Intervención y regulación
Pena, José Manuel - jueves, 17 de octubre de 2024
Hay que ser realista y no queda otra, bien la intervención y la regulación para poder garantizar el derecho real a una vivienda digna. Las ayudas del ICO o el bono al alquiler no solucionan el problema de la vivienda en España. Hay que intervenir, como se hizo, en su momento, con las entidades financieras, y ahora le correspondería el turno a los rentistas particulares y grupos inmobiliarios. También hay que regular las viviendas turísticas y no residenciales así como el poner el límite a la especulación inmobiliaria.
Como todo hay que decirlo, hace muchas décadas atrás, cualquier persona o familia promovía la construcción de una vivienda o la compraba en el mercado libre, para vivir. Era extraordinario poder encontrar una vivienda vacía, a no ser las que estaban en estado ruinoso, las demás se encontraban habitadas. Sobraban viviendas y todos tenían una, fuese en propiedad o en alquiler, a precios razonables y acordes a los salarios de la mayoría de los trabajadores.
En la actualidad, las cosas han cambiando mucho, y a los que dicen o piensan de que no hay que adoptar medidas para garantizar el derecho a la vivienda es que las han heredado; las compraron en subasta pública, a precios de coste (las desalojadas judicialmente); han tenido una vivienda pública, en propiedad, y luego la han vendido para comprarse otra mejor o más grande; se han aprovechado de la venta de viviendas públicas a fondos buitre; eran buenos clientes de algunas entidades financieras que les mantenían informados sobre las gangas en las subastas públicas de inmuebles o bien era y son unos especuladores sin escrúpulos. A toda esta gente hay que indicarles que den menos consejos y sean menos patriotas de pulsera y bandera.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora