Violencia de género
Pena, José Manuel - lunes, 25 de noviembre de 2024
Se calcula que 13 millones de mujeres en la Unión Europea experimentaron violencia física y que una de cada 20 mujeres ha sido violada desde los 15 años de edad. Estos datos forman parte de un estudio y encuesta realizada por el Parlamento Europeo, a través de la (FRA) Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y ponen de manifiesto que es el momento de reconocer, de manera global, que la violencia "doméstica" o de "pareja" no puede ser considerado como un asunto privado, sino tiene que ser una cuestión en la que debe intervenir el Estado de manera efectiva.
En muchas ocasiones la realidad va más allá de las legislaciones de cualquier país y la psicosis que se crea en ciertos colectivos es un síntoma de que algo no funciona como debería. Prueba de ello es que la mitad de las mujeres de la Unión Europea, el 53%, procuran evitar ciertos lugares o situaciones por temor a ser víctimas de agresiones físicas o sexuales.
Está claro que la violencia de género contra las mujeres es una desagradable realidad, no solo en España, y por eso la Unión Europea es consciente de la necesidad de articular más programas de ayuda, por distintos medios, para la protección de los niños, jóvenes y mujeres frente a todas las formas de violencia al objeto de constituir pruebas de cara al desarrollo de respuestas políticas y acciones contundentes y realistas sobre el terreno, evitando así que se repitan algunos resultados de la encuesta descrita que señala que el 30% de las mujeres de la U.E que han sido víctimas de agresiones sexuales por parte de su pareja actual o de las anteriores habían sufrido también violencia sexual en la infancia.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora