Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Correspondencia entre Blanco-Amor e Guerra da Cal

Rivero, Manuel - lunes, 04 de noviembre de 2024
As seis cartas que se conservan na Fundación Blanco-Amor da Deputación de Ourense, emitidas por Ernesto Guerra da Cal durante un período de trinta anos (1940-1970), son documentos extensos, que nos aportan información interesante, desde diferentes ángulos, modos e tempos, que é necesario contextualizar. Por momentos presenta dificultades de interpretación, dado que, recorre á metáfora, só ao nome da persoa aludida, argot específico ou ás iniciais do nome e apelidos. Mágoa que non teñamos as cartas que lle enviaba Blanco-Amor, para poder casar a información con precisión, polo texto das de Guerra da Cal, deducimos en parte a información que solicitaban, os temas de preocupación e as anécdotas compartidas.
Oitenta e catro anos despois, o seus relatos fanse amenos, Guerra da Cal, tiña un estilo propio, combinaba os relatos extensos, cos curtos, insinúa, detalla, omite, cala, envolve o texto, abre e cerra, sen perder o fío esencial do que quere transmitir, en todo momento el é o dono do relato.
Apórtanos información extensa da súa vida persoal, familiar e académica, comenta a actualidade, fala dos seus proxectos e viaxes, outras cala, insinúa ou mesmo parece que fala con silencios, anda e desanda, sitúase nun tempo e nun espazo, por veces vivido ou idealizado. Séntese adolescente e transmite un comportamento, asociado a unha linguaxe: franca, nobre, desinhibida, pícara e inxenua.
Para ter unha visión máis completa do seu ser e estar, recorrín a información do libro de Joel R. Gómez "Ernesto Guerra da Cal, do exilio a galego Universal" (1), e ao Estudo sobre Guerra da Cal, da Academia Galega da Língua Portuguesa (2). Colóquio Guerra Da Cal, com motivo do centenário do seu nascimento. Compostela, outubro de 2011.
A primeira Carta do arquivo EBA: GDC1A e GDC1B, está escrita a máquina nun folio por ambas caras, en papel timbrado do Brooklin College. Dep. of Romances Languages de New York, coa data do 20 de agosto de 1940, leva ao final a sinatura autógrafa.
"Querido Eduardo: Más vale tarde que nunca, y... aquí estoy. El mismo ser extravagante, desatento y jodido que tu conociste, y también te sigue queriendo. Como creo que cualquier intento de dilucidación de nuestro mutuo silencio sería puro bizantinismo… Adelante.
He sabido de ti en diferentes ocasiones a través de terceras personas; y en ocasión en que tu vestías con dignidad el honroso y rameado uniforme del Cuerpo-Diplomático-Consular -tan codiciado (3)-, aquel ser deliciosamente atrabiliario, inconexo y decadente que atendía por el celeste nombre de Serafín [Fernández Ferro] (4) y yo te escribimos una deliciosa carta, lírica y ética, que nunca se llegó a echar al correo (como todas las cartas maravillosas, desde las de Madame de Savigné a las de Fradique Mendes). El hecho de haberla escrito será "necesario y suficiente" para un hombre "fin de siécle" como tú.
De tu situación actual no sé nada; unos vagos informes de [Norberto] Frontini, que ha estado aquí desde Méjico hace dos meses. (…) Yo de mí te puedo decir que estoy todo lo feliz que la situación permite. (…). Tengo lo necesario para vivir sin demasiados aprietos y cierto porvenir en la enseñanza en este país. Estoy haciendo mi doctorado en Columbia University en Portugués. Doy cursos en Columbia los veranos y probablemente, daré este invierno un curso de literatura Portuguesa en la Universidad Católica de Fordhan, New York (…). Margarita [Ucelay Maortua](5) se ha licenciado ahora del grado de Master of Arts in Spanish - equivalente de nuestra licenciatura, y creo que encontrará pronto un puesto en la enseñanza. Le concedieron una beca de 1200$ y ha terminado sus estudios en un año. (…) De la guerra no te cuento nada, porque no es un tema ameno y "agua pasada no mueve molino". Además le debo profundas convicciones anti-rousseaunianas, acerca de la bondad innata del hombre".
As experiencias que contou o seu único fillo Enric Ucelay-Dacal (6), na conferência "Uma lembrança em três episódios". Estudos-sobreGuerra-daCal-2017. Congreso da Academia Galega da Língua Portuguesa, antes citado, co gallo dos cen anos do nacemento do seu pai, deixa a un preocupado, agora eu entendo que non quixera falar.
"Según Fontini me dijo está ahí Seve Mejuto (7). Dile que no sea cerdo y que me escriba, si es que le dejan tiempo "las tías pillas que fuman.
Cuéntame de tu vida. Eres de las pocas personas interesantes que van quedando por este mundo vidriado e inverosímil. Supongo que conservarás tu sonrisa leonardesca /tu mejor dote) y quiero recibirla, templada y confortante. Tienes la ventaja inmensa de que no crees una sola palabra de todo lo que dices, que es la única manera humana de ser sincero. Y conoces el valor constructivo de la mentira, como terapéutica educativa de las masas.
Escribes mucho? Sufres algo? Cuéntame de ti, que seguramente será el tema que más nos interese como el divino Óscar "lo puramente imaginativo y agradable, lo que trata de lo irreal e inexistente". Hemos hablado demasiado de comer y, estamos pagando nuestras propias culpas. El buen Dios nos está castigando, barriendo todo, lo malo con lo bueno, porque hemos mentido demasiado acerca de la verdad.
Serafín [Fernández Ferro], creo que está en Méjico, entregado enteramente a los "vagidos de Baco"; morirá como ha vivido, poéticamente, y con una haraposa dignidad. [Ramón Suárez]Picallo(8), está -como supongo sabrás- probando las delicias del ébano en Santo Domingo. (…) Pasé muy buenos ratos con él aquí, en N.Y. Me recitaba poemas, no me oía cuando le hablaba, me llenaba de ceniza, y me mentía descaradamente; pero su bonhomía es extraordinaria, y le quiero como a un hermano. Naturalmente, no me ha vuelto a escribir. Algún día lo hará.
Si me estimas algo, no tomes en cuenta mi retraso y contéstame. Quiero que regularicemos nuestras, mejor dicho, que las establezcamos. Escribo mucho y ya te contaré sobre ello. Mándame Galicia, y tus artículos. Mándame todo lo que publiques; te corresponderé.
Creo que la llegada de Castelao ha sido algo apoteósico. Me alegro mucho. Dile que me escriba es un sinvergüenza, que no me ha escrito. Ahí podrá arreglarse mucho más fácilmente que aquí, donde todos sus valores, no fueron estimados, porque no lo podían ser. El idioma es una muralla china.
Querido Eduardo, no seas canalla y escribe enseguida. La venganza es el placer de los dioses, pero tú eres solamente un semidiós. Hasta luego. Ernesto.
Recuerdos afectuosos de Margarita".
A segunda Carta do arquivo EBA: GDC2A, GDC2B e GDC2C, está escrita a máquina en dous folios, o primeiro por ambas caras, emitida desde New York City, nas Kalendas de Julio de 1941. Leva ao final a sinatura autógrafa.
Segue coa mesma forma e o mesmo fondo, da de fai un ano (20-08-1940). Dálle dúas pinceladas do seu perfil, unha ao inicio e outra, ao final. Na anterior comentaba, máis ben insinuaba da estancia de Castelao en New York, nesta incide con máis precisión, na que da a entender que foi a mellor decisión que puido tomar, o espírito e a cultura anglosaxona, non encaixaban cos seus postulados, ademais, podemos deducir que por Virxinia, muller de Castelao, non sentía demasiada admiración. Fala da situación e dos seus proxectos, volve saír o tema doloroso da nosa Guerra Civil, os indicadores anticipados da II Guerra Mundial, que estaba a punto de estallar e da que non se libraría ninguén. Volve a metáfora con forza e o argot específico. Admira a súa forma de escribir e solicítalle libros para a súa tese de doutoramento:
"Querido Eduardo: Otra vez tengo que apelar a tu memoria para que me identifiques. Soy aquel fantasma borroso que te escribió una carta allá por el año 1940, a la que tú contestaste con una de las más deliciosas epístolas que jamás se han escrito y que guardaré siempre en mi recuerdo con el cariño que se guardan las violetas secas en los devocionarios. Además tu libro -infame de mí- apretado de idioma y transparente de sentido, como tú, para el que sabe leerte. No me guardes rencor por mi silencio; me he comunicado contigo a menudo en tus versos. Tus poemas, tan tuyos -y tan míos- me acompañan mucho en esta ciudad de ruedas dentadas; tan dentadas por el tópico periodístico que casi no puede uno lamentarse de ellas sin pudor. Creo que has encontrado tu fórmula de expresión definitiva y tu idioma lírico te pertenece enteramente. Hacía mucho tiempo que no había leído poesía tan actual y perdurable como ésta. El interludio de las antiguas baladas -arquitecturalmente perfectas- , el "Vals" y la "Epístola moral a Pepe" (de un inefable y perfecto "epentismo"(9) lírico), son mis favoritos. Gracias, es lo que puedo decirte. Y creo que ahora ha llegado el momento de que escribas y escribas. Envíame más si tienes, publicado o sin publicar. Creo que el libro de que me hablas; "La soledad amena", estará ya hecho. Lo que de él me anticipas me hace desearlo mucho, después de haber gozado de "Horizonte evadido" (Por cierto lo que llamas "una larga cosa confidencial" podrá serlo, lo es y yo lo percibo con más cristalidad que nadie, pero es una confidencia que tiene una vigencia lírica de carácter cósmico, que extravasa la posible anécdota vital del poeta y obtiene significados mucho más extensos). Quiero repetirte, yo que conozco tus versos anteriores y tu anterior expresión, que en lo que se refiere al idioma has vertido tu preciosismo -quizás un poco barroquizante- en una fórmula de equilibrio que tiene toda la difícil facilidad de la cristalización mineral. Mi consejo: ni vayas más adelante, ni retrocedas. "No toques más, que así es la rosa".
Me dices que te cuente de mí. Poco y mucho tengo que contar. Trabajo como un bárbaro. (…) Felizmente el curso próximo no tengo más que cursos de literatura (Hispanoamericana, y la novela contemporánea) y un curso de Portugués. Trabajo mucho en mi tesis (…) y ahora estoy comenzando a traducir los poetas modernos americanos de lengua inglesa al español para publicar una antología en Chile, en colaboración con una escritora, Mildred Adams, la que tradujo Ortega y Gasset al inglés. También tengo entre manos la traducción de alguna de las novelas brasileñas de Machado de Assís. El invierno que viene tendremos casa en Vassar, cerca de New York, en el colegio donde enseña Margarita. Esto me permitirá pasar los fines de semana en el campo, lejos del mestizaje babilónico de Nueva York. En el fondo estoy melancólico. Aquí es muy difícil la conversación – superproducto de la cultura -. El americano tiene de la vida social y de la amistad un sano concepto mezcla del puritanismo y el "pioneer"; mutua ayuda.
Cuando tu arado se ha roto, tu mujer está enferma, el río se ha desbordado, o te has quedado parado en el ascensor entre dos pisos, entonces todas las virtudes de la solidaridad anglosajona salen a flor y aparece el sano y forzudo yanqui de ojos azules a sacarte desinteresadamente de tu apuro. Pero hablar; ni saben ni quieren. Hecho mucho de menos una amistad como la tuya, cerca, con intercambio espiritual con zonas de vibración paralelas. Esto es una sala de máquinas a toda marcha, y los maquinistas naturalmente es gente que no sabe más que pedir las herramientas. Por otra parte es un gran país desde cualquiera otro punto de vista. Se vive muy bien y fácilmente y al fin y al cabo le toleran a uno ser diferente, con una bonachona risa llena de indulgencia saludable. Veo muy pocos españoles y lo considero una gran suerte: Después de nuestra guerra nos hemos transformado en una raza insolidaria y traspasada de ponzoñosa alergia de los unos hacia los otros. Prefiero la sana sencillez anglosajona de los americanos.
Tu carta indicaba un estado de ánimo un poco decaído. Sigues así? Infelizmente supongo el turbión nuestra guerra pasó para fundirse en el trebón de esta que amenaza con arrastrarnos a todos. Yo he sido llamado a filas en este país, del que estoy a punto de ser ciudadano. Por suerte van a limitar la edad de 28 años y como uno ya se va haciendo viejo… pues quedaré fuera. Naturalmente si se declara la guerra iremos todos. Qué remedio! (…)
De Castelao tampoco sé, más que indirectamente. Es lástima que un hombre tan grande sea tan pequeño en algunas cosas. Aquí, estuvo diciendo misas stalinistas de pontifical todo el tiempo. Esto hizo que nuestras relaciones, cordiales a pesar de todo, no lo fueran tanto como antes. Es hombre de reacciones acentuadamente ováricas, quizás por una excesiva permeación con el delicado pontevedrismo femenino de Virginia, que es uno de los seres que con más facilidad se le sientan a uno en el hipogastrio.
Me hablas de mi yo, que ya no será el mismo que tú conociste. Efectivamente de aquel adolescente "entre italiano y flamenco" ya no queda más que una sombra trascendida y rezagada detrás de la mirada miope de las gafas, y los mechones que por un feliz atavismo conservo intactos a mis casi treinta años. En cuanto al carácter soy un adolescente retirado, una especie de efebo de la reserva, de lo que me enorgullezco. En el fondo creo que lo seremos con respecto a nosotros mismos, siempre, "variazione sull´stesso tema". Te mando mi foto más reciente, para que veas la influencia mefítica que la enseñanza ejerce sobre los hombres dándole un aire y un tufillo inconfundiblemente didáctico.
He sabido que el amigo [Severino Andrés] Mejuto está triunfando en la pantalla en Chile. Cuéntame lo que sepas de él y si conoces su dirección envíamela.
Ahora te voy a pedir un favor que no me puede hacer nadie más que tú pues eres la única persona amiga que tengo en Santa María del Buen Aire. Se trata, que me proporciones dos libros y un número de una revista, que necesito para el trabajo de Eça de Queiroz, los libros son los siguientes (…), además le solicita un artículo.
En fin querido, tarde pero largo. No te quejarás. La carta tuya era larga y sabrosa, única de las que ya no se escriben en la era del tanque. Sabia a tu personalidad "muy antigua y muy moderna". No seas vengativo y escribe pronto. Te prometo contestar enseguida. Tus cartas me alegran mucho y quiero que nos comuniquemos a menudo.
Ex corde (10). Ernesto
Muchos recuerdos de mi que soy Margarita".
Na seguinte correspondencia, Margarita non figura, pronto comeza a falar de Elsie, a que se convertería na súa nova parella.

NOTAS:
1. Gómez, J.:Ernesto Gerra da Cal, do exilio a galego universal, Ourense, Através, 2015
2. Estudos-sobreGuerra-daCal-2017-web1 (5).pdf
3. co goberno da República foi cónsul en Mendoza (Arxentina)
4. El coruñés de Monelos Serafín Ferro, 'arcángel' de Cernuda. La Opinión A Coruña
https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2015/09/27
5. Margarita Ucelay y el exilio femenino - . Crónica Global https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento
6. Enric Ucelay-Da Cal – WikipediaWikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Enric_Ucelay-Da_Cal
7. Severino Andrés Mejuto Carballo. Real Academia de la Historia https://dbe.rah.es/biografias/severino-andres-mejuto...
8. Ramón Suárez Picallo. Real Academia de la Historia https://dbe.rah.es/biografias/ramon-suarez-picallo
9. Viajero por América. Lecturas homoeróticas de García Lorca- Centro Virtual Cervantes
https://cvc.cervantes.es/literatura/lorca_america
10. Ex Corde - Traducción al español - ejemplos inglés. Reverso Context https://context.reverso.net/traduccion/ingles-espanol. Ex Corde (locución latina que significa "de todo corazón").
Rivero, Manuel
Rivero, Manuel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES