Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Tecnología Emergente

Vila, Virginia - jueves, 22 de febrero de 2024
"Innovaciones que Transformaron el Mundo: Desde Vapor hasta Blockchain"

-La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella-
(Muhammad Yunus)

La tecnología emergente se traduce en innovaciones recientes que tienen el potencial de transformar industrias y sociedades en general.

-. Cada era ha traído consigo innovaciones tecnológicas que redefinen nuestras vidas y
la forma como nos relacionamos con el entorno –


Desde los motores a vapor, potencia que impulsó fábricas enteras, fuerza motriz de la Revolución industrial, hasta el Blockchain, cadena de bloques que descentraliza y asegura nuestras transacciones digitales, la evolución continúa.
La máquina a vapor emergió como el símbolo de progreso, desencadenando una revolución que cambió radicalmente la forma en que producíamos y distribuíamos bienes y ofrecíamos servicios.
Ahora, saltemos a nuestro tiempo, donde la tecnología blockchain se presenta como el nuevo pionero, llevándonos a la era de la descentralización y la seguridad digital.

Gustos, costumbres y a veces hasta leyes, son re-dirigidas hacia un nuevo salto en el desarrollo socio-económico, comercial y personal.

A medida que avanzamos, cada revolución se construye sobre los cimientos de la anterior, la diferencia es que esta vez va más rápido la tecnología que el cerebro humano y su capacidad de relacionarse y comprenderla positivamente.
Y... obviamente la legislación, que debería regular todas estas actividades para dar marco y amparo a esta tecnología, va siempre demasiado lenta, muy por detrás de lo que la población necesita.
La actualización tecnológica en nuestro caso suele ser tan sencilla como instalar la última versión, en el caso de los gobiernos y políticos su actualización se relaciona directamente con los votos que van a recibir, o a quien se tengan que someter, por lo tanto suele ser mucho más enmarañada, demasiados intereses y en la mayor parte de los casos, incluso imposible.
Debemos tener en cuenta que vivimos en una sociedad comercializada, dónde los valores de bolsa y las multinacionales son las que generan el pulso, estas pueden llegar a tener de forma correcta o incorrecta una fuerza de decisión que no les compite.

Así se genera una civilización no una evolución de la sociedad vs tecnología correcta.

Llegado a este punto debemos tener en cuenta todo lo que ocultan, por propios intereses, la posibilidad de que la tecnología tenga un aprovechamiento militar o económico, suele ejercer como catalizador para su implementación.
Por eso en el caso del Blockchain enfocarlo meramente hacia la –criptomoneda-, por la magnitud de su potencial, bien para uso especulativo o como medio de pago alternativo fuera de los circuitos oficiales, acaba encubriendo muchas de sus otras interesantes aplicaciones públicas y privadas.

Ahora sale al tintero la necesidad bancaria de generar cripto divisas, yen, euro, dólar, necesitan de nosotros para continuar generando deuda, que es el objetivo real de los bancos. Inflación a golpe de tecla.


La rapidez con la que están implementando nuevas normativas, sin basarse en una realidad ni en los profesionales del sector, sino que son letrados, políticos y banqueros los que quieren informarnos, demuestra que es un mundo a punto de despertar, en el que pocos están advertidos de todo el poder que representa.
Observemos el blockchain en su indiscutible contexto, saquémosle el enfoque hacia la criptomoneda y démosle el lugar que se merece en la sociedad.

Que significa BLOCKCHAIN, de forma sencilla
Se define como Blockchain, o cadena de bloques, a una tecnología de registro descentralizado y distribuido, que permite la transmisión de información de manera segura y transparente.
Funciona como un libro de contabilidad digital inmutable, donde los datos se registran en bloques y cada bloque está enlazado al anterior, creando una cadena.

Es un claro ejemplo de tecnología emergente debido a su capacidad para cambiar la forma en que manejamos la información y realizamos transacciones, lo que afectará tanto a bienes como a servicios.

Nacimiento y Objetivo del BLOCKCHAIN:
El concepto de blockchain fue propuesto por primera vez en 2008 por una persona (o grupo de personas) con el seudónimo "Satoshi Nakamoto".
Nakamoto lo introdujo en el documento técnico titulado "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System".
El nacimiento del blockchain y su objetivo primigenio es claro y simple, según el documento de Nakamoto, era crear un sistema de efectivo electrónico persona a persona, que permitiera transacciones directas entre partes sin necesidad de un intermediario financiero centralizado, como un banco.
Además, el blockchain resolvió el problema del doble gasto al garantizar que cada unidad de criptomoneda fuera única y no pudiera ser gastada más de una vez.
Por lo tanto, el blockchain es la tecnología subyacente, el verdadero artífice que permite el funcionamiento de Bitcoin.
Desde entonces, el blockchain ha evolucionado y se ha extendido a diversas aplicaciones más allá de las criptomonedas, abarcando campos como la gestión de la cadena de suministro, la identidad digital, los contratos inteligentes y muchísimo más, debido a su naturaleza descentralizada y segura.

Tenemos a nuestro alcance de forma pública o privada, una tecnología que su objetivo principal es proporcionar un método seguro y transparente para la transferencia de -activos digitales o información- sin necesidad de intermediarios.

Son impresionantes las posibilidades que nos ofrece para mejorar nuestro sistema social, en este artículo nos centraremos en los beneficios que el blockchain podría generar en la sociedad.
El uso del blockchain en políticas y gobiernos puede ofrecer diversas ventajas para el ciudadano.
El blockchain busca descentralizar la confianza y eliminar la necesidad de una autoridad central para verificar las transacciones.

Lo que nos aporta la implementación de la tecnología blockchain a nivel gubernamental es
muy interesante:

Transparencia y Confianza:
- Las transacciones en blockchain son transparentes y verificables por cualquier persona. Esto puede ayudar a construir confianza en las acciones gubernamentales y evitar la corrupción.

Integridad Electoral:
- Utilizar blockchain para el registro de votos puede garantizar la integridad del proceso electoral. Los votos registrados en la cadena de bloques son inmutables y no pueden ser alterados, asegurando elecciones justas.

Gestión de Identidad:
- El blockchain puede mejorar la gestión de identidad, proporcionando a los ciudadanos un control más directo sobre sus datos personales y reduciendo el riesgo de robo de identidad.

Contratos Inteligentes para Servicios Públicos:
- Los contratos inteligentes en blockchain pueden automatizar la ejecución de acuerdos en servicios públicos, como el suministro de agua o la gestión de residuos, eliminando intermediarios y reduciendo la posibilidad de fraudes

Licitaciones y Licencias
- Control sobre la emisión y gestión de licitaciones y licencias en organismos públicos

Distribución Equitativa de Recursos:
- El uso de blockchain en la distribución de recursos gubernamentales puede garantizar una mayor transparencia y equidad en la asignación de fondos y beneficios a la población.

Seguridad de Datos:
- La descentralización y seguridad inherente a la tecnología blockchain pueden proteger los datos gubernamentales sensibles, evitando hackers y accesos no autorizados.

Facilitación de Pagos y Transferencias:
- La implementación de monedas digitales respaldadas por blockchain puede facilitar pagos y transferencias gubernamentales de manera eficiente y segura.

Participación Ciudadana:
- Las plataformas basadas en blockchain pueden fomentar la participación ciudadana directa en la toma de decisiones a través de votaciones y encuestas seguras y transparentes.

Es importante destacar que la implementación exitosa del blockchain en el ámbito político y gubernamental requerirá una cuidadosa planificación, regulación adecuada y la colaboración entre diferentes partes interesadas.
Además, es esencial considerar los desafíos y preocupaciones éticas asociadas con esta tecnología. Su adopción plena aún está en desarrollo, y se deben abordar desafíos como la escalabilidad y el consumo de energía.
En cuanto a la privacidad, aunque ofrece ventajas, también plantea desafíos que deben considerarse cuidadosamente en su implementación.

El blockchain tiene el potencial de tener un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad, en muchas áreas adicionales podría ser beneficioso, a mero ejemplo podemos mejorar el sistema social utilizándolo en:

Salud y Ciencias Biológicas:
- Historial Médico Electrónico: Permite a los pacientes tener acceso seguro a sus registros médicos y compartirlos según sea necesario.
- Gestión de Datos de Ensayos Clínicos: Mejora la transparencia y la integridad de los datos en la investigación médica.

Educación:
- Verificación de Credenciales: Facilita la verificación segura de títulos, certificaciones y otros logros educativos.
- Transparencia en la Evaluación: Garantiza la integridad de los resultados de exámenes y evaluaciones.

Votación Electrónica:
- Seguridad y Transparencia: Proporciona un medio seguro y transparente para llevar a cabo elecciones electrónicas.

Propiedad Intelectual:
- Gestión de Derechos de Autor: Permite un seguimiento transparente y seguro de la propiedad intelectual, como música, arte y patentes.

Energía:
- Gestión de Redes Eléctricas Descentralizadas: Facilita la transición a redes eléctricas más eficientes y sostenibles.

Filantropía y Ayuda Humanitaria:
- Seguimiento de Donaciones: Mejora la transparencia en la distribución de fondos y recursos en proyectos humanitarios.

Gobierno y Administración Pública:
- Registro de Tierras: Facilita la gestión transparente y segura de registros de propiedad de tierras.
- Transparencia Financiera: Mejora la transparencia en la gestión de fondos públicos.

Medio Ambiente:
- Seguimiento de la Cadena de Suministro Sostenible: Permite rastrear la procedencia y sostenibilidad de productos.

Estos son solo ejemplos, el potencial del blockchain sigue siendo explorado. La clave está en su capacidad para ofrecer transparencia, seguridad y descentralización en diversas transacciones y procesos.

La tecnología no es buena ni mala, es necesaria, mala es la conducta humana que tiende a la absorción y desarrollo unilateral...


Y siempre hacia el lado que no le conviene al ciudadano, ahora vamos directos al "euro digital", pero eso ya es otra historia y para muchos, es de esas... muy conspiracionistas.
Seamos participes de la evolución, conozcamos la tecnología que nos rodea y interactuaremos mejor con los que nos toque vivir.

Virginia Vila, Finanzas Descentralizadas & Blockchain
Vila, Virginia
Vila, Virginia


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES