Los mercados cada vez viven menos el presente y trabajan más con su futuro. Es una realidad que las inversiones importantes ya no se realizan teniendo en cuenta el momento actual, sino que vienen

determinadas por las previsiones que pueda haber a corto y medio plazo. Es algo que se ha instalado como comportamiento general, y ha dado lugar a que las evoluciones pronosticadas se conviertan en casi una biblia para los actores del mercado.
Las criptomonedas no son ajenas a esto. Más aún cuando se trata de un producto que está en una fase medianamente inicial, donde las regulaciones no están del todo claras y en el que los posibles avances tecnológicos tienen una importancia capital. Es por ello que todas las personas que han puesto su capital en este sector, miran con cierto interés lo que pueda pasar en los próximos tiempos.
En cualquier caso, los expertos hablan de una serie de tendencias a corto y medio plazo en el ecosistema crypto. Se espera que todas y cada una de ellas tengan, en mayor o menor medida, cierta influencia en el futuro de las inversiones relacionadas con este sector.
Previsiones a corto plazo
Los conocedores del mundo de las criptomonedas señalan como claves cuatro puntos que pueden aparecer en un corto periodo de tiempo, y que se traducirían en un pequeño vuelco a este universo virtual.
Volatilidad en un mercado de recuperación
Tras haber vivido épocas bajistas de forma reciente, todo apunta a que valores como el
ethereum euro o el BitCoin Euro deberían volver a valores anteriores, confirmando su recuperación. Aun así, si normalmente la situación de las divisas virtuales suele ser inestable, la situación de la economía mundial tampoco ayuda.
Con el ambiente belicista que se está viviendo en el planeta, y la lucha de diferentes países contra fenómenos como la inflación o la recesión, la incertidumbre es bastante grande. Esto afecta también a las criptomonedas.
Impulso de las stablecoins y los CBDC's
Estos dos elementos pueden tener un papel muy importante. Las monedas estables, conocidas como stablecoins, que minimizan el impacto de las subidas y bajadas del mercado, podrían seguir ganando peso si los periodos inflacionarios persisten.
En otro orden de cosas, no se descarta un mayor desarrollo de las monedas digitales de los bancos centrales, conocidas como CBDC's. Europa, Estados Unidos o China llevan tiempo trabajando en proyectos piloto que podrían ver la luz a corto plazo.
Mayor regulación
El hecho de ser algo relativamente reciente convierte a las criptomonedas en un elemento donde las nuevas normas están a la orden del día. Esto provoca que no se pueda descartar que las principales economías mundiales, sobre todo Europa y Estados Unidos, establezcan férreas legislaciones para proteger la inversión y luchar contra el fraude.
Esto podría suponer una buena noticia, ya que muchas personas ajenas a este universo podrían optar por acercarse a él si desprende la imagen de ser un lugar seguro para su dinero.
Mayor tolerancia institucional y empresarial
Algunos países como El Salvador ya han dado el paso, y parece cuestión de tiempo que otros estados comiencen a considerar como divisa válida alguna de estas criptomonedas. Se rumorea que la
SEC de Estados Unidos podría estar también pensando en darles su aprobación.
Sea como fuere, en principio, el ámbito empresarial es en el que más posibilidades hay de crecer, ya que cada vez son más las compañías que aceptan este tipo de activos digitales.
Perspectivas a medio plazo
Si ponemos nuestra vista en un periodo de tiempo más largo, se atisban ciertas situaciones que pueden determinar en gran parte el futuro del sector.
Innovación tecnológica
Algunas divisas virtuales como Ethereum están a punto de completar un importante paso en su evolución. Esto, entre muchas otras cosas, permitirá reducir los costes de transacción y mejorar la escalabilidad. Adicionalmente, el avance del Blockchain como actor activo en el sector, puede dar lugar a una mayor seguridad.
Web3 y aplicaciones descentralizadas
El auge de esta Web3 originará una aparición mayor de aplicaciones descentralizadas, lo que redundará en diferentes áreas como las redes sociales, los juegos y, sobre todo, las finanzas. El desarrollo de estas últimas podría traducirse en la aparición de sistemas dentro de ellas mucho más robustos, con mejor gestión y protección de los fondos.
A eso hay que sumar los proyectos basados en DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), que vienen dispuestas a cambiar los modelos organizativos.
NFT y metaverso
Todo indica que los NFT irán un pasó más allá de los actuales activos digitales coleccionables. Su aplicación en sectores como la música, los videojuegos y el arte digital, podría tener una cierta influencia.
Por otro lado, el impulso del metaverso de la mano de grandes compañías como Meta y Microsoft, donde se integraría el pago en criptomonedas, podría resultar un despegue absolutamente enorme para estas divisas virtuales.
Economías volátiles
Cuando a nivel mundial exista un marco regulatorio más claro, no es para nada descartable que muchos países que tienen economías volátiles, piensen en las criptomonedas como alternativa fiable.