Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Rutas culturales y turísticas en Ecuador: Explorando Patrimonios, Tradiciones y Paisajes

Guaylupo, Eduardo - lunes, 11 de noviembre de 2024
La República del Ecuador está situada en el paralelo 0º del mundo y en la parte noreste de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico y parte de las millas náuticas de Costa Rica.

Es el cuarto país más pequeño del continente con una población de cerca de 17 millones de habitantes, en una extensión de 256 370 km². Se divide en 4 regiones con climatologías y ecosistemas completamente distintos: Costa del Pacífico, Andes, Amazonía e Islas Galápagos, razón por la que está considerado uno de los países más megadiversos del mundo. Rutas culturales y turísticas en Ecuador: Explorando Patrimonios, Tradiciones y Paisajes

Debido a la proximidad y alta conectividad entre sus diversas regiones está considerado como el País de los Cuatro Mundos, ya que ofrece cuatro tipos de destinos exóticos distintos en el mismo lugar; permitiendo a los viajeros más aventureros la posibilidad de cambiar de paisajes, actividades y gastronomía en poco tiempo y sin mucho esfuerzo.

Aquí te sugerimos algunas actividades que puedes hacer si estás pensando en viajar al Ecuador en 2025, recuerda que puedes planificar tu viaje en https://ecuador.travel/

Ruta de las Ciudades Patrimonio: Quito y Cuenca, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1978 y 1996 respectivamente, albergan una importante herencia de arquitectura colonial, consideradas como las mejor conservadas de América Latina.
Destacan por catedrales y Museo de arte barroco con expresiones indígenas. Sus calles de adoquinadas, mercadillos de artesanías, iglesias, conventos y gastronomía criolla andina llevan a los visitantes en un viaje histórico por los vestigios de la sociedad española que un día las habitó.

La Avenida de los Volcanes y las Comunidades Indígenas Andinas
En el corazón del mundo, donde la tierra palpita con fuerza, se levanta la imponente «Avenida de los Volcanes», una joya natural que se extiende, aproximadamente, por 350 km.

Su nombre lo debe al científico y geógrafo alemán, Alexander Von Humbolt, quien, tras su llegada al Ecuador en el siglo XIX, constató la simetría y alineación casi perfecta de los volcanes, del país.

En este recorrido, los viajeros podrán alcanzar el punto más alto de la tierra y cercano al sol ubicado en el Chimborazo (6.268 msnm), conquistar el Cotopaxi (5.897 msnm), considerado el volcán activo más alto del mundo, coronar la cumbre del Cayambe (5.790 msnm), uno de los pocos nevados del planeta ubicado en la latitud 0, deslumbrar la mirada en la laguna turquesa del volcán Quilotoa o contemplar desde el Rucu Pichincha (4.696 msnm) los contrastes de la metrópoli quiteña, entre otros.

Las playas de la Costa del Pacífico y la Ruta Spondylus
A lo largo de la Costa Pacífica del Ecuador, existen diversas playas de aguas cálidas, azules o turquesas con arena de color gris, dorada, blanca o rosada, ubicadas junto a ciudades, pueblos y comunidades de pescadores y artesanos.

En las playas ecuatorianas los visitantes podrán disfrutar de un hermoso paisaje costero natural de bahías extensas y de una exquisita gastronomía a base de pescados y mariscos.

Los Frailes, Puerto López, Puerto Cayo, San Vicente, Manta, Montañita, Salinas, Rutas culturales y turísticas en Ecuador: Explorando Patrimonios, Tradiciones y PaisajesAtacames, Muisne entre otras son algunas de las 110 playas de aguas cálidas que durante todo el año ofrecen emocionantes escenarios para la práctica del surf, buceo, y otros deportes de aventura.

Para los amantes de la historia y de las culturas milenarias las Costa del Pacífico presenta la Ruta Spondylus, que lleva su nombre por el molusco de color rojo coral intenso asociado con la identidad cultural y simbología de civilizaciones milenarias precolombinas como la cultura Valdivida.

En la región de la Costa del Pacífico costera, se explora el legado del cacao fino de aroma, un patrimonio agrícola. En ciudades como Guayaquil y Manabí, los visitantes pueden conocer plantaciones y degustar chocolate de clase mundial, mientras descubren la importancia histórica de este producto en la Cultura ecuatoriana (4.500- 2.000 A.C)

El Yaku Ñamy o Ruta del Agua: una experiencia Amazónica con comunidades nativas:
En la selva amazónica ecuatoriana los viajeros podrán disfrutar de balnearios naturales, cascadas, miradores, ríos salvajes que desembocan en el Amazonas, valles de selva tropical, avistamiento de flora y fauna exótica, gastronomía milenaria y rituales de pueblos ancestrales como los Shuar, Waorani, Cofán, Kichwa, entre otros.

Esta ruta turística es una buena forma de romper la rutina y desconectar del mundo en búsqueda de la conexión con la naturaleza amazónica en su estado puro, considerada una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Además de aprender sobre las prácticas de medicina natural de los pueblos nativos y de su agricultura y cocina autosustentable, los viajeros más intrépidos podrán adentrarse en la selva, practicar ciclismo, rafting, kayak, puenting, explorar cuevas o hacer una parada en los balnearios de aguas termales de Oyacachi y Papallacta, situados en la provincia del Napo, que concentran una importante cantidad de minerales con efecto calmante, energizante y antiinflamatorio.

Reportaje realizado por la embajada del Ecuador en Madrid.
Más información: https://ecuador.travel/
Guaylupo, Eduardo
Guaylupo, Eduardo


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES