La cultura de la prevención
Pena, José Manuel - lunes, 11 de noviembre de 2024
La cultura de la prevención tendría que ser algo básico en cualquier sociedad, no obstante no siempre es así y luego nos lamentamos de las consecuencias, cuando ya es demasiado tarde. Todas las empresas tienen que cumplir con la Ley sobre Riesgos Laborales, para proteger a todos sus trabajadores, tanto sea en situación normal como en casos extraordinarios. Al mismo tiempo, no lo olvidemos, las diferentes administraciones y organismos públicos también están sometidos a la legalidad vigente.
Es cierto que no todos los políticos y gobernantes son iguales y está demostrado que es así. Unos se preocupan y adelantan a las situaciones de riesgo, poniendo los medios necesarios para que sean lo menos dañino y peligroso para la población. Otros, se centran en la política de la generación de riqueza y el amiguismo para ocultar la realidad sobre futuras desgracias o desastres. Algo así ocurre con los depósitos de o Ferrazo, con Ence, con Altri, con varias empresas que vierten sus residuos al mar, sin ningún tipo de control ni supervisión por parte de las autoridades locales ni autonómicas correspondientes.
Muchos mariscadores y pescadores, así como sus familias, se llevan quejando de la falta de compromiso de las autoridades ante los casos de contaminación marina y ambiental. Luego llega la mortandad del marisco y la contaminación de las pesquerías que merma la capacidad extractiva y lleva a la miseria económica a miles de familias que viven honradamente de explotar los recursos naturales.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora