Autores: Jose Mateos Mariscal y Celeste Marcóniz.
Desde un español en Alemania leemos y releemos periódicos españoles que afirman que en Alemania atan los perros con longanizas, que Alemania es un paraíso para trabajar que Alemania cumple todas normativas del trabajador, "Alemania es para los alemanes que no conocen otra cosa".
En Alemania la jornada de trabajo semanal son 39 horas, durante las cuales, los desayunos y comidas las paga el trabajador. En Alemania si se quiere un día libre lo paga el trabajador, en Alemania sólo tienes derecho a trabajar, Alemania solo busca mulas de carga, en Alemania tu jornada es de mañanas, tardes y noches, de 7:00 a 16:00 descontando 15 minutos para un bocadillo a las 9:00 descontando 30 minutos para comer. "En Alemania tienes más problemas que el fontanero del Titanic".
Se necesitan profesores, ingenieros y médicos en el país más rico de Europa: estos son los requisitos
Te contamos cuáles son las abundantes oportunidades laborales que existen en Alemania, así como los requisitos que se deben cumplir.
Hubo un tiempo en que Alemania fue la salida laboral para muchos españoles. El país más rico de Europa sigue buscando mano de obra que sepa hablar español y para puestos tan diferentes como profesor, ingeniero o comercial.
Para aquellas personas que quieran dar el salto a Alemania deben saber que pueden encontrar información muy útil en el portal del Gobierno Federal para trabajadores extranjeros, llamado "Make it Germany".
En el mismo se pueden encontrar cuáles son las oportunidades de formación y empleo en Alemania: ofertas de empleo, ayudas para encontrar trabajo e información sobre vivir y trabajar en el país. Asimismo, dicha información está disponible en 15 idiomas, entre ellos el español.
Encontrar piso de alquiler en Alemania: misión imposible para miles de Trabajadores
- Los alquileres se han encarecido un 38% en un año.
- Berlín, Hamburgo, Dusseldorf y Bochum concentran el 60% de la oferta.
Desde hace días se repite la misma imagen en Berlín y en todo Alemania: decenas de estudiantes, trabajadores y migrantes, familias enteras que hacen cola desde primera hora de la mañana a las puertas de las inmobiliarias de la ciudades alemanas. El objetivo es conseguir un piso para alquilar el próximo curso, que como en otros puntos de Germania como Wuppertal o Hannover, está siendo misión imposible.
La mayoría de ellos se quejan de la poca oferta, las condiciones de algunas viviendas con humedades y, sobre todo, de la subida de los precios. Este último es el caso de un joven de 22 años que está buscando piso para compartir por habitación en Dusseldorf. "Llevamos 3 meses buscando piso y realmente de 500 o 600 euros no baja la habitación. Es literalmente asfixiante".
Los alquileres se han encarecido un 38% en un año, pero, como incide Agustín Rodríguez, el problema va más allá. "Ya no es solo el sablazo mensual por habitación, sino que encima tienes que desembolsar de golpe 5 mensualidades, y se quedan tan tranquilos", dice Agustín, que en una semana lleva ya seis visitas a diferentes pisos y está a punto de terminársele el contrato de su actual casa.
A esto hay que unir que una vez que encuentras el piso, hay que buscar compañeros. En esta situación está Javier Maestre, que recibe a Milagrosa Sánchez en su casa, donde una habitación cuesta casi 500 euros al mes sin contar los gastos. Un desembolso que significan tres meses de trabajo de cualquier trabajador: "Yo nada más que con la habitación y el vivir aquí en Alemania, necesito más de 10.000, eso es un sueldo eso es una inversión ", explica Agustín.
Además las familias, los trabajadores tienen que estar atentos a cualquier novedad en los portales inmobiliarios muchas veces con estafas, Recordemos que en Alemania todo el derecho lo tiene el arrendador, puedes encontrar un piso con humedad, en la ruina, sin célula de habitabilidad, tu firmas un contrato y al juez no le importa nada, tú a pagar. "En cuanto sale un anuncio tienes que llamar porque, si el piso es de buen precio, al día ya no está", dice Agustín. Y no sólo a través de los canales tradicionales, la demanda está cada vez más presente en redes como Instagram o TikTok, que están repletas de anuncios de familias en busca de una habitación.
¿Qué profesiones son las más demandadas en Alemania?
Alemania es la mayor economía de la Unión Europea (UE) y la cuarta más grande del mundo tras Estados Unidos, China y Japón. Dada su ubicación en el corazón de Europa, es el país que tiene el mayor número de trabajadores transfronterizos.
¿Qué tipo de personal buscan? Sobre todo personas con un alto nivel de formación, ya sean universitarios o con formación profesional, según explica el portal Eures.
¿Y cuáles son las profesiones más demandadas? Esta es la enorme diferencia entre la pensión de un asalariado y un autónomo: más de 600 euros al mes.
Médicos, por ejemplo. "A pesar de las buenas oportunidades de ingresos y el alto estatus social, hay una creciente escasez de médicos en consultorios privados y, a veces, en clínicas, especialmente en áreas rurales", subrayan desde Eures.
Aquellas personas que estén interesadas, deben saber que tienen que pasar por un procedimiento de reconocimiento. Eso sí, aquellos médicos que hayan obtenido calificaciones equivalentes en el extranjero se les concederá una licencia nacional para ejercer como médicos en Alemania.
La nómina en Alemania: ¿cómo funciona?
¿Es la primera vez que lees una nómina alemana (o como se dice en Alemania: un Gehaltsabrechnung)? Los crípticos métodos de cálculo y la jerga burocrática alemana pueden dificultar su comprensión. Sin embargo, es muy importante saber qué es una nómina y qué factores determinan el salario.
La nómina alemana es decisiva para calcular el impuesto sobre la renta, ya que de ella se derivan el salario bruto y el neto, así como todas las prestaciones y deducciones del trabajador. En Alemania se deducen del salario bruto el impuesto sobre la renta, el impuesto eclesiástico, el recargo de solidaridad y las cotizaciones a la seguridad social para pensiones, desempleo, enfermedad y seguro de dependencia. La estructura es básicamente siempre la misma. Hemos desglosado una nómina general en tres secciones. Veámosla, le mostraremos qué aspecto tiene.
1. Parte superior de la nómina alemana
En la parte superior de la nómina figuran los datos personales del trabajador. Piense en

el número personal del empleado, su fecha de nacimiento, pero también su religión y si está sujeto al impuesto eclesiástico. Hemos seleccionado tres términos de esta sección a los que debe prestar atención.
1. Nivel impositivo (Steuerklasse): El tramo impositivo, o factor fiscal, depende principalmente del estado civil del trabajador.
2. Datos personales: Se trata de los datos personales del trabajador, como su nombre y dirección.
3. Grupo de RRHH: En este apartado se especifica principalmente el puesto de trabajo y se facilita información sobre la clasificación del seguro.
2. Parte central de la nómina
Esta es la parte más interesante de la nómina. En esta sección figura el salario bruto del empleado. La siguiente parte muestra todas las deducciones fiscales y las cotizaciones a la Seguridad Social.
4. Pagos imponibles
Esta lista especifica el origen del pago. Aparte del salario(Gehalt), puede incluir primas, vacaciones o pagas de Navidad. Las letras definen los impuestos pagados y se explican al final de la hoja. Los pagos no imponibles se indican en una sección más abajo (véase 6).
5. Cotizaciones sociales e impuestos pagados
En esta parte se indican las cotizaciones sociales y los impuestos pagados, y lo que finalmente se deduce. El importe del salario neto depende finalmente de muchas variables. Mencionaremos las más importantes:
- Impuesto sobreel salario (Lohnsteuer)
- Todo trabajador por cuenta ajena en Alemania tiene que pagar el impuesto sobre la renta. El impuesto sobre la renta de los rendimientos del trabajo suele recaudarse mediante retenciones fiscales calculadas y deducidas del salario por el empresario. La cuantía del impuesto sobre la renta depende de los ingresos y de la clase de impuesto sobre la renta del asalariado. Los asalariados deben pagar adicionalmente ambos:
- Un impuesto de solidaridad para sufragar los costes de la reconstrucción de Alemania Oriental.
- Un impuesto eclesiástico (Kirchensteuer) por el importe del impuesto sobre la renta pagado si los trabajadores son miembros de una iglesia.
- Seguro de Enfermedad (KV/Krankenversicherung). El trabajador por cuenta ajena tiene tres opciones de seguro de enfermedad mientras viva en Alemania, en función de sus ingresos:
. el sistema público de seguro de enfermedad regulado por el gobierno (gesetzliche Krankenkasse).
. un seguro de enfermedad privado de una compañía de seguros alemana o internacional.
. una combinación de ambos.
Puede optar por planes privados completos si sus ingresos superan un determinado umbral (límite máximo de cotización, 2020: 4.687,50 EUR al mes) o cuando trabaja por cuenta propia. Estar asegurado en el sistema público de seguro de enfermedad significa que todos los costes de los tratamientos médicos necesarios están cubiertos. Desde las visitas al médico hasta los medicamentos y los gastos hospitalarios, pasando por los cuidados dentales básicos.
- PI/Seguro de Pensiones(RV/Rentenversicherung)
- La cuantía mensual del Seguro de Pensión depende en gran medida del importe total de las cotizaciones efectuadas durante la actividad laboral. La pensión estatal puede ser muy inferior. Por regla general, la edad ordinaria de jubilación es de 67 años.
- Seguro dedesempleo (AV/Arbeitslosenversicherung)
- Al cotizar durante al menos doce meses en un período de dos años al Seguro de Desempleo, cualquier trabajador por cuenta ajena tiene derecho a percibir prestaciones de desempleo por parte del Estado alemán. Dichas prestaciones rondan el 60 % del salario neto anterior y la duración del pago depende del empleo anterior y de la edad del candidato.
- CI/Seguro de Asistencia(PV/Pflegeversicherung)
- Al igual que el Seguro de Enfermedad, el Seguro de Asistencia cubre los gastos básicos de asistencia domiciliaria y residencial (de larga duración) en caso de que el trabajador necesite asistencia de enfermería o doméstica.
3. Parte inferior de la nómina alemana
En la parte inferior de la nómina figura el salario final (salario neto) y el número de cuenta bancaria donde se ingresa el salario. Hay un resumen de las cifras totales de salario, impuestos y cotizaciones. Además, en la parte inferior de la nómina se describe una excepción a las cotizaciones e impuestos que figuraba anteriormente en la parte 5. Le contaremos más sobre ello:
6. Cotizaciones no imponibles
Las cotizaciones al Seguro de Enfermedad y al Seguro de Dependencia pueden figurar en dos lugares: en el epígrafe 5 o en el epígrafe 6. Depende de la altura del salario, si se trata de un pago imponible o no imponible.
- En la sección 5 junto a PI y UI:
- En caso de que los ingresos brutos sean inferiores al umbral/techo alemán que distingue, el trabajador tiene derecho a optar por la sanidad privada (4.237,50 EUR), la cotización del trabajador figura en estas líneas.
- En el apartado 6, pagos no imponibles-contributivos, y apartado deducciones:
- Si los ingresos brutos son superiores a este umbral de seguro de enfermedad, las cotizaciones HI y CI se indican debajo de los ingresos NETOS, de esta forma:
- AG-Ant freiw. Krankenvers: Se trata de la parte de la cotización al seguro de enfermedad que corresponde al empresario y que se añade a los ingresos netos.
- Gesamtbetr. Freiw. Krankenv: es la cotización total al seguro de enfermedad, deducida (el efecto neto es la cotización del trabajador).
También enfermeras, en este caso, para hospitales, residencias de ancianos y otros centros de atención. ¿Requisitos? Cualquier persona que posea un título de enfermería de su país de origen puede solicitar el reconocimiento de dicho título en Alemania. Se exige aptitud médica y conocimientos de alemán, de nivel B2 o B1, según el estado federado.
Al ser Alemania una nación eminentemente industrial, ofrece muchas oportunidades profesionales, así como buenos ingresos, para los ingenieros. "Existe una fuerte demanda de expertos en ingeniería eléctrica y de construcción, ingeniería mecánica y fabricación de vehículos", indican desde Eures.
¿Qué otros puestos de trabajo hay en Alemania?
Más allá de médicos, enfermeras o ingenieros, existen otra serie de profesiones donde hay bastantes oportunidades laborales en Alemania. Por ejemplo, científicos o informáticos, y en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Dichas oportunidades están tanto en el sector privado como en el público. Estos graduados pueden convalidar sus títulos universitarios a diplomas alemanes.
Por último, también existe una demanda especial de profesores de niños en jardines de infancia municipales y de iglesias, conductores para empresas de transporte e instituciones municipales, cocineros, profesionales de la industria alimentaria (carniceros, panaderos) y trabajadores agrícolas.
En Alemania es fácil encontrar trabajo lo difícil es mantenerlo debido al bullying y acoso laborar muy arraigado en la sociedad Alemania, de que sirve tener el mejor trabajo si no encuentras una casa a tu medida, de que sirve matarte a trabajar para cobrar solo la mitad de tu nomina debido a los impuestos.
Señores y Señoras periodistas de España dejen por favor de vender humo, véndanlo ustedes por favor en el Palacio de la Moncloa, Gracias.