Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Llegan los hunos... y los otros

Timiraos, Ricardo - jueves, 01 de agosto de 2024
A raíz de mi artículo titulado "STOP A LOS PISOS TURISTICOS", he encontrado furibundos defensores de ese tipo de economía y detractores de mis postulados porque, según alguno de ellos, "debemos hacernos todos funcionarios". En los colegios se enseña lectura comprensiva, pero por lo visto sin mucho éxito. Dice un amigo mío: "No discutas con un tonto porque te pones a su altura y te gana por experiencia".
Pues bien, me parece que entre decir que hay que tener cuidado con los pisos turísticos y que no todo vale para enriquecerse, hay un trecho. Sin duda, el turismo es una fuente de ingresos, sobre todo para la hostelería, pero también lleva aparejado otros problemas como la masificación, el acoso a los nativos, el destierro de estos por la presión económica, los gastos que suponen la limpieza y el resto de servicios que esa actividad requiere.
A mi eso me recuerda la lucha que siempre hemos tenido: queremos industria, pero no contaminante, que traduzco como queremos turismo, pero no invasor.
En este contexto me encuentro que según los defensores de esa actividad, con abundantes avaros y depredadores por medio, los que defendemos el derecho de no ser desplazados de su hábitat de los nativos, los que nos rebelamos, contra la invasión de hordas de maleducados- siempre cabe la excepción como en el Resu-,los que queremos disfrutar de nuestra ciudad con educación y respeto, los que exigimos consideración mutua, los que clamamos por el cuidado por nuestro entorno...repito, según los especuladores de esta actividad, somos unos rancios, cómodos y negados al progreso de los pueblos. Y no, no es así. Nosotros llevamos muchos años luchando, eso si, con escaso éxito, por un desarrollo armónico y respetuoso con el medio. Y eso conlleva posicionarnos contra ese turismo invasor que tantos problemas está causando en otros lugares. Y para hablar de estas cosas, por aquello del pudor y la objetividad, conviene al menos no ser juez y parte.
Por otra parte conviene poner los puntos sobre las íes: esta actividad nace sin una previa legislación al respeto, es decir, practicando una actividad especulativa sin control y de la mano de los grandes depredadores económicos que rápidamente enseñaron a los despabilados de turno. Mucha gente ha alquilado durante mucho tiempo pisos y apartamentos pagando en mano sin recibo ninguno por medio. Y se sigue haciéndolo. Nunca esta actividad estuvo controlada ni por Hacienda ni por el ayuntamiento en cuestión. Ahora dicen despertar. Por cierto, resulta curiosa la actitud de Hacienda que no se entera de las trampas que hacen algunos y están en boca de la ciudadanía. No hay mejor ciego que quien no quiere ver.
Y volviendo a los pisos turísticos, conviene decirle a los que siempre sacan tajada de estas cosas que no todo vale; que un piso turístico no es lo mismo que el alquilado a otro ciudadano; que el turista, que evidentemente también puede ser educado, no siempre es garantía de buena convivencia; que el cuidado del entorno requiere un respeto que no es muy habitual en este tipo de gente. No, no estamos demonizando a nadie porque también hemos viajado y visto actitudes, pero lo cierto es que para los nativos su hábitat se hace inhóspito por culpa de esa presión económica a la que los someten los grandes especuladores.
El problema del turismo de masas no es más que una vuelta de tuerca del Capitalismo salvaje y depredador que encontró en el arte y la naturaleza un filón, lo que llaman un nicho de negocio. Y como salvaje que es no siente respeto alguno por lo que pueda arrasar, generalmente paisaje y vidas. Cierto también que en mundo donde el dinero es dios y la incultura patrimonio resulta evidente que lo que digo es un anacronismo de viejo.
Timiraos, Ricardo
Timiraos, Ricardo


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES