El pasado 2 de junio, la embajada de la Republica de Italia, ofreció una elegante recepción organizada por el embajador acreditado en España Giuseppe Buccino Grimaldi y su señora Mónica Moschitti Buccino Grimaldi, para conmemorar la 78ª Fiesta Nacional de su país, evento que se llevó a cabo en la sede oficial italiana en los jardines del histórico Palacio de Amboage. La ceremonia se inició con la interpretación de los himnos de ambos países y del himno europeo, como símbolo y amistad entre ambos países.
El embajador Giuseppe Buccino Grimaldi, pronunciando el discurso
de la 78ª Fiesta Nacional de la República Italiana. (Foto: Embajada de Italia)
A continuación, el embajador Giuseppe Buccino Grimaldi, en su intervención hizo un breve aunque muy ameno resumen de los logros y actividades realizadas durante este pasado año, además de un avance de las futuras actividades, entre las cuales está la presentación del Gigante y Cerdeña a partir del mes de octubre que se podrá visitar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid gracias a la colaboración entre ambos países. Se trata de un acontecimiento cultural muy importante ya que estos gigantes de piedra son de los hallazgos arqueológicos escultóricos más antiguos del Mediterráneo junto con los egipcios. Dicha presentación se hizo delante de una réplica de la pieza que en los próximos meses llegará el original al museo procedente de Italia, y que será una suerte poder visitarla en Madrid.
En su discurso el embajador Buccino, recordó que las antiquísimas relaciones entre Italia y España «relaciones entre pueblos, antes incluso que entre Estados y Gobiernos», se actualizan con el continuo crecimiento de la comunidad italiana en España, que ha alcanzado ya los 300 mil residentes inscritos en el registro consular italiano (AIRE) y a la cual pertenecen 4000 investigadores y profesores italianos, es decir el 1% de nuestros conciudadanos, frente a un porcentaje que en Italia es del 0,25 %. Además, es cada vez más fuerte la elección, por parte de los estudiantes italianos, de programas Erasmus en España y viceversa, como recordó el, embajador, que también subrayó los constantes incrementos no sólo del intercambio comercial (que en 2023 se situó en los 66 mil millones), sino también a nivel de inversiones, de relaciones culturales y de flujos turísticos, como está demostrado por los cerca de 5 millones de italianos que visitan España cada año.
Asimismo, mencionó que los próximos meses llevarán a un ulterior fortalecimiento de las relaciones bilaterales, añadió el embajador, recordando que el Sr. Presidente de la República, Sergio Mattarella, viajará a Gran Canaria en la segunda mitad de septiembre para el XVII Simposio Cotec, la cumbre anual entre los Jefes de Estado de España, Portugal e Italia, además de la devolución de la visita de Estado de Su Majestad el Rey Felipe VI a Italia, que tendría que llevarse a cabo antes de finales de año.
Finalmente el embajador se detuvo sobre las grandes potencialidades, pero también sobre los riesgos, de la inteligencia artificial y sobre la necesidad de una gobernanza efectiva y sólida para emplearla-temas centrales para la Presidencia italiana del G7.
También el embajador agradeció a todos los patrocinadores que han contribuido para hacer posible el éxito del evento, como son las empresas: Negrini, Abertis, Celinex, Endesa, Generali, Intesa Sanpaolo, Iryo, Ita Airways, y Mediaset España, entre otras.
Al acto asistieron embajadores extranjeros acreditados en España, así como numerosas personalidades representativas de diversos estamentos civiles y militares y del ámbito de la ciencia y la cultura, miembros de la nobleza española, pintores, empresarios, profesores universitarios, actores, actrices, presentadores de TV, periodistas y una importante representación de la colonia italiana residentes en España, para conmemorar su septuagésimo octavo Día de la Independencia.
Participaron en el acto 1400 personas, entre las cuales se encontraban el Secretario de Estado de Economía y G20, Manuel de la Rocha, la Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo, la Secretaria de Estado y Directora del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, entre otros.
Las fiestas conmemorativas de un país son un motivo alegre de celebración y los anfitriones hicieron de un día tan especial para ellos, que también lo fuera para sus invitados, mostrando tanto sus vinos como un poco de su gastronomía.