Correspondencia entre Eduardo-Blanco Amor e Rodolfo Prada Chamochin (1937-1971)
Rivero, Manuel - lunes, 07 de octubre de 2024
A correspondencia que intercambiaron durante un período de trinta anos, está marcada por dúas etapas ben diferenciadas, a primeira dos anos 1937-1939, seguida dun espazo de trinta anos, dos que non temos documentación, pero que intuímos que a houbo, e a etapa final 1969-1971.
Nas dúas cartas que temos documentadas dos anos 1937 e 1939, a Guerra Civil é o gran tema de preocupación.
Carta manuscrita polas dúas caras en papel timbrado do Plaza Hotel de Mendoza, 23-10- 37. Documentos da Fundación Penzol 20240710132502-0001 e 20240710132520-0002.
Blanco-Amor, comenta o motivo do seu desprazamento, a solicitude dun medicamento e a preocupación polos acontecementos da Guerra Civil, que en menos dun mes tería o resultado menos desexado: [ (...) el 11 de octubre de 1937 los soldados del 4º Tabor de Regulares de la V de Navarra cruzaron el Sella (...), la Guerra Civil en Asturias había dado un paso decisivo en cuanto a su desenlace. (...) De ahí al 21 de octubre, cuando los nacionales entran en Gijón y con ello se apoderarían al completo del frente norte (1) ].
Nese momento Rodolfo Prada (2) era o secretario do Centro Galego de Bos Aires e Blanco-Amor, Cónsul de España en Mendoza.
"Querido Prada: Ahí te va esta carta desde esta tierra tan bella y tan abundante, que tu conoces.- Vine por asuntos consulares, con un plan para cinco días y ya van catorce, todavía no sé cuándo me iré.- ¡Hay que ver lo difícil que es [ barrer ] a estos facciosos! Se pegan al empleo como lapas!
Te escribo para que me hagas el favor de hablarle por teléfono al Sr. Smilenko para que me mande un par de docenas de ampollas de "Marbocil". - Me ha ido muy bien con ellas¸ pero hace unos 15 días que se terminaron y vuelvo andar mal de las tripas. (...) Excuso decirte que a mi regreso le pagaré todos los gastos.
(...) Por otra parte lo de Gijón me tiene neurasténico, casi tanto como lo del comité de no intervención.- ¿Pero será posible que ese [canalla] gane la guerra? Tú que estás más cerca de Dios, ruega para que eso no suceda. Sería la negación de la justicia divina, tanto como ya lo es de la humana lo que está ocurriendo".
Na segunda carta escrita a máquina por ambas caras en papel timbrado do Cónsul de España en Mendoza- particular, o día 25 de Febreiro de 1939, documentos da fundación Penzol números 20240710132553-0003 e 20240710132618-0004. Blanco-Amor, transcribe o texto integro da carta, que desde París o día 17 de febreiro lle enviou Carmen Muñoz, muller de Rafael Dieste.
A descrición das penalidades, contadas en primeira persoa por Carmen, o berro desesperado de axuda, que pon en movemento a Blanco-Amor, que contacta de inmediato con Prada e co seu irmán Eduardo Dieste no Uruguay en busca de solucións.
A saída de Francia, aparece detallada no libro "A travesía dun século, biografía de Rafael Dieste", pp 106-108, [ Carmen (...) por carta enteirase de que Rafael está en Poitiers, a onde os cuáqueros ingleses, por mediación dos escritores franceses tiñan sacado ós intelectuais españois (...) Prodúcese daquela a intervención providencial de Don Carlos Gurméndez pai, quen, desde La Haya, onde está de ministro uruguayo, remite ós Dieste un laissez-passer para ir a Holanda. Asimesmo, redacta un documento que acredita que Rafael tiña dereito a ir ó Uruguay a reclama-la ciudadanía, por ser fillo de nai daquela nacionalidade. (...) desde Rotterdam conseguirán partir ó segundo intento. Irán no "Alwaqui"(...) tralos dezasete días de singradura, ata Montivideo (...) (3)"
Texto completo da carta, documento importante para entender e contextualizar una etapa dramática da nosa historia:
"El Cónsul de España en Mendoza- particular
Sr. Don Rodolfo Prada. Buenos Aires
Querido Prada: Acabo de recibir de la mujer de Dieste, la siguiente carta: "París 17 de Febrero de 1939.- Sr. Don Eduardo Blanco-Amor.- Estimado amigo: Me encuentro en Paris en el hospital de la Pitié. Fui herida en el brazo izquierdo el día 3 en Figueras y he estado primeramente hospitalizada en Perpignan; pero mi brazo no iba bien y unos amigos me trajeron a París para que fuese bien atendida. Aquí, apenas llegar, me operaron hace cinco días. El peligro ha pasado, pero, según me dijo el doctor, tendré que quedar hospitalizada todavía un mes.
Rafael Dieste está en el Campo de Concentración nº 10, grupo 186, bis. Saint Cyprien, (Pyrineos Orientales), desde el día 9.- Louis Aragón y los de Maisón de la Cultura están haciendo las gestiones necesarias para sacar a todos los intelectuales, pero tienen que responder por unos 500, con una miseria de dinero y está siendo terriblemente largo.
Pla, que se conduce siempre con una gran lealtad y siente mucha estimación por nosotros, me llevó, ya herida, desde Figueras a la frontera. Quedamos en vernos en Perpignan, pero ahora he perdido su pista completamente. Me habló que contaríamos con la solidaridad de los gallegos de América en estas circunstancias tan difíciles.
No he visto a Rafael y no podemos tener proyectos; pero lo que es indudable es que hay que salir enseguida de Francia y, por muchas razones, nuestro camino natural será América.- Nosotros, aun suponiendo que Rafael salga enseguida, tendremos que esperar un mes para ir a otro sitio. No tenemos en absoluto ningún dinero - yo además, perdí todo mi equipaje, hasta el bolso de mano - y nos exigirán 200 francos de garantía para que pueda permanecer Rafael en Francia mientras mi herida cicatriza. Queda además, el viaje. Esta es la situación. ¿Con qué ayuda podemos contar?
Me he decido a escribirle yo para ganar tiempo. Todos los días espero a Rafael y nunca sale. Estoy segura de que Vd. Se ocupará de nosotros. Con saludos muy afectuosos se despide. (Firmado) Carmen Muñoz de Dieste. Hospital de la Pietié. París (XIII).- Envíeme señas fijas. ¿Pero será posible tener por cable algún dinero de momento?
P.D. Escrita esta carta, recibo una de Rafael en que me dice que están en condiciones inhumanas y que haga todo lo posible. ¿Puede mandarme por cable 2.000 o 3.000 frs? Estoy desesperada".
La situación de estos amigos, como ves, es tremenda, yo no puedo hacer nada para acudir a su auxilio, pues, además de tener el mismo conflicto con mi hermana y sus hijas, refugiadas estas últimas en Francia y bloqueada la otra en Barcelona, debo de acudir en su auxilio con los escasísimos medios que me restan, pues, como sabrás, hace tiempo que el Gobierno no nos gira y debo afrontar con mis medios los gastos del consulado y los personales. Llama a Seoane y a todos los amigos que te parezca, a ver si es posible que, entre todos, y haciendo un esfuerzo más, podéis hacer algo. Te recuerdo que el Dr. Baltar es cuñado de Dieste y, aunque le supongo enterado de estas circunstancias no estaría de más que le leyeras la copia de la carta que incluyo.-
Sin otro particular, esperando que nos veamos pronto, te abraza tu viejo amigo y compañero.
E. Blanco-Amor.
A mano- Acabo de escribirle a Eduardo Dieste a Montivedeo y de contestarle a Carmen.
NOTAS:
1. La toma de Gijón en octubre de 1937 supuso el fin del frente ...La Nueva España. https://www.lne.es/ asturias/ 2009/03/30 toma-gijon.
2. Prada Chamochín, Rodolfo | EGU. Xunta de Galicia. https://edu.xunta.gal/ termo/ p...
Xornalista. Foi unha das figuras máis relevantes do galeguismo en Bos Aires. Cofundou a Asociación Protectora de la Real Academia Gallega en 1919. Creou a revista Acción Gallega (1920), da que foi director, e cofundou o xornal Correo de Galicia (1924). Presidiu a Organización Nacionalista Republicana Gallega (1936-1937) e o Centro Gallego de Bos Aires. Colaborou en diversas publicacións e publicou Encol da nosa Galiza: conferenza (1935). Foi correspondente da Real Academia Galega.
3. Rey Núñez, L.: A travesía dun século, Sada: Ediciós do Castro, 1986.

Rivero, Manuel