Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Estamos empachados de boliñas

Souto, Óscar - viernes, 12 de enero de 2024
De tanto leer sobre los pellets de plástico esta noche tuve un sueño. Soñe que era una "boliña" a la deriva en el atlántico flotando entre las olas. Llegué a una playa de Malpica de Bergantiños, la playa del Puerto de Barizo, que por desgracia no está entre las elegidas por el Concello entre las seleccionadas para la gran limpieza oficial de "boliñas". Mala suerte pensé, primero me caigo del carguero, a la deriva y ahora aquí sola y triste perla en lo profundo del mar de Punta Nariga. Llegó una centola enorme y, confundiendome con una hueva de pez , me zampó. Ya dentro de la centola acabé en la mesa de un restaurante estrella michelín cercano a las Islas Sisargas y en la mesa estaban de comensales: Feijoo, Rueda y Alfonso Villares. Finalmente, este último, concelleiro del mar de Galicia, me ingirió accidentalmente junto a la deliciosa centola. No puedo contaros el final del cuento, es demasiado escatológico. Pero, cuentos aparte, aprovecho este artículo para indicar el éxito informativo mundial del tema de los "peléts" en noticieros de todo el mundo, BBC, Washington Post, the Thelegraf, etc, etc, etc, y, la CNN recomienda Galicia como uno de los mejores destinos turísticos para 2024, por lo que, a pesar del drama del asunto, sirve a alguna causa positiva, pone otra vez a Galicia en el mapamundi y se habla del problema mundial de los residuos plásticos marinos, esa es la verdadera clave de todo esto, pues diez años celebra ya la Asociación Ecologista "Mar de Fábula", con sede en Camelle, Concello de Camariñas, luchando a pie de playa, coidos y rocas, y concienciando, aunque su historia real es muchísimo más triste y fabulosa de lo que pudieses imaginar, es casi una fábula, aunque yo no la pueda contar. De este tema si habló el oceanógrafo Carlos Duarte, secretario del jurado de los premios BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático, insta a replantear políticas públicas y el uso de determinados materiales para restringir la producción de nanoplásticos. Están ya en la sal de cocinar, el agua de las traidas y en todo lo que comemos. Afirma que la próxima batalla de la OMS será contra los nanoplásticos y los plásticos en general pues suponen un grave problema de salud a nivel mundial. A pesar de que algunos ingenuos por desconocimiento opinan que los comes y salen por donde termina la espalda sin que ocurra nada especial. Pero los entendidos en esta materia ya hablan de cáncer, enfermedades varias y otras muchas interacciones dañinas para los seres vivos en general, humanos incluidos. Algo bueno o positivo tenemos que poder sacar de todo esto por ello una mariscadora amiga mia quiere venderlas a gran escala para que todos podais tener perlas gallegas de recuerdo, uno porque tienen las perlas, las están recolectando voluntariamente, al morir el marisco por las riadas también tienen las conchas, solo falta mandarlas por paquetería y ya está el chollo en marcha. Le deseo suerte con esta gran idea tan marinera. Galicia merece todo este esfuerzo tan evidente de la Xunta y del Gobierno Central que ya tienen todo bajo control, eso si, ya mejor en marzo, despues de las elecciones. ¿Tampoco es necesario apurar demasiado, no? ¿Qué opinais?

11 de enero, jueves, Barizo, 2024
Souto, Óscar
Souto, Óscar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES