Queremos que traigan '1936' a diferentes partes de Galicia
Cal, Rosa - martes, 17 de diciembre de 2024
El nuevo año 2025, aparenta estar muy importante en temas humanos. Uno de ellos consiste en recordar que se murió el dictador Francisco Franco en diciembre del año 1975, por tanto, el año próximo hace 50 años que murió.
El teatro ofrece una novedad: explicar quien fue Franco con una pieza llamada 1936 de casi 4 horas de duración, que parte de la guerra fratricida y termina con la muerte del dictador. En la preparación participaron historiadores, profesores y pedagogos.
Hace unos días se estrenó en Madrid, se llenó totalmente, y lo peor no fue que se acabaron las entradas ese día, sino todos los días. Los periódicos dijeron que irán a Bilbao hoy sabemos que ya se terminaron las entradas; irán también a Sevilla, y otros .
Y me pregunto ¿qué pasa con los gallegos?, nosotros somos muy amantes del teatro, no podemos quedarnos sin verlo, pedimos que vengan a Galicia, Le escribí al ayuntamiento de La Coruña para que se movieran, y hace dos días me enteré que La Coruña ya lo pidió, vendrán en marzo, también le abrirán las puertas en Santiago de Compostela, Galicia, para el teatro en las cuatro provincias, no está nada mal. En la provincia de Coruña destacan la Capital y Santiago de Compostela, pero eso no es todo, Ferrol, Narón y cuarenta y tantos ciudades. Pasamos a la provincia Lucense, la Capital disponen de dos teatros dentro de dos auditorios, el nuevo (al que le están buscando el nombre) dispone de dos salas, una de capacidad para 900 personas, y la otra para 300, aparte tiene también el Círculo de las Artes, con "solo 125 años de vida" sin duda lo trataron muy bien, porque está precioso, entre varias salas tenemos el Salón Regio para teatro o cine; de la provincia elegí citar a Vilalba, ciudad desde 1984 y capital de la comarca de Terra Cha. para la defensa de la cultura, en los 30 últimos años, Vilalba elevó un edificio público para múltiusos, en él se estrenó IRIBARNE, fue un éxito total por lo que hicieron, y por cómo lo contaron, no cabía ni un pájaro, en un aforo de 500 butacas.
Pasamos a las dos provincias del sur de Galicia, las más lejanas de Ferrol. Los pontevedreses disponen de la Capital donde se encuentran cuatro teatros: Teatro Principal y tres más: Malvar, Coliseum y Victoria, que en verdad son cines acomodados a las dos necesidades. Una cosa curiosa es la existencia de Avelaiña Teatro por aficionados, surgió "Da amizade entre amantes das artes escénicas e da música coral e popular, xurdíu a asociación Avelaíña teatro; O teatro recrea a vida coa finalidade de desenmascarar a existencia hipócrita e demandar os seus males". Tienen una pieza dedicada al franquismo "A Lola" son todas as mulleres que sobreviviron aos seus maridos, arrebatados polo terror franquista", para mí también supone una denuncia de las maldades de la época, de valor pedagógico, porque fueron llamados por institutos. Por último tenemos a VIGO la ciudad más grande de Galicia, en estos días convertida en el cielo por estar vestida de miles de luces brillantes, que al mirar para arriba, te acerca al cielo. Vigo ¡baje de las nubes! dispone de Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo, la sala de actos tiene un aforo de 1.425 personas; otro muy actual es Teatro Ensalle un espacio de programación, investigación y formación de artes escénicas contemporáneas; terminamos con Afundación de Vigo antes Teatro García Barbón, sigue siendo muy interesante por dentro. Nos queda la provincia de Ourense tiene unas 40 ciudades pero me voy a parar en Ribadavia y su teatro del verano, un acto único en Galicia, comenzó con la Agrupación Cultural Abrente inició la organización de las Muestras de Ribadavia para, en 1960, intentar recuperar la cultura y un punto de encuentro para la normalización y profesionalización del Teatro Gallego, como así fue. A partir de 1984 se transformó en festival internacional (Muestras) y se creó La Escuela de Teatro, que sigue existiendo; gracias a las Muestras llegaron a Galicia: Declan Donellan, Pippo Delbono, Staniewski, Nekrosius, Emma Dante, Alain Platel, Marianella Morena, La Fura dels Baus, Señor Serrano y muchos más durante 45 años.
Muchos pensarán si el 1936 es tan importante como digo. Sin duda lo es. Una pareja de la familia fue a verlo el primer día en Madrid, a la salida se acercó a unos chicos runidos y les preguntaron si les había gustado, contestaron, casi gritando "debían hacerlo antes, en las escuelas no hablaron de esto", la mujer de la pareja (inglesa) añadió "pues yo tampoco sabía que Franco fuera tan malo".
CORUÑA, LUGO, ORENSE Y PONTEVEDRA TRAER A "1936" LOS GALLEGOS OS LO PEDIMOS. Gracias

Cal, Rosa