Acoso Escolar
Pena, José Manuel - miércoles, 18 de diciembre de 2024
Se sucede el "Acoso Escolar", en algún centro educativo de la comarca del Barbanza. Los centros educativos tendrían que aplicar los protocolos, informando a las familias y siendo su prioridad principal la protección de las víctimas. Si persistiese el acoso debería actuar la inspección educativa de la Xunta de Galicia y tener una mayor implicación desde las asociaciones de madres y padres de alumnos.
Una familia, ha tenido que abandonar la comarca porque no encontraba una solución ni ponía freno al "acoso escolar" sufrido por su hija de 8 años de edad. La niña sufría golpes y agresiones constantes, por parte de cuatro de sus compañeros, sin que desde el centro escolar ni la Xunta de Galicia le ofreciesen una alternativa. Por salud física y mental, tanto de su hija como de la madre, han decidido poner kilómetros de distancia y marcharse fuera de Galicia.
La desesperación y la angustia de una madre, por las humillaciones sufridas y el maltrato hacia su hija, menor de edad, no tendría que suceder en la actualidad. Los protocolos y las acciones en materia de acoso escolar o bullying tendrían que funcionar, desde el primer momento para no causar daños físicos ni morales a los menores. No puede ser que los "delincuentes o acosadores" sigan en el colegio y los alumnos "acosados y víctimas" tengan que quedarse en casa, durante un tiempo, mientras no se adoptan las medidas correspondientes.
Hay que tener mucha empatía con los progenitores de los hijos que padecen acoso escolar. Los responsables de los centros educativos y desde la inspección educativa de la Xunta de Galicia tienen que ser un poco más exquisitos en el trato hacia los padres porque necesitan una atención adecuada y siempre respetuosa. No son enemigos, son colaboradores necesarios para que haya un ambiente de paz y tranquilidad en los centros educativos, libres de violencia.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora