Esta mañana 40 alumnas/os de la UNED Senior Coruña visitaron la fábrica del Castro-Sargadelos en Sada.
Probablemente no nos equivoquemos, si pensamos que, en la gran mayoría de las casas gallegas, y porque no, también fuera de nuestra Galicia, haya una pieza de cerámica de O Castro.

Hoy hemos tenido la oportunidad, gracias a dos guías , operarias de la Fábrica que tan amablemente nos han acompañado, de conocer el proceso de fabricación de la pieza hasta que llega a nuestras casas. Un proceso lento y minucioso, perfeccionista y que a pesar de lo inevitable que resulta la entrada de la tecnología, hemos podido comprobar que gran parte de ese camino es manual. ¡Se agradece!

Seguro que la visión de los asistentes ante una pieza de nuestra cerámica será distinta después de esta visita
A finales de los años cuarenta, Díaz Pardo cambia Madrid por Galicia y la pintura por la cerámica y monta un pequeño taller cerámico en O Castro de Samoedo, en Sada (A Coruña). Ese pequeño taller dará como resultado la creación de la Fábrica de Cerámica de O Castro. En 1949 se constituye la primera sociedad y en 1952 la fábrica cuenta con 100 trabajadores.
La fábrica de O Castro junto a la de Sargadelos seguirían funcionando bajo la dirección de Díaz Pardo hasta que a principios de los años 2000, un movimiento empresarial por parte de los otros socios lo situarían fuera de los puestos de control. En la actualidad, después de muchos atrancos, los hornos de O Castro y Sargadelos, siguen en funcionamiento con una propuesta más comercial y menos cultural.
Vajillas, figuras y joyas de porcelana dura decoradas y terminadas a mano. Amplio catálogo de formas, motivos, relieves y colores. Una de las principales señas de identidad de las porcelanas de Sargadelos es la originalidad de sus diseños, inspirados en motivos y formas tradicionales de la cultura gallega y celta.