Museos para disfrutar del arte e historia de Galicia
INTRODUCCIÓN
Las opciones para descubrir el arte y la cultura gallegos a través de sus museos son casi infinitas. Aprovechando las clases de HISTORIA a través de las visitas guiadas a los principales Museos de nuestra Comunidad le daremos a conocer a los alumnos una de las posibilidades -de entre las muchas que hay- de disfrutar de un pedacito de Galicia a través de sus museos.
Programa y estructura de las clases de Historia en la UNED SENIOR CORUÑA.

El desarrollo de las clases de HISTORIA en éste 2°Cuatrimestre se realizará compaginando las clases teóricas con las visitas a los museos de nuestra Comunidad.
Consistirá en 2 Bloques con 15 sesiones en total.
BLOQUE TEÓRICO: Son cinco sesiones sobre que es un Museo y Tipos de Museos.
BLOQUE PRÁCTICO: Son 10 sesiones con visitas los museos de nuestra Comunidad y en especial a los 5 Museos más representativos.
BLOQUE TEÓRICO
1.-Qué es un museo?
La procedencia etimológica de la palabra museo deriva del término griego μουσεῖον (mouseion), un templo dedicado a las nueves musas (Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania). En 1946, el ICOM (Consejo Internacional de Museos) aporta una definición de museo en sus estatutos (artículo 3, sección 1) que ha sido revisada en varias ocasiones para adaptarla a las nuevas funciones de estas instituciones, la última se produjo en la 22ª Conferencia general de Viena en 2007:
Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
Aunque esta definición es un referente internacional no es la única existente, y en España se contemplan otras en las diversas leyes de patrimonio. En la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español (capítulo II, Artículo 59.3) se denomina museo a:
Las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.
2.-Tipos de museos
Existen numerosas categorías de museos con sus correspondientes subcategorías, pero estos son los más comunes:
Antropológico: Son museos cuyas piezas y contenidos tratan sobre los aspectos biológicos y sociales del ser humano, poniendo de manifiesto la diversidad cultural.
Arqueológico: Son museos dedicados a la divulgación de la arqueología y cuya colección procede en su mayor parte de excavaciones. Si el museo se encuentra junto al yacimiento arqueológico de procedencia de su colección se trata de un museo de sitio.
De arquitectura: Son museos cuyos contenidos se dedican a estudiar los procesos constructivos, sus creadores y los edificios diseñados por ellos. Su exposición se basa en la exhibición de proyectos y materiales constructivos (maquetas, planos, fotografías...).
De arte contemporáneo: Son museos cuyas obras y contenidos tienen una cronología que comprende desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. los Museos de Arte Contemporáneo
De artes decorativas: Son museos cuyas obras y contenidos se dedican a aquellas artes destinadas a producir objetos funcionales y ornamentales, como pueden ser la orfebrería, los bordados, el vidrio, la cerámica o el mobiliario.
De bellas artes: Son museos dedicados a las diferentes disciplinas artísticas, y cuyas colecciones están formadas fundamentalmente por pintura y escultura. Museo Picasso, Museo de Bellas Artes, El Jardín del Museo.
Ciencias Naturales: Son museos dedicados al conocimientos de la diversidad del mundo natural y entre sus colecciones se encuentran, entre otras cosas, muestras de flora, de fauna y geológicas.
Científico-tecnológico: Son museos cuyos objetos y contenidos sirven como instrumentos de estudio y difusión de la ciencia entre la sociedad. Suelen ser bastante intuitivos y contener objetos que se pueden manipular e instalaciones interactivas.
Etnográfico: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan del folklore y de los usos y costumbres populares de una sociedad.
Histórico: Son museos cuyos contenidos se dedican a difundir la historia general de una ciudad o territorio concreto para ayudar a comprender los sucesos acontecidos en él.
Marítimo y naval: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan sobre la navegación y todo lo relacionado con el mar.
Militar: Son museos cuyos objetos y contenidos están asociados al ejército o a acontecimientos bélicos.
Musical: son museos cuyos objetos y contenidos están asociados a la música y su devenir histórico. Dentro de éste existen varias tipologías: museos de instrumentos musicales, casas museos de compositores, museos asociados a los teatros de la ópera, museos de músicas populares, etc.
BLOQUE PRÁCTICO
Los 5 Museos más representativos para disfrutar del Arte e Historia de Galicia.
MUSEO DEL PUEBLO GALLEGO, SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Museo del Pueblo Gallego es un museo etnográfico ubicado en el centro histórico de Santiago de Compostela. El museo ofrece una amplia gama de exposiciones que muestran la cultura, la vida y las costumbres de los habitantes de Galicia. Los visitantes pueden aprender sobre la artesanía tradicional, la vestimenta, la música y la gastronomía de la región. El museo es una excelente manera de sumergirse en la cultura gallega.
MUSEO PROVINCIAL DE LUGO
En 1932, la Deputación de Lugo acordó crear el Museo Provincial de Lugo, lo que se materializaría dos años más tarde en el Pazo de San Marcos. El continuo incremento de los fondos obligaron a trasladarlo, en 1957, al antiguo convento de San Francisco.
El museo cuenta con una colección de arte y arqueología que muestra la historia de la provincia de Lugo. El museo es de entrada gratuita y ofrece una variedad de exposiciones, desde objetos prehistóricos hasta obras de arte moderno.
MUSEO DE LA HISTORIA NATURAL
El Museo de la Historia Natural de Ferrol es un museo que alberga una colección de especies animales y vegetales de la región de Galicia. El museo ofrece una experiencia educativa para visitantes de todas las edades y es de entrada gratuita. Los visitantes pueden aprender sobre la flora y fauna de la región, así como también sobre la historia geológica de Galicia.
MUSEO DO HUMOR
El Museo del Humor de Fene es un centro artístico diferente y único. La muestra alberga alrededor de 300 originales de humoristas gráficos gallegos y de todo el mundo. Ademas, este permite adentrarnos en la figura del dibujante Xaquín Marín, su principal impulsor.
Algunos de los elementos más peculiares que nos podremos encontrar en Fene son objetos como "Gallego en las escaleras", la "Cabeza gallega", el "Gaspariño", el "Carrabouxo" o el "Trono do demo"; espejos cóncavos y convexos para hacer los selfies más originales; la colección de piedras y objetos de uso cotidiano pintadas por Serafín; o diversas publicaciones como las colecciones del "Sapoconcho", "Retranca", "La Codorniz" o "El jueves".
MUSEO DEL FERROCARRIL
Inaugurado en el 2001, ocupando las antiguas instalaciones ferroviarias de Monforte de Lemos, el Museo del Ferrocarril de Galicia es perfecto para los amantes de los trenes. Entre los componentes de su colección, destaca la locomotora eléctrica 7722 de fabricación inglesa, la 10806, la 1800 o la Mikado 141F 2111.
En resumen, hay una gran cantidad de museos en Galicia que ofrecen una variedad de experiencias para los alumnos interesados en la cultura y la historia de la comunidad. Ya sea que estés interesado en el arte contemporáneo, la arqueología o la historia natural, hay un museo en Galicia que puede satisfacer sus intereses.