Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Un español En Alemania

Mateos Mariscal, José - miércoles, 23 de octubre de 2024
"Hazme visible, por dignidad, nadie sin hogar"

Autores: Celeste Marcóniz y José Mateos Mariscal

Con la finalidad de crear conciencia y fomentar la solidaridad y protección hacía las personas que viven en situación de calle, 'Un español en Alemania' colaborando con muchas las organizaciones reiteremos todos juntos por favor el llamado a los gobiernos Europeos para que desarrollen políticas eficientes dirigidas a brindar atención a los más desposeídos, personas sin hogar que deambulan en calles por falta de recursos económicos. El lema "Hazme visible, por dignidad, nadie sin hogar" es promovido por activistas organizaciones redactores y periodistas de Europa.

Son diferentes los motivos que pueden presentarse para que una persona quede en situación de calle, por ello en "Un español en Alemania", colabora y también se busca sensibilizar a la sociedad para no excluir a estos individuos que no cuentan con ningún recurso.

Una persona sin hogar se define como el nivel máximo de exclusión social, aunque durante años a este grupo de sujetos se les ha llamado de diferentes maneras en diversas partes del mundo, términos que son considerados erróneos, como indigentes, sin techos, mendigos e incluso vagabundos.

Es por ello que Jose Mateos Mariscal les dedica un homenaje a estas personas, como un recordatorio a aquellos quienes lo perdieron todo y a los que también se les ignora por completo dentro de las poblaciones, para hacer un llamado a las sociedades y que no caigan nuevamente en el olvido.

Una flautista fue estafada y despojada a la calle: "Necesito ayuda".
Se llama Verónica y es del pueblo de Manresa. Contó que pagó el precio de alquiler de una habitación, pero fue echada sin causas. Se conoce que el sinhogarismo ha aumentado en España.

Manresa, uno de los pueblos más atractivos de la comarca del Bages de la provincia de Barcelona tiene un lado oscuro. A diario se ven personas -jóvenes y adultas- en situación de calle. Otras están hurgando entre los contenedores de basura.

La calle no es un lugar para vivir. Eso lo tiene muy claro Verónica Rodríguez Moyano de 44 años. Ante la gran necesidad de subsistir, decidió adentrarse en el mundo artístico, amenizando las jornadas de las personas con melodías que emite con su flauta. Tras contar con ingresos para alquilar una habitación donde pueda descansar segura, relató que terminó siendo estafada.
Un español En Alemania
"Intenté alquilar una habitación para hacer una vida normal, pero aquella persona que me dio el lugar, me desalojó y me dijo muchas cosas que no se justificaban. Me estafaron", contó angustiada. "Dormir en un cartón, rodeada de gente borracha eso es la calle. Es una lucha constante, segundo a segundo. No hay tiempo de paz", expresó consternada. Esta mujer no solo relató que vivió una injusticia, sino que también apeló a la solidaridad y ayuda para hallar un lugar donde vivir. Hasta el momento sigue ganándose la vida en la vía pública.

Un complicado comienzo
Verónica estuvo 12 años en prisión y obtuvo la libertad el 27 de julio del año pasado. Al retornar a la vida social intentó gestionar los trámites para poder incorporarse al mundo laboral, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.

También dijo que tocó puertas en diferentes organismos gubernamentales de España pero que hasta el momento no ha recibido ayuda.

Pese a las circunstancias que atravesó, Verónica es un ejemplo de superación, sostiene que no se rinde y lucha todos los días. "Necesito encontrar un sitio donde se cumplan mis derechos y obligaciones", recalcó. Para ayudarla, comunicarse al teléfono: 0034 631656868.

Datos de personas en situación de abandono
El sinhogarismo ha aumentado en España. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que la media diaria de personas sin hogar acogidas por los servicios sociales se elevó de las 17.772 atendidas en 2020 hasta las 21.684 personas en 2022, un 22% más. De esa cifra, 7.105 eran mujeres.

De acuerdo con la prensa local, el Estado español se comprometió a acabar con el sinhogarismo en 2021, después de firmar la Declaración de Lisboa, junto con el resto de estados miembros de la Unión Europea.

En este contexto, en julio de 2023 el Consejo de ministros ha aprobado la Estrategia nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030. Está pendiente, sin embargo, su concreción y desarrollo.
Mateos Mariscal, José
Mateos Mariscal, José


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES