Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Constitucionalismo

Mosquera Mata, Pablo A. - lunes, 09 de diciembre de 2024
Mi generación nace en medio del siglo XX. Entre cartillas de racionamiento y un aislamiento fundamentado en la postura del régimen franquista tras la guerra incivil y la segunda guerra mundial. Comíamos y cenábamos con lo que el pueblo llamaba el "parte" que concluía con expresiones imperativas en favor de los símbolos del denominado "movimiento nacional". Nos tocó ser testigos de cómo el régimen que mandaba y gestionaba orden y miedo, celebraba los 25 años de paz, llegando a pedirse desde organizaciones de la sociedad civil el Premio Nobel de la Paz para el "generalísimo". Ejército, Iglesia, Falange, eran poderes fácticos que mandaban y controlaban la vida de los españoles.
Muere el dictador en el otoño de 1975. Se adivina que los fundamentos del régimen se tambalean. La Universidad que vivo y dónde me formo ya era un hervidero que gritaba libertad. Más rápido que lo que cabía esperar y venciendo las zancadillas que ponían gentes nostálgicas ante la postura de S.M El Rey, artífice indiscutible para lograr una transición de la dictadura a la democracia con un gran consenso que permite una Constitución y de tal emanan los Estatutos de Autonomía que construyen el Estado de Derecho y de las Autonomías.
Durante más de veinte años me convierto en un médico que asume tan importante como mi trabajo de gestor de Servicios Sanitarios en Álava, ser un español que desde tal ciudadanía lucho y me comprometo hasta jugarme la vida con la defensa de la Constitución Española y el derecho a la dignidad de ejercer la ciudadanía española en una Comunidad Autónoma con privilegios forales, cuatro gobiernos y cuatro parlamentos, pero con una corriente Nacionalista que va desde la Democracia Cristiana al independentismo albano y basado en la eliminación de la disidencia, de pensamiento único y de lucha feroz contra España y sus instituciones.
Fue Jordi Pujol quien un verano dijo no ser preciso modificar la Carta Magna, bastaba con reinterpretarla. España no era una Nación. El Estado era plurinacional. Las naciones eran Cataluña, Galicia, Euskadi y el resto que si podía ser España. Herrero de Miñón contribuyó antes a generar dudas. Cada Comunidad Autónoma era un fragmento de Estado y la soberanía era compartida ya que residía en cada cámara legislativa. Tuvo que ser el Constitucional quien estableciera que la soberanía residía en Las Cortes del Estado Español.
Hoy soy un español desde mi condición de gallego, que resido en la antigua Provincia de Mondoñedo, exiliado políticamente, decepcionado por cómo han involucionado los acontecimientos y se ha reducido el nivel de los políticos ante el silencio civil de libre pensadores eruditos. Tanto es así que me pregunto constantemente si trabajo, sacrificio y compromiso, merecieron la pena. Estamos ante una grave crisis del Sistema Democrático y la cultura occidental sufre un periodo de franca decadencia. El nivel de la ciudadanía es ínfimo. Robar se ha convertido en conducta propia de muchos dirigentes. El ejemplo que trasladan a la sociedad consiste en hacer posible lo imposible dando la espalda al Derecho. Hasta aquel cierre de 1978 para terminar con las dos Españas se ha vulnerado. ZP ha sido quien puso sobre el conocimiento popular la revancha y el regreso a las dos Españas. Hoy ha regresado el odio. Las cuentas pendientes heredadas de nuestros ante pasados. La reinterpretación de la historia. La sustitución de la cultura como herramienta honesta hacia la verdad, por la subcultura de la vileza y la indecencia.
Cada español debería reflexionar consigo mismo. Dónde estuvo en cada momento de la historia entre mediados del pasado siglo y el primer tercio del actual. Y lo que un día dijo JFK pero llevado a la conducta. ¿ Qué hemos hecho cada uno por nuestro país?.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES