Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Los derechos de las gentes corrientes

Mosquera Mata, Pablo A. - miércoles, 31 de julio de 2024
Eso de la igualdad hasta el Tribunal Supremo lo denuncia como algo que se está perdiendo. El Estado de Derecho y Constitucional no es sólo pronunciarse sobre las grandes colisiones Institucionales o los Contenciosos ante las nuevas leyes que exoneran a quienes presuntamente dieron un golpe de Estado o se apropiaron de caudales públicos para uso clientelar.
Si me pego al suelo. Si pongo el oído en la sociedad más cercana. Si escucho el creciente rumor de indignación en la sociedad civil, rara vez encuestada y menos aun atendida por sus representantes, que se olvidan de tales al día siguiente de obtener el acta municipal, parlamentario o similar, dedicándole obediencia debida a la curia del partido.
De vez en cuando salta y sorprende la noticia. Vecinos residentes en las proximidades del Bernabeu se han constituido en plataforma y han logrado denunciar, con efectos mediáticos, el ruido de los eventos musicales en la sede del Real Madrid, que ahora ya es mucho más que un club de futbol por haberse transformado en una empresa dispuesta a ingresar suculentas cantidades de euros alquilando ? las instalaciones dónde juega el equipo merengue para festivales y conciertos. No importa el bullicio de los asistentes. No importan los decibelios que la ultra moderna tecnología produzca para mayor disfrute de los asistentes que pagan bien precisamente con derecho a un extraordinario espectáculo musical pleno de los más exuberantes efectos especiales.
El problema, que no es nuevo pero ha explotado, está en lo que esperan los asistentes al gran evento frente a los vecinos de las proximidades del estadio que llevan años siendo ciudadanos residentes ahí y quieren seguir siéndolo pero sin ruidos ensordecedores que se extiendan hasta altas horas de la madrugada con impacto perverso en sus necesidades-derechos para el descanso.
Lo que ahora nos llega desde la Capital del Reino es la gota que colma un vaso, pero que lleva mucho tiempo dando problemas. En la plaza de mi pueblo hay el mismo contencioso. El Ayuntamiento permite y promociona conciertos nocturnos dónde los artistas hacen uso de la tecnología para incrementar con máximos el sonido de las actuaciones. Pero...¿ Y los que quieren dormir ?. ¿ Y el derecho necesidad de los que quieren descansar en silencio para poder ir sin fatigas al trabajo tras la salida del sol ?.
Lo que empezó siendo un choque entre las voces de los usuarios de las terrazas y la ruptura del silencio, por aumento en número y tamaño de la ocupación hostelera de espacios públicos para compensar pérdidas de consumo durante la pandemia, ahora el trajín del postureo terrazil se suma a la afluencia de fiestas como lo dicho antes. ¿ Y, que pasa con los vecinos que necesitan o simplemente quieren descansar sin el ruido de las terrazas o de las orquestas ?. También aquí hay intereses contrapuestos. La de los organizadores de estos hechos o los que desde la hostelería sacan tajada, mientras los ayuntamientos no sólo consienten, es que además son dinamizadores para tales fórmulas de ocio.
Con colisiones entre negocios, ocio y derechos ciudadanos se están creando conductas que algunos denominan turismofobia. Es una manera de mezclar los puerros con los espárragos. Es la fórmula "mágica" de eludir responsabilidades y cumplimiento de normas sobre la contaminación sonora, echándole la culpa al mal carácter de esos ciudadanos cada vez más encorajinados con el ruido permitido, creciente, incompatible con el descanso.
De paso nos preguntamos. ¿Y qué sucede con la invasión de auto caravanas?. Ocupan el espacio establecido y autorizado y llegan a invadir todos los rincones con patente de corso y ante la inanición de la autoridad competente que multa por mal aparcamiento y no lo hace por aparcar dónde no se debe ubicar un vehículo con determinadas características, como son los camiones y las auto caravanas.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES