Ideas trasnochadas
Pena, José Manuel - lunes, 01 de julio de 2024
En los últimos tiempos la clase política de ideología extremista, principalmente de la derecha, han perdido toda la verguenza a manifestarse en público y a largar todo tipo de soflamas en contra de los principios y derechos fundamentales de cualquier sociedad. Quieren volver a las catacumbas y a los tiempos oscuros de la historia de la humanidad.
Mucha gente, principalmente de barrios humildes, se dejan embaucar por esos encantadores de serpientes. Estos videntes frustrados quieren trasladar el caos, ante unas sociedades cada vez más desiguales que ven como muchas de sus demandas y reivindicaciones nunca se trasladan a la realidad. Padecen las consecuencias de las desigualdades y las injusticias, trabajando de sol a sol, no pueden llegar a fin de mes, mientras otros especuladores y vividores privilegiados están a cuerpo de rey.
Estos nuevos ejércitos de ideas trasnochadas están al servicio de los sectores privilegiados, como las grandes empresas, el poder financiero y una parte importante del poder judicial. Se mueven en su mundo particular, no entienden ni quieren saber nada sobre la alternancia política, ellos no quieren perder sus privilegios y utilizan la buena fe de las clases más desfavorecidas y vulnerables.
En el siglo XXI no puede negarse la violencia machista, la Justicia Social, la pobreza, la desigualdad social, a las comunidades autónomas, a la Unión Europea, los impuestos, los derechos laborales, a las centrales sindicales y un largo etcétera de cuestiones que han sido instituidas, gracias a la lucha de millones de personas, a lo largo de los siglos pasados. Con un lenguaje tabernario pretenden conseguir el poder para utilizarlo en beneficio propio.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora