Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Los jubilados españoles por categorías

Méndez Menéndez de Llano, Julio - martes, 03 de diciembre de 2024
En estos últimos días el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH / EHPM) ha hecho público que con su persistencia se deroguen algunas reformas y que mantienen la iniciativa necesaria para conseguir nuevos objetivos.

Señalan igualmente que la Mesa del Parlamento Vasco, en su reunión del 29 de octubre, ha acordado admitir a trámite la proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que han registrado en el Parlamento de la CAV e iniciar los procedimientos de tramitación previstos en la Ley.

También, y a falta de conocer su concreción, valoran como positivo que el acuerdo presupuestario en Navarra, entre EH Bildu y el Gobierno, que complementa hasta 1.035 euros en 14 pagas las pensiones mínimas. Piden que en el trámite parlamentario esa cantidad se eleve a los 1.080 euros que vienen reivindicando desde hace más de seis años.

La Mesa del Parlamento Vasco aprueba en sus términos el Informe de los Servicios Jurídicos de la Cámara.

Informe jurídico cuyas conclusiones, entre otras, son:
- La ILP cumple con los requisitos establecidos en la Ley 10/2016 de 30 de junio.
- La ILP se ajusta al ámbito competencial de la CAV y no incurre en ninguna de las causas de inadmisión previstas en la Ley 10/2016.

Pensiones mínimas iguales al salario mínimo
Se ha dado un paso imprescindible para conseguir que el Parlamento de la CAV y el de Navarra se comprometan con una de sus reivindicaciones fundamentales; mejorar sustancialmente los ingresos mínimos de las personas pensionistas para tener la oportunidad de disfrutar de unas condiciones de vida dignas.

Es indudable que vascos y navarros con sus uniones de jubilados y trabajando al unísono, han dado importantes pasos para conseguir lo que todos los jubilados españoles deseamos para nosotros.

Hay que felicitarlos por su trabajo.

Pero esa situación es la que, una vez más, viene a certificar que hay españoles de distintas categorías. No tiene ninguna justificación que por el hecho de vivir en una provincia determinada, tengas reconocimientos diferentes a tus vecinos. O es que los jubilados de Cantabria, de Burgos, Logroño o Zaragoza no están sometidos a las mismas normas del INSS?

Y que dicen las plataformas y asociaciones de jubilados?
Y la ministra del ramo?
Y la clase política que dice defender a los mayores?
Y los jubilados?
Todos mirando hacia el otro lado?
Es ese nuestro camino, seguir en silencio y cada uno por su lado?
Méndez Menéndez de Llano, Julio
Méndez Menéndez de Llano, Julio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES