Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Como cada mañana

Méndez Menéndez de Llano, Julio - miércoles, 11 de diciembre de 2024
Como cada mañana leo en los medios de comunicación aquellas noticias de permanente interés para las personas mayores.
El ministerio de mayores sigue teniendo interés, aunque se apaguen los focos mediáticos. Y lo tiene porque la población de quienes superamos la edad de jubilación va en aumento y paralelamente la problemática que acarrea.
Pero poco soluciona un ministerio si la atención a los mayores no está centrada y encauzada desde la Administración más próxima, los Ayuntamientos. Y a continuación las Comunidades Autónomas. La creación de concejalías de mayores, sólo eso, mayores, sería un paso de gigante, paralelo y básico para una consejería de mayores en el gobierno autonómico y mucho más para el ministerio de mayores. Más que nada, por empezar la casa por los cimientos, pero teniendo incluido en el proyecto, la cubierta superior: el ministerio.
Cimientos, columnas, vigas, resto de la estructura, para conseguir algo específico y propio. Sin partidos políticos, los mayores y poco más.
Y leyendo a Ónega, si, es cierto, ya es hora de escuchar a los mayores, no?. Bastante se nos ha apartado de muchas esferas de la sociedad actual. Parece llegada la hora de reivindicar nuestro espacio.
En cuanto a ese decálogo de mandamientos, podría ampliarse a otras cuantas medidas urgentes que necesitamos para salir adelante, nosotros y quienes cada día se incorporan a este sector de "veteranos".
Porque hay que resolver muchas cosas relacionadas, por ejemplo, con la sanidad especializada para los mayores, de la banca privada, de la posibilidad de un banco público, de la soledad no deseada, de las residencias para mayores, públicas y privadas, de las trabas de acceso en las ciudades, del transporte público mal adaptado, de un sistema, o varios, por el que quienes tienen que vivir solos, encuentren una voz amiga a la que contarle sus miedos, sus alegrías, sus preocupaciones, sus cosas...
Tampoco conviene olvidar la importante aportación que hacemos a la economía de España.
Queda mucho por hacer. Y poco tiempo. Hay que aprovechar las inercias. Hay que navegar más rápido cuando tenemos el viento a favor...
Y si vamos todos juntos, seguro que llegaremos.
Méndez Menéndez de Llano, Julio
Méndez Menéndez de Llano, Julio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES