El próximo día viernes 15 de noviembre a las 11:00 horas se inaugura en la Real Fábrica de Tapices, calle Fuenterrabía, 2 de Madrid, la exposición «II Centenario de la Cochinilla en Canarias», que correrá a cargo del presidente de la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de las Islas Canarias (ACECICAN),

Lorenzo Olivero Pérez, y el director general de la Real Fábrica de Tapices (RFT), Alejandro Klecker de Elizalde.
Tras la presentación formal de la exposición, se proyectará el documental «Oro Rojo» y, a continuación, se realizará una visita guiada a la muestra.
Ésta reunirá muestras de lanas, sedas y soportes teñidos con cochinilla, además de una serie de carteles explicativos que explican cómo este insecto ha transformado el arte textil y el uso de colorantes naturales, tanto en España, como en el resto del mundo.
La cochinilla ha sido fuente del afamado color rojo carmín, cuya historia ha estado profundamente ligada al arte y a la manufactura de tapices en España. Motivo por el cual, la exposición subraya el compromiso de la Real Fábrica de Tapices con la preservación del patrimonio textil español, uno de sus fines promocionales.
De hecho, la muestra se enmarca en el convenio de colaboración firmado en 2019 entre la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de las Islas Canarias y la Real Fábrica de Tapices, cuyo objetivo es la preservación de los procesos tradicionales de teñido y la revalorización del patrimonio textil español.
La organización de esta exposición, que cuenta con la colaboración de otras instituciones, como los Museos del Prado, del Traje y Van Gogh, pone en valor el legado agrícola de España, con mención especial al municipio de Ingenio, en Gran Canaria, el único en el mundo que produce cochinilla bajo una Denominación de Origen Protegida (DOP), símbolo de calidad y sostenibilidad.
Al evento, asistirán autoridades del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Ingenio, refuerza el compromiso de la RFT con la preservación del patrimonio textil español. Comunicación Fundación Real Fábrica de Tapices