
En este museo podemos ver la tecnología y la manera de vida tradicional de los "oleiros" (alfareros) de Buño.
El conjunto, rehabilitado recientemente, ofrece al visitante la posibilidad de retroceder en el tiempo y observar como era la vivienda tradicional de un alfarero, conocer su oficio y tener una visión de la vida cotidiana en los años 50.
La instalación está formado por las antiguas casas-taller, horno, "cabanote" (alpendre) y "cabazo" (hórreo) de varias familias alfareras.
Descripción
Está formado por las antiguas casas/taller, horno, "cabanote" (alpendre) e "cabazo" (hórreo) de varias familias alfareras.
El conjunto fue rehabilitado recientemente por la Diputación de A Coruña, actual propietaria, que cuidó cada detalle con el fin de ofrecer al visitante la posibilidad de retroceder en el tiempo y poder conocer, no sólo como era la vivienda de un alfarero, sino también su oficio y la forma de vida de una familia de la década de 1950.
El Ecomuseo de Forno do Forte, gestionado por el Ayuntamiento de Malpica, ofrece al visitante una visión única de la vida tradicional, permitiendo además la posibilidad de vivir la experiencia de trabajar en un torno y elaborar una pieza de barro con sus propias manos.
Como complemento a la alfarería, se han habilitado varias salas de exposición dedicadas a la agricultura y ganadería, actividades complementarias de la vida cotidiana de un alfarero.