Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

¿Pensiones sostenibles?

Méndez Menéndez de Llano, Julio - viernes, 18 de octubre de 2024
Con demasiada frecuencia leo y escucho opiniones relacionadas con la sostenibilidad de las pensiones de jubilación, generalmente dudando de que resistan en sus actuales circunstancias. Vaya por delante que estoy convencido de que sí, que son sostenibles, salvo que alguien se las quiera "cargar".

Una pensión de jubilación es una especie de contrato del Estado con un trabajador: tú cotiza mientras trabajas y cuando te jubiles yo te pago una pensión proporcional a tus pagos. ¿Así es, no? Aunque detrás vienen los peros...

Parece que hay lagunas, vistas desde fuera, en la gestión económica de la "caja" de las pensiones. Se dice que los diferentes gobiernos fueron sacando de esa caja cantidades importantes para cuestiones ajenas. Silencio. Pues tampoco es tan complicado. Se lleva años pidiendo una auditoría externa de esa "caja". ¿Por qué no se hace? ¿Hay algo que esconder?

Y, además, de esa "caja" se están abonando gastos impropios, por ejemplo, las pensiones no contributivas, y otras cuantas prestaciones que nada tienen que ver...

¿No están para eso los Presupuestos Generales del Estado, para pagar esos gastos impropios del INSS desde otros departamentos ministeriales?

Alguien insinuaba que, en poco tiempo, para pagar las pensiones habría que detraer medios de la Sanidad o de la Educación... A eso se le llama crear crispación innecesaria, sin sentido.

En el supuesto que hubiese que inyectar dinero a la "caja", sería más fácil reduciendo el gasto, cerrando organismos (a miles) que sobran, reduciendo el número, enorme, de políticos, eliminando subvenciones absurdas, etc, etc. Serían muchos miles de millones de euros.

Es mucho más grave, y veo muchos silencios, en lo que puede suceder si la "caja única" se rompe con esos acuerdos misteriosos con fuerzas políticas catalanas. Porque si se rompe esa caja vendrán detrás problemas muy serios para quienes se jubilen. Un desequilibrio enorme y ciudadanos de tres o cuatro categorías.

Y, además, estarán al acecho, de hecho, ya lo están ahora, los fondos de inversión y los "fondos buitres" para meter sus zarpas, entrar "a saco" y se acabó el estado de bienestar para los que aspiran a jubilarse.

Nos están señalando la luna y estamos mirando para el dedo...

Pues nada, todos tranquilos, en silencio, entretenidos con las cosas del día a día, sin quejas que molesten...

Asociaciones de mayores, ¡espabilen! Futuros jubilados, ¡muévanse! Mañana puede ser tarde... Hoy ya casi es tarde.
Méndez Menéndez de Llano, Julio
Méndez Menéndez de Llano, Julio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES