El País
López Bourio, J.M. - lunes, 06 de noviembre de 2023
Estoy tirando a la basura, los ejemplares de EL PAIS desde su fundación el 4 de mayo de 1976.
Van al contenedor los periódicos que publicaron noticias y editoriales de gran interés, escritos con independencia y rigor en la historia de la Democracia y los ejemplares de EL PAIS SEMANAL, en total más de 2400 revistas y varios centenares de diarios fundamentales para entender lo que ha sucedido en España en estos 47 años, que ocupaban buena parte de mi biblioteca.
Lo hago con dolor, pues las respetables firmas de Javier Cercas, Javier Marías, Savater - de Rosa Montero o de Maruja Torres entre muchos otros que marcaron mi información y formación intelectual en la mayor parte de mi vida, irán a la basura y ellos no se merecen acabar asi.
Pero mi diario nacional de cabecera, que fue EL PAIS no ha podido caer mas bajo y no quiero que ocupe un lugar en las estanterías de mi casa.
Me quedará el recuerdo de los periodistas y escritores que en él han publicado grandes artículos fundamentales en la defensa de la Transición a la Democracia, artículos de opinión serios y/o críticos con las situaciones políticas vividas en estos 47 años, siempre alineados en la defensa de las libertades fundamentales, pues el diario EL PAIS ha representado a una prensa libre que ha sido esencial para construir la Democracia que nos dimos con la Constitución de 1978.
Eso ha cambiado para mal, y varios de los directores de EL PAIS como Juan Luis Cebrián o Antonio Caño - han renegado de su actual linea editorial e informativa, y los fundadores que ya han fallecido, ya no están los Ortega Stoporno, Areilza, Fraga Iribarne, Laín Entralgo, Julián Marías, o Chueca Goitia, no lo reconocerían y si duda rechazarían su linea de apoyo a este Gobierno.
Es una pena y una vergüenza para la defensa de las libertades fundamentales que un prestigioso diario como ha sido EL PAIS- por intereses espurios y económicos- se haya alineado con las tesis del Gobierno actual- convirtiéndose en un panfleto a su servicio. Será recordado aquel titular a cinco columnas publicado en la madrugada del 23 de febrero de 1981, "El Pais con la Constitución" - posicionamiento hoy convertido en papel mojado.
La influencia de la política gubernamental y los intereses económicos (pues EL PAIS pasa por graves dificultades financieras), han llevado a que esa defensa de la Constitución, de los valores y principios democráticos, se haya alineado con el mensaje del actual Gobierno y les valga todo, la amnistía, no solo el perdón de los golpistas, sino tambien la conformidad con que se borren sus delitos, la secesión, la malversación, delitos condenados por el TS en un juicio justo, dejando a los jueces a los "pies de los caballos" y a la Justicia en muy mal lugar.
Para finalizar y como reflexión, mencionaré un artículo de Javier Cercas en EL PAIS SEMANAL del 7 de mayo de 2006, titulado, "Un momento estelar" - donde cita el libro de Stefan Zweig; "Momentos estelares de la humanidad" y se refiere a un articulo de Javier Pradera escrito a mediados de noviembre de 1976 donde dice; Si el Rey no lo hubiese querido, ¿se habría aprobado la Ley para la Reforma Política?- y añade; ¿Estaríamos en una democracia?- y para rematar Cercas se pregunta; ¿Estaría usted leyendo y yo escribiendo este artículo?
EL PAIS, ha abjurado de defender la Constitución y la Democracia, por eso lo tiro al contenedor de la basura.

López Bourio, J.M.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora