Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Del pasado al presente y ante el futuro (4)

martes, 02 de abril de 2024
En julio de 1961 una galerna asoló la costera del bonito en el Cantábrico. Más de ochenta muertos. Aquellos barcos de madera comprados con motivo del plan de renovación que disfrutaban los arrantzales vascos servía a nuestros patrones y marineros de la Galicia Cantábrica. Eran viejos pero capaces de emprender las costeras del bonito y del bocarte, hasta que el Gobierno de España promulgó una disposición que en diciembre del mismo año fue impulso para renovar la flota.

Tales medidas tuvieron tres derivadas: Trabajo intenso y extenso para las carpinterías de rivera, verdaderos astilleros artesanos; inversiones del dinero para aumentar la flota pesquera de altura; mayor número de vocaciones marinas pues el reparto al final de las costeras daba buenos dividendos a la marinería, cuestión que se notaba tanto en los consumos de los establecimientos industriales como en la calidad de las nuevas o reformadas viviendas para la habitabilidad de las parroquias. Por una vez, la tragedia que se cobraba la mar tuvo la virtud de mejorar las condiciones de vida en la costa de la antigua provincia de Mondoñedo. Pero estamos en pleno siglo XXI y las noticias no son de la pesca, las produce el complejo que fabrica aluminio entre los territorios de Cervo y Xove.

Crecer junto a una fábrica incrementa las posibilidades de padecer cáncer de pulmón en un 50%, mientras que las opciones se duplican en el caso de las células pequeñas de ese órgano. Así lo atestigua el estudio Capua, el de mayor tamaño realizado sobre este tema en España. El índice de muertes por tumor de pulmón es muy elevado en áreas industriales. La probabilidad de desarrollar esta enfermedad aumenta un 50%, según un estudio que analiza a más de 1.700 pacientes

"Es como el peaje que pagan para vivir", reflexiona el portavoz de la Coordinadora Ecoloxista de Asturias sobre el alto precio de convivir con industrias contaminantes. El silencio de los trabajadores y vecinos tiene un beneficio: mantener a las industrias. Así lo entiende también el doctor Laureano López. "Hay miedo a dar argumentos para la deslocalización. Es un juego difícil encontrar el equilibro entre invertir en procesos menos contaminantes y mantener esas industrias", expone Ovidio Zapico, diputado de Izquierda Unida en el Parlamento asturiano La amenaza de ver partir a las industrias sigue presente.
La multinacional americana Alcoa, con seis centros de producción repartidos por el país, puso en venta las plantas de Galicia y Asturias que dan trabajo a 2.200 personas.

Ha pasado más desapercibida que la reactivación de Aluminio pero la renovación de tuberías de impulsión de los lodos rojos y evacuación de efluentes de la balsa de Alúmina avanzó. Desde el Alto de Lago en Xove se apreciaban también los sondeos para comprobar el estado de los diques del enorme depósito, que cuenta en la base con una zanja de drenaje para la decantación de aguas. Alcoa solicitó subir otra cota más en la balsa y está pendiente del visto bueno de Sanidad de la Xunta en el que es uno de los mayores embalses de residuos tóxicos industriales de España y al que le quieren dar continuidad.

A la balsa de 87 hectáreas de lodos rojos en Morás todavía le quedan años de acoger residuos tóxicos. Su dique de contención sobrepasó los 80 metros de altura y el kilómetro de longitud en la coronación. Hasta allí llegan camiones articulados con los sobrantes de lodos de la refinación de la bauxita. Superado el volumen de 42 hectómetros cúbicos para el que fuera proyectada, el anunciado recrecido permitiría prolongar la actividad de Alúmina durante esta década. A un ritmo máximo de producción podría acumular más lodos durante tres años pero, la dirección de Alcoa quiere elevar el dique 4 metros hasta la cota 104 y después hasta los 110 metros, dándole capacidad hasta 2035. La propia toxicidad de las sustancias y metales pesados que contienen entrañan riesgos para la salud -el lodo rojo es potencialmente carcinógeno, con código de peligrosidad H350 pues en él se pueden encontrar óxidos de níquel (NiO) y de cromo (Cr2O3)-, pudiendo contaminar los suelos, aire y aguas.

Además de óxidos de hierro, aluminio y titanio, en el barro rojo queda silicio, calcio, fósforo, vanadio, manganeso, magnesio, estroncio, zinc, circonio, galio o cromo y, sobre todo, mucho sodio. Todo un concentrado alcalino y salado cuya responsabilidad habrá que atender y vigilar por muchos años en este depósito si se quiere evitar las escorrentías y contaminación subterránea. Como en la mezcla hay muchos restos de sosa cáustica (hidróxido de sodio), no toda ella se recupera en el proceso de refino. Si el lodo se vuelve polvo, puede ser irritante y en todo caso es corrosiva y produce quemaduras al contacto. Se trata de un problema ambiental y social que necesitará respuesta más allá de la inestabilidad industrial en la actual producción del aluminio.

La dirección Alcoa insiste en no financiar más las pérdidas de su negocio en España, al que ha puesto tope en los casi 200 millones de dólares que quedan en caja, según manifestó el CEO del grupo, Bill Oplinguer en el marco de la conferencia Global Metals, Mining & Critical Minerals, mientras continúa el proceso de rearranque de las cubas paradas durante los dos años en la planta de Aluminio de San Ciprián (Cervo).

Oplinguer aseguró que las conversaciones sobre el futuro del complejo mariñano continúan con todas las partes implicadas, sindicatos y los gobiernos de las administraciones central y autonómica.

El directivo advierte que ha dejado claro que "Alcoa no invertirá más efectivo en esa factoría" y que explicarán a todas las partes la situación de la fábrica.

El comité de empresa de San Ciprián ha informado que la Secretaría de Estado de Industria ha convocado finalmente la reunión de seguimiento del acuerdo de viabilidad del complejo industrial para el próximo 4 de abril. Esa reunión, que se celebrará en la sede del Ministerio de Industria en Madrid, será la número 17 desde que trabajadores y multinacional firmaron el acuerdo para proceder a la hibernación de la fábrica de aluminio primario.

Finalmente, esa nueva reunión de seguimiento del acuerdo se producirá después de la fecha fijada para el rearranque de las 32 primeras cubas de la fábrica de aluminio primario -de las 512 que hay en la planta-, previsto para el día 1 de abril. La fábrica, de hecho, volvió a producir aluminio a mediados de febrero, después de dos años parada.

Alcoa informa de que "compartirá más detalles sobre esos aspectos en la próxima comisión de seguimiento del acuerdo de viabilidad el 4 de abril, y está en contacto con el Gobierno de España sobre el apoyo que puede ofrecer en todo lo anterior
1980. Asamblea de vecinos en la Escuela de San Ciprián. Asisto por llamada de mi padre, médico jubilado al que consultaron por un brote de Gastro Enteritis. El Dr. Mosquera les señaló que debía tomar muestras del agua en las playas por si había contaminación orgánica. Y así fue.

Cuando Alúmina construyó el embalse se hizo necesario un nuevo abastecimiento de aguas para San Ciprián; así que se plantearon dos disyuntivas: recoger el agua directamente del río o bien del embalse. Se optó por lo segundo sin tener en cuenta que suelen quedar en el fondo de un embalse restos de vegetación que entran en putrefacción. Además se hizo una desviación de la red de distribución hacia la urbanización creada por la fábrica en Riocobo. Pero también era necesario que las aguas residuales de tal poblamiento no vertieran directamente en las aguas marinas próximas a las playas creando así una contaminación orgánica causa de los brotes antes citados.

Hasta 1990 no se toma en consideración la necesidad de ampliar y dotar al puerto-muelle de San Ciprián, evitando que la flota pesquera tenga que atracar para vender y abastecerse en el puerto de Burela. Se da la paradoja de como aumenta el tráfico en el puerto de la industria aluminera y disminuye hasta el agotamiento el puerto pesquero de San Ciprián.

El crecimiento de la población de San Ciprián se produce mediante el poblado de A Veiga, olvidando la construcción de viviendas unifamiliares que en algún momento estuvo proyectado para los terrenos entre O Mingarolo y Lieiro. San Ciprían dejaba de ser localidad marinera y era enclave industrial con vertidos a tierra, mar y aire desde una chimenea.
Mosquera Mata, Pablo A.
Mosquera Mata, Pablo A.


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES