Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Desarrolladores de juegos españoles que han influido en los esports

O mundo de Internet - lunes, 23 de septiembre de 2024
España ha sido reconocida desde hace tiempo como un vibrante centro de creatividad e innovación, especialmente en el ámbito del desarrollo de videojuegos. Aunque el país no sea el primero que viene a la mente cuando se piensa en los deportes electrónicos, varios desarrolladores de juegos españoles han realizado importantes contribuciones a este sector de rápido crecimiento. Estos desarrolladores han creado juegos, plataformas y experiencias que han ayudado a dar forma al panorama de los esports, tanto en España como a nivel internacional. Este artículo destaca algunas de las principales figuras y estudios españoles que han influido en los deportes electrónicos.

Pyro Studios - Serie Commandos
Pyro Studios es un desarrollador de videojuegos español con sede en Madrid, más Desarrolladores de juegos españoles que han influido en los esportsconocido por crear la serie Commandos. El primer juego de la serie, Commandos: Behind Enemy Lines (1998), fue un innovador juego de tácticas en tiempo real que marcó la pauta en el género. Su énfasis en la estrategia, la precisión y la planificación influyó en muchos jugadores e inspiró la creación de otros juegos tácticos y de estrategia.

Aunque la serie Commandos no se convirtió en un deporte competitivo, su impacto en la comunidad de jugadores es significativo. La desafiante jugabilidad del juego y su enfoque en el pensamiento estratégico han influido en muchos jugadores que más tarde se dedicaron a los esports y apuestas esports, sobre todo en géneros que requieren habilidades similares, como los MOBA, los RTS y los shooters tácticos. El éxito de Commandos también situó el desarrollo de juegos español en el mapa, allanando el camino para que futuros estudios dejaran su huella en la industria global del videojuego.

MercurySteam - Señores del espacio y PvP competitivo
MercurySteam, un destacado estudio español de desarrollo de videojuegos con sede en Madrid, es conocido por su trabajo en títulos de gran repercusión como Castlevania: Lords of Shadow y Metroid: Samus Returns. En 2018, el estudio se aventuró en la escena multijugador competitiva con Spacelords (lanzado inicialmente como Raiders of the Broken Planet).

Spacelords es un juego multijugador online free-to-play que mezcla elementos PvE (Jugador contra Entorno) y PvP (Jugador contra Jugador) en un formato único. El juego está ambientado en un universo de ciencia ficción en el que los jugadores pueden asumir los papeles tanto de héroes (Raiders) como de antagonistas en diversas misiones. La característica clave que distingue a Spacelords es su modo multijugador asimétrico que, por desgracia, no se ha popularizado en sitios de apuestas y esports apuestas, donde un jugador controla al antagonista, con el objetivo de desbaratar los objetivos de la misión del equipo de Raiders.

Aunque Spacelords no se convirtió en un esport mainstream, su innovadora mezcla de PvE y PvP ha cosechado una comunidad dedicada de jugadores que aprecian su profundidad estratégica y su mecánica de juego única. Los elementos competitivos del juego, en especial el sistema de antagonistas, permiten enfrentamientos intensos y de alto riesgo que requieren habilidad y estrategia, cualidades que resuenan con fuerza en la comunidad de esports.

El planteamiento de MercurySteam con Spacelords demuestra la voluntad del estudio de experimentar con formatos competitivos y traspasar los límites de las experiencias multijugador tradicionales. Esta experimentación es crucial en un sector en el que la innovación suele dar lugar a la próxima gran tendencia en los juegos y los deportes electrónicos. Aunque Spacelords no sea un gran título de esports, representa la contribución de España a la evolución del panorama de los juegos competitivos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo pueden diseñarse y jugarse los juegos multijugador.

Gamelab Barcelona: un centro para la innovación en los deportes electrónicos
Gamelab Barcelona es uno de los eventos más importantes de la industria española del videojuego y se ha convertido en un centro crucial para la innovación en los deportes electrónicos. Desarrolladores de juegos españoles que han influido en los esportsFundado por Iván Fernández Lobo en 2005, Gamelab comenzó como un pequeño evento pero rápidamente creció hasta convertirse en una conferencia reconocida internacionalmente que atrae a líderes de la industria, desarrolladores y jugadores de todo el mundo.

Gamelab Barcelona ha desempeñado un papel fundamental en el fomento del crecimiento de los deportes electrónicos en España mediante la creación de una plataforma en la que desarrolladores, editores y profesionales de los deportes electrónicos pueden conectarse y colaborar. El evento presenta paneles, charlas y talleres que profundizan en el futuro de los juegos, incluido el campo de los deportes electrónicos, en rápida expansión. A menudo se debaten temas como el diseño de juegos, las estrategias de monetización y la creación de comunidades, lo que proporciona una perspectiva inestimable para quienes participan o aspiran a entrar en la industria de los deportes electrónicos.

La conferencia también ha servido de escaparate para los nuevos talentos españoles en el desarrollo de juegos, incluidos los que se centran en juegos competitivos y multijugador. Al reunir a los principales actores del ecosistema de los videojuegos, Gamelab ha contribuido a elevar el perfil de los desarrolladores españoles en la escena mundial, animándoles a explorar nuevas oportunidades en los deportes electrónicos.
Una de las contribuciones más significativas de Gamelab a los deportes electrónicos es su capacidad para destacar y celebrar los éxitos de los desarrolladores de juegos españoles y las empresas que han dejado huella en la escena competitiva de los juegos. El evento presenta a menudo destacados estudios españoles y su trabajo, arrojando luz sobre cómo están influyendo en el panorama más amplio de los deportes electrónicos.

Por ejemplo, las historias de éxito de empresas como LVP (Liga de Videojuegos Profesional), una de las principales organizaciones de esports en España que se destaca regularmente en apuestas de esports, han sido destacadas en Gamelab. LVP organiza algunos de los torneos de esports más importantes del mundo hispanohablante, y su presencia en Gamelab ayuda a tender puentes entre el desarrollo de juegos y los esports.

Socialpoint - Dragon City y el auge de los deportes electrónicos para móviles
Socialpoint, un estudio de desarrollo de juegos con sede en Barcelona, ha tenido un impacto significativo en la industria global del videojuego, especialmente en el ámbito de los juegos para móviles. Fundado en 2008 por Andrés Bou y Horacio Martos, Socialpoint se ha convertido en uno de los desarrolladores de juegos españoles de mayor éxito, con una cartera de títulos populares que han atraído a millones de jugadores en todo el mundo. Entre sus juegos de mayor éxito se encuentra Dragon City, un juego de simulación social que ha desempeñado un papel clave en la configuración del panorama de los juegos para móviles y está contribuyendo al auge de los deportes electrónicos para móviles.

Lanzado en 2012, Dragon City se convirtió rápidamente en un éxito masivo, permitiendo a los jugadores construir y gestionar una ciudad poblada por dragones. La mezcla de estrategia, interacción social y juego casual del juego caló hondo entre los jugadores de móviles, lo que provocó su rápido aumento de popularidad. Los jugadores pueden criar, criar y combatir dragones, y participar en eventos y torneos que añaden un toque competitivo a la experiencia.

Aunque Dragon City es conocido sobre todo como un juego casual, sus características competitivas, como las batallas PvP (jugador contra jugador) y las tablas de clasificación mundial, han ayudado a cultivar una comunidad de jugadores entregados que participan en competiciones amistosas. Este aspecto competitivo de Dragon City ha contribuido a la tendencia más amplia de juegos para móviles que incorporan elementos similares a los deportes electrónicos, demostrando que incluso los juegos casuales pueden tener cabida en el ecosistema de los juegos competitivos.

El éxito de Socialpoint con Dragon City y otros títulos como Monster Legends ha situado a la empresa en una posición clave en el sector de los juegos para móviles. A medida que los juegos para móviles siguen creciendo, se están convirtiendo en una parte cada vez más importante del panorama de los deportes electrónicos. Con la disponibilidad generalizada de teléfonos inteligentes y la creciente popularidad de los juegos competitivos para móviles, el potencial de los deportes electrónicos para móviles es enorme.

Aunque Dragon City y los demás juegos de Socialpoint no son títulos de esports tradicionales, han contribuido a allanar el camino para que los juegos para móviles se tomen en serio en la escena de los juegos competitivos. El éxito de estos juegos demuestra que existe un público numeroso y entregado a los juegos competitivos para móviles, y pone de relieve el potencial de los juegos para móviles para convertirse en auténticos títulos de esports.

Conclusión
Puede que los desarrolladores de juegos españoles no siempre estén a la vanguardia de los deportes electrónicos, pero su influencia es innegable. A través de la innovación, la creatividad y la voluntad de explorar nuevas experiencias de juego, estos desarrolladores han contribuido al crecimiento y la evolución de los juegos competitivos. A medida que la industria de los deportes electrónicos siga creciendo, es probable que el papel de los desarrolladores españoles sea aún más importante y que España se convierta en un actor clave de la comunidad mundial de jugadores.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES