Conozca cómo los bonos y los incentivos financieros influyen en la atracción de eventos deportivos y en el desarrollo económico de la región.
Análisis del impacto de incentivos financieros en el turismo deportivo en Galicia
Los eventos deportivos contribuyen al desarrollo socioeconómico de Galicia y se plantean como una posibilidad de ampliar y diversificar la oferta turística de la región, así como para promoverla como un destino turístico.
El consumo de bienes y servicios de los turistas deportivos tiene una incidencia directa e indirecta en la economía de las comunidades, y su impacto también debe ser contemplado desde otras dimensiones. En este contexto, los incentivos financieros también influyen en la atracción de eventos deportivos en la región y generan un efecto positivo en el turismo local, ejemplo de ello es el
bono de casas de apuestas, un beneficio que ofrece un atractivo emocionante en este tipo de competencias. Esto permite el dinamismo económico relacionado con los grandes eventos deportivos.
De esta forma, los turistas deportivos activos perciben un impacto positivo de estos eventos. Además, los gastos de los deportistas inciden en el desarrollo turístico, siendo el alojamiento y la hostelería el principal destino de su consumo. En otras palabras, la planificación y organización de este tipo de eventos en Galicia puede ser vista como una estrategia para diversificar el turismo local.
Galicia, un destino cada vez más atractivo
En los últimos años, Galicia se ha convertido en un refugio climático. Un hecho que, sumado a la gran oferta cultural y enogastronómica, fenómenos como el Xacobeo y el conocido Camino de Santiago y la riqueza patrimonial y natural de esta tierra, la han erigido como un destino cada vez más demandado por turistas nacionales y extranjeros.
La región supera cada año su récord de turistas. Nada más en 2022 logró el hito de visitantes, con 6,5 millones, así como el mayor número de peregrinos, más de 437.000: cifras nunca antes alcanzadas, ni siquiera en Año Santo.
Frente a esto, surge la necesidad de definir un modelo turístico enfocado en la sostenibilidad, la mejora de la calidad en sus productos, la modernización de las infraestructuras, la digitalización y la necesaria convivencia con el modo de vida y costumbres de los vecinos y vecinas de las localidades gallegas.
Además, las autoridades locales buscan impulsar el desarrollo de trenes turísticos; el turismo de montaña en zonas como Peña Trevinca, Manzaneda, O Courel y Os Ancares; y los eventos turísticos sectoriales de carácter profesional y deportivo. Así como la enogastronomía, el termalismo, el surf y las actividades náuticas en la costa, el senderismo, el montañismo y el ciclismo.
Turismo náutico en la región
En la actualidad, existe una serie de importantes cambios dentro del modelo turístico litoral que involucra únicamente sol y playa, lo que ha transformado la demanda turística a nivel global.
Siguiendo esta tendencia, el turismo náutico en Galicia se presenta como un componente de gran potencialidad como revalorizador y generador de beneficios en la oferta turística litoral. Dentro de sus diferentes actividades, la náutica de recreo constituye el segmento de mayor demanda y repercusión sobre la estructuración de usos del espacio en la región.
El auge de los incentivos para apuestas deportivas
Con el crecimiento del turismo deportivo y el entretenimiento en Galicia, diversas industrias han transformado su portafolio de servicios para responder a las necesidades y preferencias de las personas. Ejemplo de ello son los incentivos financieros como los bonos de bienvenida en casinos, que ofrecen las casas de apuestas para animar a sus usuarios a apostar online en determinados eventos deportivos.
A diferencia de otras modalidades, las apuestas deportivas se caracterizan por una mayor especialización de los participantes, ya que necesitan un amplio conocimiento sobre las distintas disciplinas presentes en el territorio. Esto hace que haya usuarios con diferentes perfiles y preferencias en cuanto a las ofertas y los deportes incluidos en estas plataformas.
Actualmente, los bonos de casino para apuestas deportivas están disponibles para quienes ya tengan una cuenta con el operador, hayan verificado su identidad y lleven al menos 30 días como clientes. Una vez cumplidos estos requisitos, enmarcados en el Real Decreto 958/2020, el acceso a bonos ofrece una gran variedad de alternativas a las promociones de casino.
En perspectiva: datos del turismo deportivo
Para 2021, el turismo deportivo incrementó un 49,9% y la industria de ocio deportivo movió unos 2.416 millones en España. El 2022 fue tal vez el año del crecimiento total del sector. Hay algunos de los datos de estos eventos en el país que explican su boom como tendencia de entretenimiento.
El gasto de los viajeros que acudieron a espectáculos deportivos en 2021 representó un 43% del total. Los viajeros internacionales que visitaron España para practicar turismo deportivo generaron unos 650,7 millones de euros. Y el gasto de los residentes que practicaron este turismo fue de 728,3 millones de euros.
Finalmente, la organización de los eventos de
turismo deportivo en Galicia puede ser planteada como una estrategia para desestacionalizar y diversificar el turismo de la región.