconocimientos Matriz a las organizaciones sociales que más trabajan por la protección de derechos e inclusión de las comunidades migrantes en España: Asociación Rumiñahui (Ecuador), Asociación Unió Segones Oportunitats y a la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia.