El nuevo libro del poeta, narrador, autor teatral, ensayista y traductor en gallego e hispanista en castellano Claudio Rodríguez Fer, director de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela, pone en evidencia, ya desde su título, el interés de este estudioso por la mejor poesía universal contemporánea: "Poetas concatenados: Cavafis, Cernuda, Valente y Gamoneda".

Se trata, en efecto, de un interesantísimo conjunto de estudios sobre literatura comparada cuyo lanzamiento editorial tuvo lugar el 3 de junio de 2024 en la Feria del Libro de Madrid, concretamente en la caseta de la Librería del Centro perteneciente al sello que publica el libro, Centro Editor. Esta casa editora ya había publicado anteriormente, de este polifacético autor, otro importante libro de ensayos, "Borges y todo (Escepticismo y otros laberintos)"; una originalísima plaquette de poesía visual y objetual bautizada como "Criptografías" por su prologuista Gamoneda, y un deslumbrante libro de poemas, denominado "Icebergs (Micropoemas reunidos)", ilustrado con dibujos inéditos de Eugenio Granell, y traducido al castellano por Tera Blanco de Saracho.
"Poetas concatenados: Cavafis, Cernuda, Valente y Gamoneda" reúne trabajos sobre los cuatro importantes poetas citados, que lo son tanto en la historia de la poesía contemporánea como en la propia vida del autor, quien además de estudiar con rigor a todos ellos, fue íntimo amigo y estrecho colaborador de Valente y lo sigue siendo de Gamoneda.
El libro pone de manifiesto que se trata de cuatro grandes poetas claramente concatenados, pues evidencia la importancia que Cavafis tuvo para Cernuda y la que tuvieron estos dos meditativos y sensuales poetas para Valente, además de la relación literaria y amistosa que este último tuvo con Gamoneda, por su parte autor del libro "Valente: Texto y contexto", dictado y editado en la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela.
Claudio Rodríguez Fer ilumina las obras de los cuatro poetas estudiados con material inédito y original procedente de la documentación existente en la propia Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética que dirige en la Universidad de Santiago de Compostela y de la correspondencia y entrevistas mantenidas con Valente y Gamoneda.
"José Ángel Valente, creador odiseico, pensador antigoniano y traductor de Cavafis" fue la conferencia de clausura del Congreso Internacional Ecos y Resplandores Helenos en la Poesía Hispana. Aires de Revolución, organizado en Atenas en 2021, así como la conferencia inaugural en el Ciclo académico Valente y la literatura europea organizado por la Universidad de Almería en el mismo año.
"Naranjas y nieve de Cernuda Valente" fue la conferencia inaugural del encuentro Valente epistolar (Correspondencia de José Ángel Valente con sus amistades), organizado por la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética realizado en la Universidad de Santiago de Compostela en 2021, así como sirvió de base del diálogo de clausura "Realidad y deseo de una poesía futura" en el Ciclo académico José Ángel Valente: Para una poesía futura, organizado en la Universidad de Almería en 2022.
"Antonio Gamoneda o la riqueza de la pobreza" fue publicado en la revista "Cuadernos del Lazarillo", editada en Salamanca por la Asociación Internacional de Traductores, Intérpretes y Profesores de Español en colaboración con el Colegio de España en 2008, pero aquí aparece actualizado. "Gamoneda a favor de Mercurio (Correspondencia gozosa)", fue publicado en castellano en la revista "Barcarola", en 2022, y traducido al gallego por Laura Paz Fentanes, en la revista "Evohé" en 2023, en ambos casos en sendos monográficos dedicados a Gamoneda.

La "Entrevista pública a Antonio Gamoneda", realizada en gallego y que ahora se publica en castellano, fue publicada en el referido monográfico de la citada revista "Evohé", con transcripción de Cristina Fiaño, testigo presencial de su realización en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela (por cierto, en su día cantada por Lorca y por Valente) en 2018.
Se trata, pues, de una nueva brillante contribución de Claudio Rodríguez Fer al comparatismo y al hispanismo, en la línea característica del director literario de la revista filológica "Moenia" de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinador con Carmen Blanco de los cuadernos interculturales "Unión Libre" y profesor universitario en Nueva York, París y Bretaña (donde es Doctor Honoris Causa). A sus traducciones, ensayos y ediciones en torno a Emily Dickinson, Dostoievski, Tolstói, Verne, Antonio Machado, Borges, Neruda y numerosos autores gallegos (Castelao, Pimentel, Dieste, Fole, Ángel Johán, Carballo Calero, Cunqueiro, Granell, Luz Pozo Garza), se suman ahora los estudios concatenados en este libro sobre Cavafis, Cernuda, Valente y Gamoneda, los tres últimos muy frecuentados ya por el autor.
Como creador, Claudio Rodríguez Fer, inscrito en una poética del conocimiento radical, de la erotización del lenguaje y de la conciencia ética, reunió su lírica en "Amores e clamores", su narrativa en "Contos e descontos" y su poesía visual en "Cinepoemas" y "Corpoética". Está traducido a muy numerosos idiomas y su poema "A cabeleira" se publicó en ochenta lenguas de los cinco continentes. Su poesía fue vertida al castellano por Tera Blanco de Saracho y por Olga Novo en la antología "Anarquista o nada", con introducción de Lily Litvak, pero existen otras antologías traducidas al inglés (por Diana Conchado), al francés (por María Lopo), al italiano (por Christine Stufferin), al rumano (por Adina Ioana Vladu) y al griego (por Theodora Grigoriadou).
En suma, toda una vida y toda una obra concatenando mundos, saberes, lenguas, ideas, éticas, estéticas y personas, de lo que es buena muestra esta magistral y vital contribución comparatista significativamente titulada "Poetas concatenados: Cavafis, Cernuda, Valente y Gamoneda".