La Real Fábrica de Tapices (RFT) ha intervenido un tapiz de manufactura bruselense situado en la capilla de San Isidro, custodiada por la Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción.

«Alejandro herido en el muslo durante la batalla de Issos», que así es como se llama este tapiz, data del siglo XVII y pertenece a la serie «Historia de Alejandro». Su deterioro más notable era el ennegrecimiento generalizado del tejido, como consecuencia de la suciedad acumulada sobre la superficie del tapiz. Además de aberturas de diferentes tamaños, tensiones y arrugas, provocadas, en gran medida, por un sistema de suspensión obsoleto.
El proceso de intervención del tapiz se ha basado en una limpieza mecánica. A continuación, se ha forrado y se ha mejorado su sistema de suspensión para evitar dobleces, tensiones y futuros deterioros.
Una vez finalizado el proceso, la Real Fábrica de Tapices ha comenzado a trabajar en otro paño de la capilla de San Isidro, también perteneciente a la serie, «Historia de Alejandro», bajo el título: «Alejandro recibe la rendición de una ciudad».
La Real Fábrica de Tapices es la manufactura real más antigua en funcionamiento de forma ininterrumpida desde 1721. Cumple una función esencial en la conservación del patrimonio textil español, al mantener los oficios y procesos de fabricación tradicional en tapiz, alfombra y repostero, para los que utiliza materiales de la máxima calidad.
Actualmente, es líder en el campo de la restauración textil, donde se aplican las tecnologías más punteras.